Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
presiddente_santos

La encrucijada releccionista

Guillermo E. Ulloa Tenorio, 14 September, 2013


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


La figura de la relección ha sido aceptada en la mayoría de los estados democráticos en razón a la complejidad de proyectos de desarrollo económico, social y políticos que requieren mayor permanencia de la institucionalidad presidencial. Podría considerarse que cuatro años son demasiado cortos para poner en funcionamiento las reformas propuestas desde una plataforma electoral con visión de largo plazo.

Colombia estreno la figura, al relegir a Alvaro Uribe, quien a diferencia del actual mandatario, ostentaba una apabullante favorabilidad en las encuestas. No así el actual Presidente Santos, quien en las recientes encuestas, ha marcado una tendencia a la baja en sus niveles de aceptación e incremental en su desfavorabilidad.

La democracia colombiana enfrente un reto sin precedentes para las próximas elecciones presidenciales.

No podemos olvidar que Juan Manuel Santos jamás había sido probado electoralmente previamente a su campaña presidencial anterior. Había mantenido un distanciamiento con el electorado y sus posiciones en el alto gobierno eran producto de su influyente linaje, cercano a la vida política nacional durante el siglo pasado. La imposibilidad de otro periodo presidencial, para quien había sido su último mentor, facilitaron su escogencia y fue reconocido como su digno sucesor. Sin embargo pese a este gran respaldo la votación de primer vuelta fue inferior a la mayoría requerida y ganó en segunda vuelta agrupando los partidos tradicionales en lo que se conoció como unidad nacional.

Después de tres años de gobierno el país observa que sus plataformas electorales están lejos de ser realidad. Las diferentes iniciativas de desarrollo socio-económico, plasmadas en su Plan de Desarrollo, “Prosperidad para todos”, apenas despegan y algunas, evidenciadas en los recientes paros y marchas nacionales, han fracasado. Si bien es cierto el país ha mantenido una estabilidad económica, resultante de las exportaciones de hidrocarburos e inversión extranjera, la brecha de inequidad y desigualdad social poco se ha cerrado. Aunque las estadísticas gubernamentales de empleo formal muestran mejoramiento, el empleo informal y sub empleo que percibimos difieren de ese patrón. El impulso en obras de infraestructura mantiene su ritmo paquidérmico, como se evidencia por la doble calzada al puerto de Buenaventura. La política de vivienda sin costo, más que un detonante para el sector de la construcción, se convirtió en tribuna populista. Poco progreso en materia de salud, educación y satisfacción de necesidades básicas, especialmente en las zonas rurales, se ha evidenciado.

El peligro, incertidumbre y encrucijada de tener candidato presidente empieza hacerse notorio. Políticas de estado, de gobierno, de estabilidad democrática y sus consecuentes estrategias para beneficio de la patria se empiezan a mezclar, fusionar y confundir entre lo que debe ser agenda de gobierno y la agenda electoral. 

Desafortunadamente para el país, las plataformas electorales releccionistas, se empiezan a vislumbrar sobre temas de soberanía nacional. Nuevamente y para infortunio del país el argumento de diálogos de Paz se convierte en escenario electoral.  En los prolongados diálogos de paz se inicia la medición del pulso de la inmediatez de resultado que requiere el gobierno (o el candidato) y la eternidad con que la guerrilla invariablemente ha afrontado el tema. Igual y  equivocadamente la estrategia de defender la zona de mar Caribe ante el fallo de las cortes internacionales se empieza a perfilar, contrariamente a la institucionalidad de la soberanía nacional, en discurso electoral.

Específicamente en estos dos temas la nación clama por una tranquilidad negociadora en vez de un acalorado debate electoral que puede causar profundas y nefastas consecuencias para el país.

La encrucijada releccionista no solamente es de nuestro candidato presidente, sino de todos y cada uno de los colombianos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes