Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

A fortalecer Mipymes para el mercado externo

Ana Lucia Arango Marin, 29 June, 2013

Ana Lucia Arango Marin

Economista

Las Mipymes (micros, pequeñas y medianas empresas) son  el motor de la economía, generan más del 50% del empleo nacional, el 36% del valor agregado industrial, el 92% de los establecimientos comerciales y el 40% de la producción total del país, lo que demuestra su importancia y su gran potencial de crecimiento. Bancoldex  en el 2012 desembolsó créditos por 2,73 billones de pesos, de estos recursos el 51,6% se otorgó a la micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, es decir 1,41 billones de pesos, suma importante pero en el fondo escasa, si nos comparamos que en subsidio de vivienda gratuita en el 2012, se ejecutaron $4 billones.

Las dificultades que se les presenta a las Mipymes, se concentran en la falta de apoyo para el mercado global, poca información sobre oportunidades de exportaciones competitivas y sostenibles, sin gestión gerencial en el área internacional y un limitado acceso a tecnologías, especialmente las referentes al comercio exterior.

Los mayores obstáculos al proceso exportador de las Mipymes se refiere a factores relacionados con el marketing como son la adecuación del producto a los requerimientos del mercado externo, la falta de información de los mercados, el acceso a canales de distribución y la falta de capacitación en marketing internacional. 

Debido al menor dinamismo de la demanda externa y a la volatilidad en el precio de las materias primas, las debilidades estructurales impedirían alcanzar un crecimiento económico.  Para afrontar estos retos y afianzar el progreso se requiere impulsar un cambio estructural que favorezca la diversificación de la economía, incremente la productividad y reduzca las brechas productivas y tecnológicas. Es aconsejable que, para lograr éstos objetivos, los gobiernos de la región deben redoblar esfuerzos en el diseño e implementación de más y mejores políticas de desarrollo productivo, innovación, financiamiento y educación.

Se necesita  poner en práctica políticas que faciliten el acceso masivo de las pymes a fuentes de financiamiento,  que permitan desarrollar sus competencias y recursos humanos, y que promuevan la innovación y el uso de las tecnologías.

Es importante que las Mipymes  aprovechen los créditos que en la actualidad está otorgando el gobierno  a través de Bancoldex,  créditos blandos, con el fin de que adquieran una modernización tecnológica para enfrentar competitivamente los TLC. Micros, pequeñas y medianas empresas se han favorecido con estos créditos, pero faltan muchas que no los han aprovechado por falta de información o capacitación y facilidades para los mismos.

Los créditos que autoriza Bancoldex son  con el fin de actualizar la maquinaria empresarial y el aumento de conocimientos tecnológicos al capital humano,  para poder agrandar su producción de calidad e ingresarla en el mercado global.

Créditos con Bancoldex:

  1. Se debe identificar  tamaño, ubicación y actividad de la empresa y el destino que le dará a  los recursos del crédito.
  2. Escojer el intermediario financiero que desee (Bancos, compañías de financiamiento, leasing, cooperativas, fundaciones especializadas en microcrédito, fondos de empleados y cajas de compensación) que cuente con cupo de crédito en Bancóldex y solicite el préstamo.
  3. Cada entidad financiera le informará los requisitos, documentos y las garantías necesarias para tramitar su solicitud.
  4. Debe llevar los documentos solicitados a la entidad financiera para la respectiva evaluación.
  5. Si las garantías son insuficientes según el criterio del intermediario, puede complementarlas con las que ofrece el Fondo Nacional de Garantías. El intermediario financiero solicitará la garantía, en caso de requerirla, al Fondo Nacional de Garantías.
  6. Si el crédito es aprobado por la entidad financiera, esta solicitara los recursos a Bancóldex.
  7. Balcóldex desembolsará y la entidad financiera entregará los recursos a la empresa. Indudablemente que falta mucho por hacer en el desarrollo empresarial de  las Mimymes en Colombia, ojalá pudiéramos tener un gobierno con un plan de desarrollo dedicado a la generación de empleo productivo, fundamentado en el mercado exportador. 

Indudablemente que falta mucho por hacer en el desarrollo empresarial de  las Mimymes en Colombia, ojalá pudiéramos tener un gobierno con un plan de desarrollo dedicado a la generación de empleo productivo, fundamentado en el mercado exportador. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes