Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
corredor-ferreo-IMGP4740-720

Cardus y Decumanus

Benjamin Barney Caldas, 16 November, 2013


Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle, y Profesor Titular (Jubilado) de la misma. Docente en la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, el Taller Internacional de Cartagena y la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá, e Isthmus Norte, en Chihuahua. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona.


Aparte del tren de cercanías de Jamundí  Cali  Yumbo, por supuesto que es urgente reactivar el tren de Cali a Buenaventura, por Loboguerrero, lo que lleva a pensar que mas lógico sería que llegara por Mulaló a Palmira, cruzándose con el de cercanías de Cali, que se extendería hasta Mulaló, y con un tren regional, de Popayán a Manizales, que pasaría por Santander de Quilichao, Caloto, Corinto, Miranda, Florida, Pradera, Buga, Tuluá, Bugalagrande, Cartago y Pereira. La eliminación de los trenes en Colombia hace ya casi medio siglo, cuando en Europa y posteriormente en Estados Unidos se reactivaban, ha sido uno de los peores errores  económicos y sociales cometidos en el país (otro fue perder a Panamá), solo comparable a la demora actual en reconstruirlos (el ferrocarril transístmico ya se modernizo hace varios años).

Es lo que siguen sin entender en Cali: la organización del territorio y de sus ciudades mediante una traza ortogonal. Cardus y Decumanus, calles  que se cruzaban perpendicularmente para organizar los eficientes campamentos de las legiones del Imperio Romano, sobre los cuales se asentaron tantísimas ciudades en Europa. El Decumanus Maximus, este-oeste, se cruzaba perpendicularmente con el Cardus Maximus, sur-norte. Idea general retomada en las Ordenanzas de Felipe II en el siglo XVI para la organización urbana de las muchísimas ciudades que los conquistadores españoles fundaron en América – ya con dicho arquetipo pues al fin y al cabo eran militares-  cuya traza en damero de manzanas cerradas y con patios es su mas importante patrimonio, no apenas por su interés cultural, sino por la calidad de vida que comporta.

Barcelona romana

Decumanus maximus de la antigua urbe romana de Palmira, Siria.

La pequeña villa de tres mil habitantes que era Cali hasta finales del siglo XIX, estaba organizada sobre un eje paralelo al río Cauca, el camino a Popayán, y otro perpendicular, la “salida” a Buenaventura, que se prolongaron  hacia Yumbo y Buga, uno, y hacia Palmira el otro (Vásquez, 1982). Cuando ya era una ciudad de trecientos mil habitantes se trató de volverla semi concéntrica con  la Autopista Sur Oriental (que no es una cosa ni la otra), revolviendo dos trazados tradicionales (Moholy -Nagy Urbanismo y Sociedad, 1968), sin ver que son incompatible y mas si no están completos. Y ahora de nuevo, con tres millones, se pretende “cercarla”  en lugar de usar el Corredor Férreo, entre la Cordillera y el Cauca, propiedad del Estado, muy ancho y a nivel, y casi recto, y entre Jamundí y Yumbo, lo que la “abriría” a su territorio inmediato.

Lo que tiene que rodear la ciudad es un “cinturón verde”, pero volver a ser cruzada por sendos ejes perpendiculares entre sí, Cardus y Decumanus , que la comuniquen rápidamente por tren con las ciudades intermedias vecinas. Es decir, organizar el territorio para una mejor calidad de vida de mas gente, la que hoy por hoy se encuentra es  en las ciudades intermedias como Manizales o Popayán, por ejemplo (y Buenaventura lo será para Cali  como Santos a Sao Paulo o la Guaira a Caracas o El Callao a Lima). Vincularse con ellas sin duda mejoraría la cada vez peor calidad  de vida de las grandes capitales, como Cali, en la que ni siquiera se puede caminar con seguridad, eficiencia y placer. Por algo dicen en Buga que el tamaño ideal de una ciudad es aquel en que si uno camina muy rápido se sale de ella.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes