Por José Antonio Aguilera
Bunas amig@s de Cali, esta semana acaba de pasar la feria Agroexpo en Bogotá, comentare algunos detalles de tan magno evento, es un evento comercial, donde los expositores dieron a conocer las diferentes novedades en insumos, maquinaria y desarrollo genético, junto con la socialización de los diferentes proyectos de desarrollo agropecuario. Es el certamen del sector agropecuario más importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe y uno de los más representativos en Latinoamérica. Este evento impulsa la industria agropecuaria de Colombia hacia el mundo, logrando reunir la más completa muestra comercial, nacional e internacional, en un espacio propicio para que los expositores realicen contactos comerciales, concreten negocios, intercambien conocimientos y se actualicen en los nuevos desarrollos tecnológicos de las industrias afines, cada dos años, los profesionales y empresarios de la agricultura y ganadería tienen la oportunidad de conocer las principales empresas relacionadas con el sector (insumos, maquinaria, servicios y todo lo que puedan necesitar para desarrollar su actividad), siendo el espacio propicio para actualizarse, intercambiar conocimientos y realizar contactos comerciales.
Esta gran muestra es presentada en salones especializados: maquinaria, insumos agrícolas y pecuarios, cadenas productivas para la producción de alimentos, exhibiciones de: bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y especies menores. Esta feria, aunque tiene un componente especializado muy fuerte, es mixta, ya que convoca visitantes profesionales y público general.
Se destacó la campaña de consumo de alimentos sanos, con la que pretende que los colombianos lleven a sus hogares frutas, hortalizas, tubérculos y granos frescos, buscando una mejor nutrición de la población.
Uno de los pabellones más admirados de la feria (el 6) es donde está ubicada la muestra de la Universidad Nacional de Colombia. Allí se destaca su presencia con paneles de guadua, piedra, madera y un tapiz de cinco metros.
También puede observarse el trabajo de 40.000 abejas en la ‘cápsula apícola’ que la universidad construyó para esta versión de la feria.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Agricultura, en asocio con el Mintic y entidades como el Dane y el Ideam, lanzaron los aplicativos móviles, Agroclima y Agroprecios, que podrán instalarse en los teléfonos móviles inteligentes.
Así, la entidad gubernamental llevará las TIC a todo el sector agropecuario y en especial para todas las personas de las ciudades que queremos conocer más del campo, lo cual los invito que cada día nos acerquemos más al campo y hoy en día con estas facilidades de las TIC.
Además el DANE lanzo la herramienta para consultar precios de los alimentos, La nueva aplicación estará disponible para para smartphones y tablets que permitirá conocer los precios mayoristas de los alimentos.
A través de la herramienta se podrán consultar las cotizaciones de más de 400 productos que se comercializan en 61 mercados mayoristas del país.
El aplicativo le permitirá al usuario seleccionar el producto o mercado de su interés, para obtener en tiempo real y de forma gráfica series de precios diarios, semanales y mensuales.
Se podrán comparar las cotizaciones de un producto en varias plazas mayoristas y de igual manera, confrontar el precio de varios alimentos en un solo mercado.
La aplicación será gratuita y estará disponible próximamente para descargar en los teléfonos móviles que funcionan con sistema operativo Android o iOS. Su diseño permitirá acceder de manera fácil y oportuna a la información de precios mayoristas de los alimentos, una herramienta útil para tomar decisiones.
La solución hace parte de la iniciativa del Gobierno Nacional en el marco de la estrategia Gobierno Móvil promovida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC y cuenta con el apoyo y los lineamientos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entonces amigos caleñ@s estar pendiente de ellos y vigilar los precios.
Los que asistimos a la AGROEXPO nos dimos el gusto de disfrutar del aroma y el sabor de uno de los mejores cafés de alta calidad del mundo, Se trata del productor del corregimiento de Bruselas del departamento del Huila, Javier Sanjuán Gómez, uno de los pocos cultivadores que se ha atrevido a impulsar su café con denominación de origen, y que ahora lo tiene como una de las marcas más apetecidas y reconocidas en el contexto regional y con una gran proyección a nivel nacional. El departamento de Arauca presentó ante el país su chocolatina “Gran Cacao” tipo gourmet, primera muestra comercial producida en el departamento de Arauca con una selección de granos de la más alta calidad, de materiales regionales que han obtenido reconocimiento internacional por su sabor y aroma.La chocolatina lanzada en Agroexpo, presenta dos líneas, la primera es una barra de chocolate tipo leche en presentaciones de 11 y 46 gramos. La segunda es una barra de chocolate de 100 gramos con el 70% de licor de cacao. Las dos han sido fabricadas con una selección de los mejores granos de cacao de variedades galardonadas con premios a nivel mundial, estas buscan brindar a los paladares más exquisitos del mundo la posibilidad de disfrutar los finos aromas y sabores a cacao, nueces, flores, mieles y frutos del campo y me chupe los dedos con esta rica chocolatina amigos caleñ@s.
Siete ganaderías de Córdoba llevaron 81 ejemplares para participar en los juzgamientos de la raza Brahman en desarrollo de la XIX Agroexpo 2013 que se realizo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), bellezas de animales, quede impresionado como nuestros ganaderos han avanzado en tecnología embrionaria.
Colombia es el octavo destino más importante de las exportaciones brasileñas de maquinaria agrícola. Entre 2010 y 2012, las exportaciones del sector de Brasil a Colombia aumentaron un 74% y las importaciones un 136%. 15 de las más importantes empresas brasileras que hacen parte del programa Brazil Machinery Solutions (BMS), estuvieron presentes en Agroexpo 2013, con una muestra que incluyo, entre otros, tecnología y novedades para el mercadoagropecuario.Entre los principales productos exportados a Colombia se destacan: maquinaria para la cosecha, cosechadoras, sembradoras-adobadoras y máquinas para limpieza, clasificación de granos y productos secos, partes de máquinas y aparatos para cosechar y trillar, máquinas para limpieza o clasificar huevos, plantadoras y trasplantadoras, piezas de maquinaria y aparatos para la preparación del suelo; aparatos para la pulverización de fungicidas / insecticidas.
Para la próxima semana tocare otros temas importantes sobre Agroexpo