Es tan grave la situación para poder terminar las 21 Megaobras que la Administración Municipal trata de resolver su desfase presupuestal atropellando la normatividad legal, lo que pareciera ser un imposible en la administración del alcalde Rodrigo Guerrero.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Lo que nunca nos imaginamos, que el Gobierno Municipal para medio terminar las Megaobras en ejecución, tuviera que buscar que EMCALI le financiara obras que no tiene por qué realizar. Se trata de la iluminación del alumbrado púbico del túnel de la Av. Colombia, ya cobrada y pagada por la contribución de valorización y ahora se ha ordenado que se ejecute con los dineros del impuesto del alumbrado público.
De otro lado, se proyecta el incumplimiento del Acuerdo 326 del 2012 “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali 2012-2015 CaliDA una ciudad para todos”. Todo esto se infiere de las últimas declaraciones públicas del Secretario de Infraestructura y Valorización Ing. Miguel Meléndez, dadas al periódico ADN, que demuestran como se sigue de tumbo en tumbo jurídico y técnico, sin reconocer la verdad de la valorización para las 21 Megaobras y con riesgo jurídico, veamos:
1. “Se aplaza la apertura del túnel de la Avenida Colombia hasta mediados de Mayo”.Cuando ya se cumple un año de atraso de la Megaobra de Hundimiento de la Avenida Colombia por la improvisación en la planeación de la Secretaria de Infraestructura y Valorización y el Secretario Meléndez había anunciado la apertura en el mes de Abril , ahora dice que Megaproyectos está atrasado en la iluminación del túnel, lo que no se entiende por qué una obra financiada por los contribuyentes de valorización, ahora vaya a ser financiado vía tarifa del alumbrado publico, sería un Peculado de uso y destinación de recursos público, adicional al fraccionamiento de contratos.
Megaproyectos concesionario del alumbrado público ha abierto la licitación para comprar las lámparas del túnel, de la plataforma y su montaje. Todas estas obras cuestan más de $2.000 millones, ya está en ejecución la orden de compra por parte del Municipio de Cali con recursos del alumbrado público y Megaproyectos financia la inversión, luego se la cobra a EMCALI, éste operador de servicios públicos tiene que pagarla porque ya fue ordenada por el Municipio de Cali, como responsable del alumbrado y por lo tanto beneficiario del impuesto.
Se ha querido armar un escándalo por parte de algunos proveedores de lámparas, cuando el verdadero atropello legal está en una obra que ya fue causada por la contribución de valorización y ahora se nos quiere meter, ante la quiebra presupuestal de las Megaobras con el impuesto del alumbrado público.
EMCALI ha ayudado a financiar algunas actividades de las Megaobras, como por ejemplo la reposición del alcantarillado o de las redes de acueducto que requieren por su obsolescencia el mejoramiento o la rehabilitación. Muy diferente este caso, en donde se inventaron una obra nueva, un túnel y cuyo costo ya fue asumido y pagado por los contribuyentes.
El responsable de interventoría del alumbrado público Ing. Fernando Contreras ya conoce esta situación y la Secretaria General de EMCALI Dra. Claudia Sandoval tomó atenta nota de la denuncia, que afecta a os contribuyentes de la ciudad de Cali.
La obra del túnel de la Av. Colombia para su inauguración, está pasando trabajos y en dos oportunidades se ha aplazado su fecha.
2. “La idea es dejar licitadas la mayoría de las obras en la presente administración”.Esto no solo vulnera la palabra del entonces candidato a la alcaldía Rodrigo Guerrero, si no todas sus declaraciones publicas del 2012 en el sentido de que todas las Megaobras comprometidas por Acuerdo Municipal en el gobierno anterior, serían construidas en la presente administración. Pero lo más grave es que cuando hacen falta 2 años y 9 meses del gobierno Guerrero, ya anuncia que no se cumplirá el Plan de Desarrollo del cuatrienio que va hasta el año 2015, lo que configuraría un prevaricato. Ahora se compromete a licitar y no a terminar las Megaobras, no se sabe de donde van a salir los recursos, ante el desfase presupuestal de más de $1 billón en el plan de obras.
3. “El costo de las obras se estima en $200 mil millones, la primera licitación sería en el 2013 y el resto sería en los años restantes”. La presentación del proyecto de acuerdo fue anunciada por última vez en Febrero del 2013, que ampliaría las vigencias futuras de la valorización hasta el año 2017 para la terminación de las 21 Megaobras, por un valor de $718 mil millones, para las 8 megaobras faltantes cifra muy diferente a los $200 mil millones de ahora.
4. “La semana entrante el proyecto de Acuerdo va al Consejo de Gobierno para su revisión jurídica y financiera. La iniciativa se presentaría la tercera semana de Abril al Concejo”. Desde mediados del año pasado se ha anunciado la presentación del proyecto de Acuerdo sobre la 2ª fase de Megaobras, se sabe que está preparado en la Dirección Jurídica de la Alcaldía hace 2 meses, pero lo que no saben es de donde van a sacar la plata por el desfase presupuestal de $1 billón por la construcción de las 21 Megaobras.
5. “El recaudo de valorización se está comportando de acuerdo a las expectativas…”al reconocer el Secretario Meléndez que en Enero y Febrero del presente año, se recaudaron $16 mil millones. No solo es una cifra irrisoria, muy inferior a lo obtenido en el 2012 que llegó a $20 mil millones para las 2 meses, si no que no alcanza ni para cubrir intereses de obras, ni sobrecostos de la misma, ni han permitido pagar actas, que permitan financiar el 2012. El fracaso financiero de las 21 Megaobras es total.
Lo más delicado es que aún están indecisos en el Gobierno Municipal como abordar el problema legal, fiscal, disciplinario y penal, de seguir cobrando valorización sobre obras no contratadas ni construidas, en clara vulneración de la normatividad legal, de orden nacional y municipal, en temas que ya son de investigación en Juzgados Administrativos, la Contraloría y Personería Municipal, en la Procuraduría General y en la Fiscalía General de la Nación.
Estas irregularidades se suman a las múltiples ilegalidades cometidas en el proceso de valorización, peculados en la destinación de vigencias futuras, prevaricatos por el no acatamiento al estatuto de valorización, denunciadas a la Fiscalía General de la Nación por diferentes profesionales de la ciudad y ahhora adicionalmente fraccionamiento de contratos.