*Redacción
Seguimos pendientes del tema de Fiscalía que es fundamental, y el Fiscal General de la Nación ha reconocido que ese faltante de Fiscales en la ciudad
Que tema tan preocupante el de la Inseguridad en Cali, ya en el MIO hubo atentados sicariales, los homicidios crecen y las autoridades nacionales y municipales hacen grandes esfuerzos, para incrementar los policías encargados de la seguridad, bloque de búsqueda y ésta semana el Comandante de la Policia Metropolitana General Fabio Castañeda, hecho anunciado por la revista Caliescribe. Sobre la gestión del oficial, el Alcalde dijo que "se lograron avances en el control de la actividad delincuencial de robo de automóviles … en el robo de viviendas. Con respecto al robo de motocicletas, la reducción ha sido muy alta..". Agregó que "sabemos que en las últimas semanas han ocurrido hechos criminales que implican la necesidad de contar con un cuerpo élite, similar a uno especializado de búsqueda".
Por ello entrevistamos al Secretario de Gobierno Municipal Carlos José Holguín, quien ve con preocupación la falta de Fiscales y la cultura del narcotráfico.
Ramiro Varela: Usted y el Alcalde estuvieron trabajando muy sigilosamente el último trimestre en la búsqueda de que la Nación pusiera los ojos en Cali, en cuanto a un cuerpo de inteligencia y especia de bloque de búsqueda que llegara a la ciudad, en esa responsabilidad ciudadana la manejaron con mucho sigilo, pero el 2 de Enero se destaparon y pidieron al Gobierno Nacional Bloque de Búsqueda y no lo concedieron. A finales de Febrero volvieron a desarrollarlo y finalmente la Nación les concedió esa necesidad para Cali y tenemos un equipo nuevo en la ciudad.
Carlos J. Holguín: Desde hace ya 20 días está en la ciudad el grupo UNIPOL que es la Unidad de Intervención Especial de la Policía, especializado para combatir este tipo de flagelos que nos viene aquejando con gran preocupación en la ciudad, de poder identificar y desarticular estas bandas, son grupos que hacen presencia focalizada en territorios específicos de la ciudad, en donde se concentran el mayor número de situaciones de homicidios relacionados con temas de sicariato. De modo que ésto va a ir produciendo unos buenos resultados, la semana pasada se reportó con grupos de investigación judicial; seguimos pendientes del tema de Fiscalía que es fundamental, y el Fiscal General de la Nación ha reconocido que ese faltante de Fiscales en la ciudad, pues hasta el momento no ha habido uno que dé una respuesta concreta a esa necesidad, esperamos que eso sea muy pronto.
Creemos que en la medida que ese grupo se vaya fortaleciendo y que fundamentalmente se fortalezca el aparato judicial en lo que tiene que ver con Jueces de Garantías, etc., vamos a poder ser mucho más efectivos en la búsqueda de esta organización.
Claudio Borrero: ¿Cómo lo impactó la solicitud de baja del General Fabio Alejandro Castañeda y el Ministro lo convence?
Carlos J. Holguín: Es lamentable porque considero que era un oficial que venía haciendo un excelente trabajo, comprometido en los temas de seguridad, una persona operativa, buenas relaciones con la comunidad que nos acompañaba casi que permanentemente a los consejos comunitarios, de seguridad, reuniones que realizo periódicamente en los barrios o comunas. Esa es una característica muy importante en un Comandante de la Policía, él tiene razones de índole personal como lo ha indicado, ya más de 31 años de servicio y el no haber podido disfrutar todo este tiempo a su familia es entendible porque en una institución cómo la Policía hay un oficial que se destaca como él lo ha hecho y eso se logra a punta de mucho sacrificio. Afortunadamente el General castañeda decide quedarse en Cali.
Ramiro Varela: El Noticiero CMI presentó el informe especial de la Policía para orientar un manejo desde Bogotá en el control de tanta violencia urbana dirigida desde el narcotráfico que ha originado el incremento en Cali y Medellín, en donde en Cali llegamos a unas cifras bastantes grandes en los meses de Enero y Febrero, pero queda la satisfacción que la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Gobierno porque hace el reconocimiento del General Fabio Castañeada, que ustedes si le cumplieron a la Policía con $14 mil millones el año pasado….
El año pasado tuvimos una situación económica difícil, un presupuesto que nos dejaron desfasado, mentiroso por decir lo menos
Carlos J. Holguín: Claro que sí, hicimos un excelente equipo, pero quiero anotar que además son muchos más los recursos, él habla de $14 mil millones referente exclusivamente al fondo de seguridad ciudadana, pero nosotros hicimos algo que nunca se había hecho en la ciudad y lo vamos a seguir haciendo a lo largo de estos años, que es fustigar al Gobierno Nacional que nos financien muchos de los proyectos que son fundamentales para la seguridad de la ciudad. El año pasado tuvimos una situación económica difícil, un presupuesto que nos dejaron desfasado, mentiroso por decir lo menos y nos tocó y lo vamos a seguir haciendo a menos que vaya mejorando la situación financiera; porque aquí no nos podeos quedar solamente atenidos a lo que la ciudad pueda poner a la Policía o seguridad, el problema es mucho más complejo.
Por eso hay que tocar varias instancias una de ellas es el FONSECO, Fondo de Seguridad y Convivencia ciudadana, a ese aplican más de 500 municipios en Colombia; Cali nunca lo había hecho, lo hicimos el año pasado por primera vez y eso nos permitió conseguir cerca de $14 mil millones adicionales, de modo que estamos hablando que el año pasado si sumamos lo del municipio más lo nacional, pero que se consiguió por gestión del municipio, proyectos gestionados, presentados, peleados, patinados por nosotros, estamos hablando de una cifra alrededor de $22 mil millones y este año estamos hablando con ese mismo sistema de una cifra cercana a los $25 mil millones.
Ramiro Varela: Hay información de atentados de sicarios que entre ellos salieron heridos, información de la Policía …
Carlos J. Holguín: Efectivamente, hubo un intento y acción más de sicarios, crimen organizado contra de dos ocupantes de un vehículo, estas personas reaccionan y hay una balacera en vía pública y que tienen como consecuencia los dos heridos contra quien iba dirigido el atentado, otras dos personas heridas; es muy lamentable que estos hechos se sigan presentando, pero es un capítulo más de lo venimos desde hace rato informando, reportando e insistiendo al Gobierno Nacional de que haya unas estrategias encaminadas a la desarticulación de estos grupos y bandas criminales que operan no solamente aquí en Cali. No es un problema solamente aquí, es algo ciertamente nacional, la Revista Semana lo informó en lo cual se ve que hay atomización dedicadas al negocio del microtráfico a disputarse el negocio de la droga en pequeñas ubicaciones geográficas de barrios, parques, calles.
Estas bandas de todas maneras son altamente letales que generalmente portan armas automáticas, tienen organizaciones sicariales y son las que están protagonizando estos homicidios desde hace varios meses en la ciudad.
Fabio Tangarife: Por los alrededores de Chipichape, Todelar y toda la Sexta hay mucha inseguridad sobre todo de personajes en motos, qué están haciendo para combatir esto…
Carlos J. Holguín: Tenemos varios planes, el de cámaras, aumento de cuadrantes, semáforos identificados 54 puntos críticos de atraco exclusivamente desde motos en la ciudad, 14 corredores viales; para eso se ha destinado un plan de 160 Policías de manera permanente en esas intervenciones viales, acompañados de tipo oficiales que tienen la condición del plan; este plan semáforos es un plan que lleva 15 días de implementado, ha producido unos buenos resultados en principio, pero hay que darle más tiempo para hacer una adecuada evolución del mismo.
Creo que va a ser muy importante la creación de los nuevos 140 cuadrantes adicionales que van encaminados precisamente al sistema del atraco y hurto, ese es un proyecto que costó $9.500 millones de los cuales $7.000 millones los aporta el Gobierno Nacional, porque le cuadrante no es solamente los 1.000 Policías que llegaron el 2 de Enero, sino toda la dotación de infraestructura de comunicaciones de movilidad, motos vehículos, eso es lo contratado por FONADE y esperamos que en los próximos dos meses estén enviando los recursos a la ciudad para poder implementar este plan.