Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Un llamado a una paternidad más responsable en Cali

Leidy Johanna Garcia V., 15 June, 2013

Leidy Johanna García

Comunicadora Social

Este fin de semana se refuerzan los controles de seguridad en la Capital Vallecaucana por motivo de la celebración del día de los padres, fecha en la que los reportes históricos demuestran un incremento en homicidios y casos de lesiones personales producto del descontrol en el consumo de alcohol. Aunque son muchos los que festejan esta especial fecha, las estadísticas demuestran que son pocos los que se ganan realmente el reconocimiento de ser padres en la ciudad de Cali, y como caso contradictorio quienes tienen el mérito suficiente para festejar este día, no consumirán alcohol en exceso porque reconocen las fatales consecuencias que esto puede traerles. Es muy preocupante el crecimiento en los últimos años de los casos de familias disfuncionales en los que la ausencia de la figura paterna es un común denominador. Si se reforzara la responsabilidad de los padres no serían necesario para esta fecha el plan desarme, el toque de queda, y el patrullaje de la fuerza pública porque los índices de delincuencia no estarían fuera de control como lo están en este momento.

Una de las problemáticas ya identificadas de la ciudad ha sido precisamente la falta de control sobre las nuevas generaciones por parte de las propias familias, los colegios, las correccionales y la comunidad en general, este no es un hecho aislado de la irresponsabilidad con la que muchos progenitores han dejado de asumir el rol que les corresponde. Dentro de las carencias de los padres en la sociedad actual está el no reconocimiento de los hijos, la inasistencia alimentaria, el mal ejemplo, el maltrato, la permisividad, el abandono entre otros. Hasta el año 2011 la Fiscalía General de la Nación había manejado más de 1.800 casos denunciados en Cali de los más de 110 mil atendidos a nivel nacional por paternidad irresponsable en los que se incumplía con el suministro básico de los alimentos y hasta el año inmediatamente anterior fueron recibidas alrededor de 2.150 denuncias. Aun cuando existe una sanción penal que reglamentan que la persona que incumpla con sus obligaciones alimentarias  “incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes”asimismo, el Código Penal también indica que “si el delito de inasistencia alimentaria se comete contra un menor, la pena será de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses y la multa será ente veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes”, un así no se hace justicia con este tipo de sanciones si se tiene en cuenta que más allá que la alimentación los hijos necesitan del apoyo y la oportuna orientación.

En años anteriores se dieron a conocer cifras de más de 1.924 menores que fueron maltratados o sufrieron negligencia por parte de sus propios progenitores, el 85% de los casos de vulneración de los derechos de los niños se da cuando a causa de paternidades irresponsables los niños deben quedar en manos de padrastros o madrastras siendo el abandono por parte de las madres un número menor de casos. En Colombia se ha hecho parte de la cotidianidad que de los 47 millones de habitantes haya cerca de 9 millones 400 mil que han crecido sin saber quién es su padre. La paternidad irresponsable ha superado en denuncias otros delitos como los homicidios, el narcotráfico e incluso el secuestro, pero no por ser el más denunciado es el más atendido, por el contrario queda en la mayoría de los casos en la impunidad. Aunque hay madres que también cometen este delito la Fiscalía General de la Nación reveló que el 97% de las denuncias es por los padres, y sólo el 3% por las madres y de las conciliaciones que se hacen con los infractores de la ley sólo un 56% cumplen los acuerdos  y sólo un 5% de los casos terminan en condenas. A nivel nacional Cali ocupa el primer vergonzoso lugar  de casos reportados.  

En conclusión el llamado es  para que se disminuya la delincuencia juvenil causada por los padres que dañan el núcleo familiar, desintegran la armonía, desestabilizan a los menores, abandonan y rechazan sus responsabilidades y le dejan a la sociedad un problema incontrolable de adolescentes que no reconocen la autoridad y reflejan la violencia de la cual fueron víctimas por parte de quienes debieron haber sido siempre sus protectores. Se reconoce que no todo es malo, también se reconoce la labor de aquellos quienes desde la sencillez de su trabajo dan lo mejor para seguir formando a los futuros ciudadanos que con los valores inculcados por sus padres cambiaran realmente la cara a la región, pero no basta con unos pocos casos ejemplares, la sociedad no puede seguir dejando en la impunidad la irresponsabilidad y se deben tomar medidas más extremas que permitan velar realmente por el respeto de los derechos de los niños, la familia debe volverse a constituir a pesar de las dificultades para aspirar realmente a una mejor ciudad. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes