Javeriana Cali obtiene la cancillería del foro de Cooperación de América latina y Asia del este.
Por su liderazgo en Latinoamérica, la Pontificia Universidad Javeriana Cali recibió la designación, en cabeza del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Jaime Alberto Martínez Gandini, para representar a Colombia en el Grupo Visión del Foro de Cooperación de América latina y Asia del Este.
FOCALAE fue creado en 1999 por Chile y Singapur. Hoy forman parte de esta organización 20 países Latinoamericanos, incluyendo a Colombia y 16 Asiáticos.
El propósito de FOCALAE es realizar alianzas de cooperación en los temas de comercio, educación, ciencia y tecnología y cultura y deporte. . Los temas que se están trabajando están relacionados con la creación de foros para encuentros de empresarios asiáticos y latinoamericanos, que permitan incrementar los negocios. Además, crear nuevas redes de universidades que permitan el intercambio de ciencia y tecnología, y faciliten encuentros culturales.
Para identificar oportunidades de alianzas con empresas asiáticas es fundamental tener claro donde la empresa local puede encontrar un espacio importante en las cadenas de valor. El creciente interés de las multinacionales asiáticas por el mercado de América Latina constituye una gran oportunidad para atraer inversión a nuestro departamento, y por ello la determinación de los clúster a promover es tarea esencial.
Para estas dos regiones que albergan el 39% de la población mundial y manejan el 31% del comercio, y que son consideradas economías complementarias, se ha venido avanzando recientemente, y a través del Grupo Visión de FOCALAE, en la construcción de propuestas de altísimo interés. Teniendo en cuenta las circunstancias de situación de recursos naturales y la necesidad de establecer planes más concretos en materia de seguridad alimentaria, el tema agrícola desempeña un papel fundamental. Ciencia, tecnología y educación para este sector constituyen un espacio de trabajo de inmensas oportunidades en materia de cooperación. Se contempla aquí estimular los emprendimientos de base tecnológica donde se identifiquen las iniciativas relacionadas con trasferencias de conocimiento y metodologías para llevar a cabo procesos de innovación. También la gestión conjunta del conocimiento relacionada con la formación y cualificación del recurso humano; y en tercer término la movilidad académica y empresarial que hace referencia al el intercambio de docentes y profesores de universidades entre Asia y Latinoamérica, complementada con el intercambio de experiencias empresariales.
Después de reuniones en Seúl y Lima, Cali fue la sede para las reuniones de este grupo de trabajo. La próxima reunión será en Indonesia en el mes de junio.
Mayor información Jaime Alberto Martínez Gandini Decano Académico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana Cali Delegado por Colombia en el Grupo Visión de FOCALAE Teléfono 3218200
POSITIVAS AL DIA JAVERIANA CALI-EDITOR OSCAR LOPEZ 3155758841