Se realizó un debate al MIO en el Concejo Municipal con presencia masiva de transportadores, conductores, sus familias y guardas de transito de la ciudad, con la presencia de la Presidente de Metrocali María del Pilar Rodríguez y el Secretario de Transito Alberto Hadad, acompañados por varios miembros del gabinete del alcalde Rodrigo Guerrero. Fue similar al del año pasado, sin resultados, algarabía, ánimos caldeados, mayoría de Concejales haciéndoles el favor con el silencio a los funcionarios en detrimento del buen transporte de la ciudad, un Presidente del Concejo José Fernando Gil abiertamente ayudándole a Metrocali a tapar la inviabilidad del MIO y abusando del reglamento para quitarle el derecho de intervención a los Concejales.
Alberto Hadad, quien no ejerce como autoridad de transporte masivo según la ley 310 de 1996, si no como un asistente mayor de la Presidente de Metrocali
Primero habló el Secretario de Tránsito y Transportes Alberto Hadad, quien no ejerce como autoridad de transporte masivo según la ley 310 de 1996, si no como un asistente mayor de la Presidente de Metrocali, para justificar lo injustificable y señalar equivocadamente que el MIO es modelo en Colombia. Virtudes tiene en el control de la movilidad, pero su modelo de “capataz” cultura ciudadana a la brava lo lleva a sin numero de equivocaciones, como con la salida del transporte publico que le causa tanto problema al alcalde Guerrero y siempre esas metidas de pata las resuelve con una frase “Nosotros somos como los carros, tenemos la reversa incluida”. Desde el mes de Noviembre del año pasado el alcalde Rodrigo Guerrero ha debido sacarlo del gobierno o trasladarlo de Secretaría.
La Presidente de Metrocali María del Pilar Rodríguez demostró conocimientos técnicos, pero sigue ignorando la existencia de los problemas estructurales del MIO, lo que va a acabar la gobernabilidad del alcalde de la ciudad. Plata de $1 billón en un nuevo CONPES para cubrir la falta de infraestructura ya no encuentra ante los problemas fiscales de la Nación. Se limita a decir que los problemas son coyunturales, desconociendo la quiebra mensual en la operación de los concesionarios de los buses , el incumplimiento con los transportadores chatarrizados o a chatarrizar y fundamentalmente problemas estructurales que lo señalan la Contralora de la Republica Sandra Morelli Ricco y el Contralor de Cali Gilberto Hernán Zapata “ los atrasos considerables afectan la sostenibilidad y viabilidad del STM de Cali MIO, en donde se han invertido $893.295.46 millones”.
La Presidente de Metrocali María del Pilar Rodríguez demostró conocimientos técnicos, pero sigue ignorando la existencia de los problemas estructurales del MIO
Los Concejales Michell Maya, Jhon Jairo Hoyos y Patricia Molina tuvieron intervenciones en donde solo pedían resultados de Metrocali , pero no fueron escuchados, por lo que entrevistamos a los cabildantes, para que los ciudadanos tengan la información precisa de lo que pasa con el MIO:
El Concejal John Michel Maya Bedoya, convocó a los caleños a rodear el sistema, pero al Gobierno a solucionar los inconvenientes que genera la demanda del servicio, la oferta del servicio y las medidas de contingencia. Para Maya en un día hábil el Sistema de Transporte Masivo mueve 427 mil personas. “La pregunta es quién cubre la población que no está integrada al sistema?”, cuestionó. Asimismo, indicó Maya que los problemas del MIO son estructurales en relación a que no hay un fondo de adaptación para las personas que salen del sistema tradicional y no se presta un servicio adecuado en el MIO.
Jhon J. Hoyos: Salimos un poco tristes del debate, porque no encontramos respuestas concretas y claras, con fechas, compromisos para solucionar los problemas estructurales que vive el MIO; creo que la primera responsabilidad que tenemos los caleños, si queremos que este sistema sea sostenible y viable en el futuro, es enfrentar las realidades no nos sirve de nada esconder la cabeza en la arena porque los problemas no van a desaparecer solos, tenemos que reconocer las dificultades y sobre esa base trabajar en las soluciones, definiendo plazos y maneras de resolverlas.
Indicó Maya que los problemas del MIO son estructurales
Usuarios…
En el debate planteamos los escenarios desde el punto de vista de los usuarios, manifestando las inquietudes que ellos a diario nos comunican, las largas filas, el número excesivo de trasbordos, hacinamiento en horas pico en las estaciones, falta de puntos de venta para recargas de tarjetas, falta de cobertura en las laderas en la comuna 21, el incremento que ha significado todas estas fallas en el número de motos en la ciudad y aumento de la piratería de la solución de transporte informal, ya que el MIO no está dando solución.
Transportadores…
Por otro lado están los sueños de los pequeños transportadores de buses y busetas que las tienen orilladas y que no les han pagado el valor de la buseta que fue el compromiso desde el inicio del sistema y fue que inmediatamente salieran de servicio se les iba a hacer un reconocimiento económico que les permitiera a ellos también transformar su expectativa laboral y generar algún otro tipo de empresa o ingreso.
Estas situaciones tienen al sistema en crisis, intentando aumentar el número de pasajeros, pero el número de pasajeros no ha querido subir más alá de los 500 mil porque hoy la calidad del servicio no lo permite y la gente prefiere comprar una moto o irse en un transporte informal. Mientras no se corrijan las fallas estructurales del sistema, pues tampoco van a incrementarse los pasajeros y el descontento va a ser creciente en la ciudad.
Alcalde…
Hoy más que nunca reiteramos ese llamado a nuestro Alcalde, Administración Municipal para que enfrentemos esos problemas, le demos cara a la ciudad y le pongamos fechas, plazos, porque esto solo se soluciona con recursos frescos que ya de alguna manera fueron aprobados por el Concejo Municipal cuando comprometimos la sobretasa hasta el 2022.
Después de un año y 3 meses la gestión que se ha realizado frente al MIO no ha sido exitosa
Ramiro Varela: Qué hacer para que el Gobierno Municipal entienda eso que usted tiene tan claro y que nos ha expresado, el problema es estructural…
Jhon J. Hoyos: Tengo fe que con el regreso del Alcalde, él escuche el clamor y la voz de los caleños, porque aquí lo que debemos luchar los caleños es porque todos los gobiernos sean exitosos y la manera de lograr eso es llamando la atención cuando nos estamos equivocando y de manera lamentable tenemos que reconocer que después de un año y 3 meses la gestión que se ha realizado frente al MIO no ha sido exitosa. Hay que cambiar el rumbo y el destino de las cosas que se están haciendo e implica asumir costos..
Claudio Borrero: En alguna oportunidad insinuamos a la administración por qué no revisaban las jornadas laborales, en esta ciudad de más de 2 millones y medio de habitantes….
Jhon J. Hoyos: Cómo me gusta esa idea que se ha planteado, ideas como esta de tener horarios variables, el sector escolar utilizar el sistema en un momento, empresarial en otro y público en otro, seguramente nos ayudarían a alivianar la carga de la demanda en los momentos de horas picos.
Ramiro Varela: Lo cierto es que ya llegó el momento en que los Senadores Roy Barreras, Germán Villegas reconocieron que el desfase presupuestal del MIO era superior a $1 billón, la gran mayoría de Concejales están de acuerdo que el problema es estructural….
Quedé muy insatisfecho con las respuestas de la Dra. María del Pilar, creo que fue vacía, llena de incógnitas y hoy estamos a la espera de que se pronuncie frente a los problemas de fondo
Jhon J. Hoyos: Quedé muy insatisfecho con las respuestas de la Dra. María del Pilar, creo que fue vacía, llena de incógnitas y hoy estamos a la espera de que se pronuncie frente a los problemas de fondo, y de no pronunciarse tenemos que pedirle al Alcalde que obligue a la Dra. María del Pilar que dé respuesta y sino no da respuesta a todas estas dificultades, pues el mismo sistema se encargará de obligar al Alcalde a hacer cambios.
Ramiro Varela: Cuál es su balance como una de las Concejales más participativas de este debate…
Patricia Molina: Lo que se puede concluir es que definitivamente a esos funcionarios no les interesa respetar los derechos de la gente, usted sabe que el transporte masivo es un servicio público que está obligado a garantizar el Gobierno Municipal y que no se está garantizando y la gente se está viendo vulnerada en sus derechos, además afectando su calidad de vida, todas las ineficiencias que hay, imposiciones por parte de la Dra. de Metrocali y el Secretario de Tránsito y aun así a ellos no les interesa, si vemos las respuestas que ellos llevaron al Concejo que son exiguas además, y casi siempre se refieren en que tienen que evitar la crisis financiera los operadores, que van a conseguir más plata para que los operadores puedan funcionar, pero jamás plantean solución para la ciudadanía que son los que ponen la plata.
Ramiro Varela: De dónde va a salir el dinero para pagar el costo y operación de esos buses salmón que son para la Administración Municipal eran unos buses chimeneas y ahora van a ser alimentadores…
Lo que se puede concluir es que definitivamente a esos funcionarios no les interesa respetar los derechos de la gente
Patricia Molina: No es posible que saquen el transporte colectivo por la puerta de atrás, violando sus derechos, dejando a miles de familias en la miseria, pero meten los mismos buses pintados de naranja, que son propiedad de los mismos operadores. En la denuncia dicen los operadores, que podrían entrar a operar buses modelo 2005, pero allí hay una denuncia de los transportadores donde demuestra con la placa de alguno de esos buses que ese bus es modelo 98, imagínense, los que le han hecho chatarrizar a otros, ellos lo van a sacar al servicio engañando la gente.
Claudio Borrero: El Secretario de Tránsito cuando se sale de quicio y dice que “ignoró totalmente a la Concejal Patricia Molina porque pertenece al Polo que es mi enemigo fundamental”, entiendo que le pidió excusas en el auditorio del Concejo, lo puede afirmar…
Patricia Molina: A mí ya me había preparado el Presidente José Fernando Gil de coartarme mis intervenciones, él ya me venía amenazando desde antes que no me iba a dejar hablar. El señor Hadad a mí nunca me mandó una carta, él ahí la mencionó, la conocí cuando la mencionó ahí aparentemente…
Él llega con una prepotencia, resume que nosotros no somos control político, él allí llega a dar órdenes cosa que el Presidente José Fernando Gil le acepta, tanto de él como de la Presidente de Metrocali, cosa que yo no voy a aceptar.
Señor Presidente José Fernando Gil, no me sorprendo, ojalá deje el reclinatorio porque eso ya lo ha venido tropezando hace muchos años…
Claudio Borrero: Señor Presidente José Fernando Gil, no me sorprendo, ojalá deje el reclinatorio porque eso ya lo ha venido tropezando hace muchos años…