*Redacción
Aprovechando la oportunidad que otorga el papayazo tributario, con descuento del 80 % por pago total de lo adeudado en el año 2010 y los anteriores, un solo contribuyente le sacó todo el jugo y se puso al día con los tributos municipales de predial, valorización y las sanciones correspondientes y se ahorró $1700 millones. Este esfuerzo económico, tanto del Municipio como de los morosos, permitió que la Universidad Santiago de Cali cancelara sus compromisos tributarios con Cali, del orden de los $3204 millones, y de paso se ahorrara $1700 millones.
Según el gerente financiero del centro universitario, Humberto Salazar, en la década pasada habían dejado de pagar el impuesto predial, las sanciones y lo correspondiente al recaudo de estampilla Procultura, como consecuencia de la crisis económica en la que por algunos años estuvo sumida la Universidad, que impidió, pese a su voluntad, erogar los dineros correspondientes.
“Con este pago, la Universidad obtiene un importante ahorro y se evita tener que afrontar procesos sancionatorios o de embargos, que pudieran comprometer el funcionamiento de la institución”, manifestó el ejecutivo universitario.
Para la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, el esfuerzo es significativo y ejemplar. “El compromiso de la institución de educación superior demuestra lo oportuno del papayazo y es un ejemplo para aquellos grandes deudores, para que aprovechen los días que queden y accedan a los alivios, bien sea pagando el total de lo adeudado o suscribiendo un acuerdo de pago”, subrayó.
“Este es un ejemplo de gana-gana. La cifra es muy representativa tanto para el Municipio, que pone en orden la cartera, como para los beneficiarios que obtienen significativos beneficios” insistió.
Aún restan 21 días para que los morosos de todos los tributos municipales, que solo en el caso del impuesto predial adeudan cerca de un billón de pesos, le saquen el jugo al papayazo y se pongan al día con la ciudad, como en el caso de la citada institución educativa.
*Con información del Municipio de Cali