Editorial
El éxito de Colombia en el campeonato mundial de atletismo cuando ha terminado, después de 8 días de competencias, se valora por unas razones contundentes:
“El gran triunfo de CATHERINE reconocido por el mundo deportivo, hace historia para Colombia”
“El gran triunfo de CATHERINE deportivamente reconocido por el mundo deportivo, hace historia para Colombia“, así lo tituló la IAAF en su página de Internet, sí es la primera vez en la historia del país que un deportista logra medalla de oro en un deporte catalogado de altísimo nivel en el mundo, sin demeritar las medallas de oro olímpicas que han logrado nuestros deportistas.
Es el sentimiento de un pueblo que vibró gracias a la TV Colombiana, con un triunfo desde el parque olímpico de LUZHNIKI en Moscú, logrado frente a sus rivales Rusa y Ucraniana, que como locales, eran impulsadas por los casi 80.000 personas que las acompañaban con sus palmas y aplausos.
El haber puesto a sonar el himno nacional de Colombia para los miles de millones de televidentes que siguen este evento, el segundo en el mundo después de los olímpicos y ondear la bandera del tricolor colombiano, en lo más alto del estadio de Luzhniki en la capital Rusa.
Pero en la práctica, lo que más se valora es estar en el club privilegiado de las 16 nacionalidades de las 207 participantes, que tienen oro mundialista
Pero en la práctica, lo que más se valora es estar en el club privilegiado de las 18 nacionalidades de las 207 participantes, que tienen oro mundialista: Rusia 7,Estados Unidos 6, Jamaica 6 , Kenya 5, Alemania 4, Etiopia 3, , Grand Bretaña 3, Ucrania 2 , Republica Checa 2, Polonia 1, Francia 1 y Colombia, Croacia, Irlanda, Nueva Zelanda, Suecia, Trinidad y Tobago y Uganda con una medalla dorada.
Es decir que países como Canadá, China, Holanda, Italia, Cuba, Australia, Brasil, Finlandia, Bahamas, Japón, Corea del Sur, Noruega y Senegal, en donde se apoya mucho el atletismo y que en el pasado han logrado medallas de oro mundialista, ahora han salido sin ese honor, en un campeonato muy exigente deportivo y tecnológicamente.
La otra medalla de oro mundialista se la lleva CALI 2015
La otra medalla de oro mundialista se la lleva CALI 2015, por no solamente haber logrado el campeonato mundial de atletismo en la categoría menores (15 a 17 años) entre el 15 y el 19 de Julio del 2015, si no que ha conseguido la mejor figura promocional de nuestro gran evento de ciudad y de país, Catherine Ibargüen. Por ello, el directivo de la IAAF Roberto Gesta de Melo les dijo a un grupo de Colombianos: Vuestro país ha obtenido 2 medallas de oro adicionales, pues el mundial de Cali, transformará el atletismo Colombiano.
Para el atletismo Colombiano el triunfo de Catherine le abre las puertas del sector privado, quienes verán recompensados sus inversiones con las prospectiva de oro colombiano en RIO 2016 en salto triple, la marcha atlética y ser finalista en otras modalidades.
Cali 2015 será, estoy seguro, un hito importante para el desarrollo de nuestro deporte del atletismo en Colombia
Por ello el Secretario General de la IAAF el francés Essar Gabriel dijo: “Este estreno Colombiano en el mundial, es de los atletas, el país y la Federación. Felicitaciones, Cali 2015 será, estoy seguro, un hito importante para el desarrollo de nuestro deporte del atletismo en Colombia”. Por ello el triunfo Colombiano, es más que una medalla de oro.