Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Aguacero preavisa túnel Avenida Colombia

Redaccion Caliescribe, 6 April, 2013

El Ingeniero y  empresario de la construcción  German Klarh llamó la atención sobre el torrencial aguacero del pasado miércoles 3 de Abril en la ciudad que podría afectar la evacuación de aguas lluvias en obras tan controvertidas como la del Túnel de la Avenida Colombia, en razón al volumen de la precipitación ocurrida en poco tiempo. La Directora del DAGMA Beatriz Eugenia Orozco ofrece su respuesta y se compromete a realizar un protocolo que evite desgracias humanas en la ciudad. En Ciudad al Aire programa de opinión de Todelar hicimos el análisis de este tema tan importante para la ciudad. 

German Klarh: A raíz de la noticia de las inundaciones que hubo en Buenos Aires y en la Plata- Argentina, estaba viendo que científicos están analizando el cambio climático, esta vez fue un aguacero de 400 mm en 3 horas, históricamente en Cali puede existir un aguacero de 80 mm en 3 horas, completamente seguro de los datos puede inundar perfectamente el túnel de la Avenida Colombia en los próximos 5 años. No soy ave de mal agüero, pero estoy convencido que en Cali va a haber una catástrofe y no sé quién va a responder más adelante.

El cambio climático en el mundo es una cosa seria, lo que está ocurriendo de nevadas en plena época de primavera en Europa, los aguaceros en Argentina y las sequías que en otras partes del mundo, se está jugando con la vida de la gente en esta Av. Colombia, adicionalmente quiero expresar que no entiendo cómo una ciudad con unos índices tan bajos en todo sentido de popularidad del Alcalde, del desempleo del 15.8%, ya vamos para los límites grandes de las ciudades con mayor desempleo y el Alcalde por fuera.

Creo que la ciudad requiere que en estos momentos haya una autoridad para enfrentarse a todos estos problemas, un Alcalde no puede estar de paseo2 semanas, cuando una ciudad se está desbaratando por todos los lados en todos los índices, todos son negativos, somos la peor región del país en desarrollo,  desempleo y cantidad de problemas.

Ramiro Varela: Hubo una precipitación excesivamente grande, usted tiene un análisis respectivo del aguacero del día 03 de Abril…

Beatriz E. Orozco: Hemos pedido el reporte a climatología de la CVC, pero si sabemos que es una lluvia típica que supera los 100 mm de lluvia en un periodo de menos de 3 horas.

Ramiro Varela: Qué análisis hicieron ustedes sin conocer el dato oficial de la precipitación frente al comportamiento de la estructura sanitaria de la ciudad, en los sitios donde se focalizó la lluvia.

Beatriz E. Orozco: Estos aguaceros torrenciales es una cantidad de milímetros de lluvia en un periodo muy corto de tiempo, desborda la capacidad instalada de las instalaciones tanto de acequias como de alcantarillado y se presentan muchas emergencias. Principalmente es un llamado a la limpieza y el mantenimiento preventivo de todos estos canales que se tienen en la ciudad en la red hídrica porque muchas veces el canal puede tener la capacidad, pero está colmatado de residuos, lodos y que si no ha tenido un mantenimiento preventivo, eso lo que hace es facilitar y acelerar un desbordamiento y gestión de riesgo para la comunidad vecina y para las vías como tal.

No tenemos reportado hasta el momento ninguna emergencia, lo que si hemos previsto nosotros desde el municipio es un sistema de guardarríos, donde hemos dispuesto unas personas operativas en el área urbana de nuestros ríos que están bajo jurisdicción del DAGMA y nos están reportando de manera oportuna caída de árboles, troncos, muchas veces se encuentran colchones, sofás en las riberas de los ríos y hay que acudir a retirarlos de manera rápido para evitar que con una creciente, se presenten represamientos. En el río Meléndez por ejemplo, después del puente de la Pasoancho 100 mts hacia abajo, tuvimos que retirar dos guamos que se habían caído sobre el río y que estaba generando riesgo de represamiento.

Ramiro Varela: Acogiendo la recomendación y denuncia que hace el Ing. German Klarh sobre esa precipitación que podría afectar la operación en el futuro túnel de la Av. Colombia, valdría la pena que ustedes hicieran el análisis técnico de esa precipitación vs la respuesta de las bombas que debe tener el túnel para el mantenimiento, que haya un protocolo que esté definido por el DAGMA para que la Secretaría de Infraestructura y Valorización cumpla, de tal manera que no vamos a tener muertos allí en ese túnel, porque es algo que se presenta de un momento a otro.

¿Podríamos contar en un escenario de 30 días con un protocolo de conformidad a las precipitaciones que se han presentado?  

Beatriz E. Orozco: Hemos propuesto precisamente, no solo pensando en la Av. Colombia, sino también en la situación que se ha presentado en las pasadas olas invernales en el desbordamiento de algunos ríos en el área urbana como es el río Meléndez, Cañaveralejo, Aguacatal, preveemos un proyecto que consiste en hacer la modelación hidrológica de estos ríos en su casco urbano, levantamiento topográfico y la intervención para retirar esta acumulación que haya de material inadecuado o de gravillas que le afectan la dinámica hidráulica al río, de manera que este mantenimiento se realice a las fuentes hídricas y eso incluye también el río Cali.

Me parece que combinado a ese proyecto acogeremos su iniciativa de la mejor manera para establecer con Secretaría de Infraestructura y Valorización, ese protocolo y monitoreo y reevaluación del impacto de estos aguaceros torrenciales sobre esta infraestructura creada en la Av. Colombia.

Claudio Borrero: El colector que se instaló para el túnel de la Av. Colombia, tiene una boca de salida al río Cali en el puente nuevo que se hizo en la Av. Las Américas frente a la estación de MIO Torre de Cali. Esta rejilla o compuerta que quedó instalada allí, para poder que de apertura de la creciente que venga, ejemplo el colector en máximas aguas. Observé que han echado una gran cantidad de carga de balastro y que tapona precisamente para evitar que se metan los bandidos, y lo que hicieron fue taponar la posibilidad de que la rejilla tenga apertura con el impacto del agua creciente que se nos va a avecinar en ese túnel.

Le dejo la inquietud para que verifique con su equipo, si existe o no la posibilidad que la rejilla no funcione con la chapaleta que se puso allí y ahí sí sería un verdadero colapso porque no podría salir ni siquiera el agua.

Beatriz E. Orozco: Me parece válida su preocupación, vamos a tomar medidas sobre eso.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes