Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wilson-arias

Reclamo el destino de los baldíos para campesinos

Redaccion Caliescribe, 27 July, 2013

*Redacción

El representante a la Cámara por el Valle  Wilson Arias después de 3 años de denuncias publicas sobre la errónea destinación y venta de los baldíos de la nación en los llanos orientales a empresas extranjeras, en maniobras irregulares, acaba de tener un triunfo político al lograr la renuncia del Embajador en USA Carlos Urrutia, principal directivo de la firma de abogados Brigard & Urrutia, quien fue la asesora, gestora y ejecutara de las negociaciones de tierras en los Llanos orientales,  que condujeron al englobe de extensas tierras para beneficio de empresas particulares.

Por esta razón ha sido invitado en CIUDAD AL AIRE programa de opinión que se transmite diariamente en Todelar, en donde nos presenta los escenarios que siguen a estos debates nacionales, en donde se ha visto involucrado el Ingenio Riopaila.

Ramiro Varela: Ha tenido un triunfo político como Congresista acompañado por el Senador Jorge Robledo en la defensa de las tierras Colombianas, baldios, etc y ahora con la caída del embajador de Colombia en Estados Unidos…

Wilson Arias: Durante mucho tiempo estuve muy optimista, pero solitarios, aunque a veces sino me derrotaba me afectaba a veces el pesimismo sobre todo por la conducta gubernamental, ver como el gobierno daba ese respaldo gobierno incondicional a algunos personajes que habían tenido precario comportamiento y a veces comportamiento no santo, entonces eso desanimaba por épocas.

Un irregular acaparamiento de baldíos que se extendió a algunas firmas, entre ellas vallecaucanas y vinimos a establecer la participación del embajador  Carlos Urrutia

Fueron testigos mis compañeros de Cali y usted y algunos periodistas de cómo intentamos desde hace 3 años. el 18 de Agosto de 2010 presenté el primer debate donde mencioné los nombres de empresas extranjeras Black River, presentamos a Mónica Sevilla, etc., y desde entonces venimos siendo el módulo operandi de un irregular acaparamiento de baldíos que se extendió a algunas firmas, entre ellas vallecaucanas y vinimos a establecer la participación del embajador  Carlos Urrutia, en todo ese módulo operandi que me parece que es absolutamente irregular.

Hoy me siento muy alegre porque pienso que el país está ganando en claridad, está quedando claro que sí hubo participación irregular de funcionarios del gobierno, que hay una puerta giratoria que va desde las funciones privadas, desde los bufetes de abogados y de los grandes consorcios económicos y corporaciones internacionales, hasta la casa del ejecutivo del Palacio de Nariño

Gana el país, gana Colombia; Claudio Borrero se ha dado a la tarea de explicar el tema de los ejidos en Cali y no encuentra voces que lo acompañe con frecuencia, creo que con mucha dificultad Claudio porque afortunadamente mi condición de representante me permitió llegar a otros escenarios, yo me sentí un poquito solo en algunas épocas cuando la voz era casi que única…

Recuerda usted Ramiro que la Dra. Gina Parody hizo un montaje infame contra Wilson Arias casualmente cuando yo estaba haciendo el de mayores debates sobre tierras…

Y se equivocaron con Alexander López, la infamia que le hicieron a Alexander López las miserias que destilaron contra él, Alberto Bejarano, Pablo Ochoa, corteros de la caña y que recientemente les entró un excelente fallo de la Justicia colombiana y le reconocen a Alexander López y a su grupo de trabajo le dicen que fue acertado el haber acompañado la huelga de los humildes, que por lo demás no es ningún delito.

Nos invitan a la Asamblea de la Andi, Fenalco, etc., y algunos de mis compañeros se sientan a manteles felices a la Cámara de Comercio, pero cuando los invitan los corteros de la caña se supone que el Congresista es delincuente por acompañar a la asamblea de los corteros que tiene tanta y gran importancia como la de los industriales.

Fueron mandones muy fuertes, pero hoy sale a relucir esta denuncia y seré forzado a renunciar el Dr. Urrutia con el cual se consuma una buena noticia para el país.

Ramiro Varela: Hay dos debates que parecen seguir, uno, el debate de la tenencia de las tierras y el modelo del desarrollo del sector rural; dos, el debate político de las posibles vinculaciones de la Casa Nariño y el Presidentes Santos en este tema de Carlos Urrutia.

Wilson Arias: Voy a tomar la posición más liberal, mi posición es la defensa y la ley que jamás defendí antes, La ley 160 del 94 y la defiendo especialmente en dos capítulos, uno al que no me quiero dedicar ya ha sido bastante discutido, la legalidad de reservas campesinas que no son ilegales. Se sabe que la ley 160 dispone la posibilidad de crear zonas de reserva campesina y dos, la destinación exclusiva de las tierras baldías de la Nación para los campesinos pobres esto está meridianamente establecido ante la ley.

La destinación exclusiva de las tierras baldías de la Nación para los campesinos pobres esto está meridianamente establecido ante la ley.

En este segundo aspecto me vuelvo liberal porque las normas anteriores si se quiere habrían sido más avanzadas que la propia 160, en la historia hay algunas que lo fueron, si vamos desde la época de la monarquía encontramos que el derecho eminente sobre las tierras de la Nación, tenía como finalidad que se destinara precisamente a los más humildes de los baldíos de la Nación. De modo que lo señalo esto para decir, reclamo en estos momentos que las tierras baldías de la Nación conserven esa destinación y en su aprovechamiento haga la misma invención que hace al gran capital. Yo no estoy pidiendo cosa distinta que le den al campesino el mismo tratamiento, es que Ríopaila para comprar esos predios compra por $40 mil millones, pero recibe $29 mil millones entre subsidios y créditos, hagamos un similar tratamiento de subsidio y acompañamiento y el campesino va a tener posibilidades de éxito.

El gobierno estaba invirtiendo una carretera Puerto López – Puerto Carreño de $2 billones, que conserve esa destinación para los campesinos y que adecúe esa infraestructura que tenía prevista no ya al servicio de las grandes plantaciones, sino que se irrigue dentro del conjunto de la población campesina. Pienso que lo más afortunado que le ha ocurrido al país es este debate y la determinación de la Corte Constitucional de decir que solamente para campesino pobres.

Finalmente deplorar que el gobierne intente tramitar una ley que quiere legalizar, blanquear, lo que dijeron los Urrutia, los Urrutia llegaron a la conclusión de que la única manera de birlar la norma es alegando la ignorancia de la ley; yo no sabía que la ley 160 disponía aquello y nadie me lo dijo, de modo que me quedo con las tierras… y ahora el gobierno nacional intenta presentar al Congreso de la República una ley que convalida semejante hipótesis de los Urrutia a lo que he llamado la “Ley Urrutia” que solamente pretende beneficiar a los magnates colombianos.

Ramiro Varela: Lo que sigue desde el punto de vista político…

Wilson Arias: El paso que voy a dar porque aunque con Jorge Robledo hemos tenido identidad, los momentos de cada una de las investigaciones transcurren en paralelo con obvias comunicaciones internas como partido y como militantes de estas causas, pero en lo que a mi responde, quiero demostrar que por todos los costados y más la corrupción en este caso, y que en particular algunos  del país dieron de las suyas y no le informaron a tiempo al gobierno, tengo grabaciones sobre el tema, lo voy a entregar prontamente y estaremos muy prestos a compartirla con ustedes.

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes