Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Las Megaobras no se terminarán …..

Redaccion Caliescribe, 2 February, 2013

El jueves de ésta semana el Alcalde Rodrigo Guerrero, acompañado por su Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, Jefe Jurídico Javier Pachón y el Asesor político Nelson Garcés, convocó a todos los Concejales a su despacho para informarles de la presentación del proyecto de acuerdo que amplía las vigencias futuras de la valorización hasta el año 2017 para la terminación de las 21 Megaobras, por un valor de $718 mil millones. Esta convocatoria se hizo en virtud del aplazamiento del estudio de fondo por parte del Concejo Municipal del proyecto de acuerdo que escindiría el componente de telecomunicaciones de EMCALI y entregarles un proyecto que pudiera salir más fácilmente.

Otros pocos expresaron su rechazo al proyecto, por los problemas jurídicos que conlleva y por la cascada impositiva en que se encuentra la ciudad.

Los Concejales de la coalición mayoritaria recibieron las solicitud con beneficio de inventario, es decir sin comprometerse, otros precisaron el apoyo al gobierno para cumplir su oferta de campaña electoral de terminar el plan de obras del Alcalde anterior y solo una Concejal expresó su rechazo al proyecto, por los problemas jurídicos que conlleva y por la cascada impositiva en que se encuentra la ciudad.

El tema de vigencias futuras quiere estudiarlo el Gobierno Municipal aislado de la obligación legal de devolver los dineros por obras no contratadas ni construidas, lo cual no será fácil ante los ojos abiertos desde el punto de vista disciplinario en que se encuentra la Procuraduría General de la Nación y la Personería Municipal, ante un tema sensible a más de 500 mil contribuyentes que están afectados con las urregularidades en el cobro de la contribución de valorización.

Las Megaobras son del anterior Plan de Desarrollo, que no fueron proyectadas para varios periodos de alcalde, luego no puede aplicarse esta figura de vigencias futuras.

Tratándose de las vigencias futuras deberá precisar el Concejo si legalmente lo puede hacer, pues son para proyectos estratégicos de ciudad. Será que lo son la Plazoleta de la Caleñidad, la vía a la Paz, andenes en la Roosevelt, la ampliación de la vía a Pance, etc???. La normatividad es muy clara que las vigencias futuras son para proyectos que nazcan en un Plan de Desarrollo, es decir que sean previos y que demuestren la planeación de las obras de conformidad a la la Ley  1483 de 2011 y el Decreto 2767 de 2012. Las Megaobras son del anterior Plan de Desarrollo, que no fueron proyectadas para varios periodos de alcalde, luego no puede aplicarse esta figura de vigencias futuras. Esta situación la deberá definir el Concejo conjuntamente con la Alcaldía y allí podrían arrancar los problemas disciplinarios en el actual periodo constitucional. 

La mayoría de cabildantes tienen el cordón umbilical con el pasado Concejo que decretó las 21 Megaobras, son 17 Concejales que directa o indirectamente pertenecen a las decisiones de los cabildantes que aprobaron el Acuerdo 241 de 2008, que le dio vida jurídica a las 21 Megaobras y otros hacen parte de la coalición de gobierno. Hay algunos Concejales que no dejarán o no permitirán cometer abusos legales como se hizo en el inmediato pasado, en donde contadas excepciones le hicieron control político a este plan de la valorización de Cali.

Pero lo único cierto es que plata no hay, el Gobierno Nacional no la puede aportar por el escandalo que conlleva

Serán ellos lo que determinen el futuro del plan de obras, pero lo único cierto es que plata no hay, el Gobierno Nacional no la puede aportar por el escandalo que conlleva, en virtud de que el plan está fracasado en dineros, se comprometió la valorización con concesionarios que financiaban a costo fijo, sin sobrecostos, lo que no se cumplió. EMCALI solo podrá otorgar dineros mediante convenios, lo que está bajo su responsabilidad como prestadora de servicios públicos y a precios de su empresa, lo que no permitirá ascender a una cifra superior de $100 mil millones, valor exiguo ante el descalabro presupuestal del proyecto. Y el Municipio está padeciendo de anemia financiera propia de la borrachera del gobierno anterior y tendremos reacciones ante la ola alcista del impuesto predial.

Es decir por más vigencias futuras que haya, independientemente de su aprobación, dinero en caja no habrá y la gimnasia financiera del Municipio, es lograr las vigencias para encontrar reserva presupuestal y contratar las obras faltantes con baja responsabilidad de la financiación de los contratistas, lo que acabaría de encarecer el proyecto y que como consecuencia los problemas legales, no será fácil que los bancos le den el aval a unos créditos que superarían el $1 billón.

Nos ratificamos en que el desfase presupuestal de las Megaobras supera el $1 billón

Nos ratificamos en que el desfase presupuestal de las Megaobras supera el $1 billón y arrancaría su supuesta solución con vigencias futuras de $718 mil millones para contratar las obras faltantes, cuyo número, costo y dimensión preocupa, veamos: La Avenida Circunvalar, Ampliación vía al mar, Ampliación vía a Pance, Rehabilitación Autopista Simón Bolívar Carreras 80 y 100, Cruce Chipichape, Cruce puente Autopista Sur con Cra 66, Cruce Autopista Simón Bolívar con Cra 100, Cruce Avenida Ciudad de Cali con Cra 1ª, Prolongación Av. Ciudad de Cali –puente canal CVC Sur y el parque Rio Cali. Igualmente faltan por construir y contratar: El parque Alameda – Avda. Roosevelt, 2 frentes de la Vía a la Paz (ya contrataron 1), 56 frentes de la Megaobra 250 Km de carril de vía (ya contrataron 34), 1 frente de la ampliación Cra 1D (ya contrataron 1), 6 puentes peatonales (ya contrataron 2), un frente del puente de la Cra 70 con Aut. Sur (ya contrataron 1).

Luego el problema es económico y deber resolverse primero que la aprobación de vigencias futuras para contratar las nuevas obras

El gobierno que le faltan 2 años y 11 meses de mandato, empezaría a contratar algunas Megaobras, pero recordemos que llevamos 2 años y 9 meses de haber sido contratadas las actuales Megaobras en ejecución, que tuvieron un valor inicial de $581 mil millones y algunas como la Av. Circunvalación, carretera La Paz, hundimiento Av. Colombia y la Plazoleta de la Caleñidad entre otras, están sin terminar. Su mayor dificultad estriba en que  a los contratistas les deben más de $380 mil millones en obras facturadas y recibidas, $200 mil millones en obras adicionales sin facturar y algo similar en obras por ejecutar. Luego el problema es económico y deber resolverse primero que la aprobación de vigencias futuras para contratar las nuevas obras.

Pero también el lio es legal y la actual dirección jurídica de la alcaldía no ofrece esas garantías de blindaje del Municipio, así lo ha demostrado en los alegatos ante la justicia contenciosa y es de público comentario en la ciudad el bajo nivel profesional en Derecho Publico del Dr. Javier Pachón. Lo sensato Dr. Rodrigo Guerrero, sería la barajada de nuevo de toda la valorización en Cali, cobrar sobre las obras construidas, sanear los contratos en ejecución para evitar demandas y  conseguir los recursos de la Nación para la ampliación de la vía a Buenaventura y para el puente de la salida a Jamundí. Y por supuesto, prepararse financieramente para la pérdida de las demandas en los Tribunales contra la valorizacion, como lo ordenó la Procurauria.   Como va Alcalde,  las Megaobras no se terminaran, la reacción ciudadana será muy grande contra usted y el Concejo y los problemas disciplinarios y penales aparecerán, pues a los caleños se nos ofreció unas obras sin sobrecostos y el Municipio no puede ni debe cubrir ese desfalco a Cali. Por lo tanto éste de las Megaobras su mayor problema, lo debe resolver con la sabiduría de su senectud y de ser una persona ampliamente experimentada, lo más seguro es que no se terminaran…..

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes