Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Emcali no se meta de vulgar comerciante

Ana Lucia Arango Marin, 4 May, 2013

 

Ana Lucia Arango Marín

Economista

Emcali con alianza de Tuseguro, ofrecen seguros de vida, de vivienda, y también protección de pagos en caso de perder el empleo.  Se pueden adquirir seguros desde $5.000 hasta $12.000, y en el caso de las pólizas de vida se pagan desde $10 a $50 millones. Es decir  lleva cinco años vendiendo seguros de vida, el pago se realiza  por medio de las facturas de servicio. El usuario puede adquirir con facilidad, sin tanto tramite estos seguros, pero  los usuarios no podrán atrasarse en el pago de sus facturas más de dos meses porque perderán el seguro.

Emcali también hizo alianza con Credivalores permitiendo a los usuarios financiar artículos para el hogar,  electrodomésticos y productos tecnológicos. Las cuotas se pueden diferir hasta 36 meses, pagándose en las facturas de servicios domiciliarios. Después de tres meses sin pagar las facturas se corta el servicio.

Credivalores, también ofrece una tarjeta llamada CREDIUNO, que la entregan con solo presentar copia de la factura de servicios públicos, copia de la cédula y es aprobada de inmediato, aunque  esté reportado en las  centrales de riesgo. Las cuotas de financiación: – capital –intereses – cuota de manejo – cuota de un seguro contra clonación o fraude, son cargadas automáticamente a la factura de servicios públicos.

Es difícil de entender  como  las Empresas Municipales de Cali siendo una empresa que tiene como objeto social el suministro de los servicios públicos y su misión es el de contribuir   a la buena prestación de estos, realiza convenios para que en las facturas se relacionen arandelas que llevan a la confusión, facilitando que la gente sobrepase su capacidad de endeudamiento, algo que afecta nuestra  calidad de vida, porque al no cumplir con el pago, se realiza un corte de servicios, perjudicando no solo a la persona que realiza el gasto, sino a todo su entorno familiar. La transformación de EMCALI no debe ser utilizando su red de información, cobro y recaudo tan excelente que tiene por mandato legal, para un modelo económico que pocos resultados económicos le deja. 

Uno no entiendo como la Superintendencia de Servicios, es decir el Gobierno sigue aprobando estas alianzas de Emcali?. Es difícil olvidar el dramático descalabro que tuvo la empresa a fines de los 90, deudas financieras por un billón 90.000 millones de pesos, por meterse en negocios poco estudiados y nada rentables como TERMOEMCALI, TERMOPACIFICO , etc.

Realmente colapsó EMCALI ó se vino a pique cuando los directivos realizaron malos negocios, el contrato de compra de energía a largo plazo con la térmica y una planta de descontaminación de aguas residuales PTAR que aún no ha pagado. Adicionalmente  el endeudamiento desbordado que contrajo la empresa con el sistema financiero y los pagos laborales que Emcali debió hacer en virtud de una convención colectiva generosa en prebendas.

Cuanto apoyaríamos un plan maestro de servicios públicos que se financie y se ejecute un buen programa de desarrollo de infraestructura básica, pero que sigamos aceptando que se realicen pagos de compras  y  servicios, en las facturas, perdiendo el norte empresarial y desvirtuando el objeto social ,es un despropósito. .

Ante todo exigimos que  Emcali se preocupa por realizar gestión en servicios públicos  para mejorar la calidad de vida y  que cubra a toda la comunidad, pero que No se involucre en sectores que no le pertenecen, menos que haga de vulgar comerciante.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes