*Redacción
Hemos estado muy unánimes frente a las exigencias que estamos haciendo a la inversión social
La nueva Primera Vice–Presidente del Concejo Patricia Molina nos cuenta como fue su elección, analiza temas como el MIO, Megaobras, Seguridad e inversión social. Esta entrevista fue dada por el programa de opinión radial CIUDAD AL AIRE de Todelar y por ser de interés publico se la ofrecemos a nuestros lectores en Caliescribe.
Redacción : La única Concejal de fondo en oposición al Gobierno Municipal ahora de 1ª Vice – Presidente del Cabildo , eso es bueno para la democracia local…..
Patricia Molina: Este año con la coalición en el Concejo que iba a elegir a la Dra. Noralba García incluso ella misma también negaba el cumplimiento de que yo fuese la Primera Vicepresidente como ordena la ley, pero con el cambio que se dio, ahora se respeta ese espacio.
Redacción: Indudablemente Concejal, esa es una nueva expresión política, usted y la nueva coalición, la primera actuación de esta semana en este nuevo Concejo de Concejales jóvenes que se unen a trabajar por la ciudad y se rebelan contra los Concejales “viejos”, cuál ha sido?
Patricia Molina: La expresión creo que ha sido en la Comisión de Presupuesto, hemos estado muy unánimes frente a las exigencias que estamos haciendo a la inversión social, creo que es muy notoria esa posición en la Comisión de Presupuesto y la del 20 de Noviembre que hubo un debate de Brisas de los Álamos donde reclamos que el municipio le soluciona a la comunidad, comprando la tierra del parque público que le van a vender.
Redacción: índices altos de violencia, podríamos llegar a la cifra de 2.000 muertos n el 2013 en la ciudad de Cali, para incrementar el presupuesto de seguridad y de inversión social. ¿Cuál es su óptica sobre esto?
Patricia Molina: Comparto obviamente una preocupación grande, porque es que en Cali están asesinando personas todos los días y no es para menos, tenemos un caldo de cultivo muy tenaz, porque la pobreza y el hambre propicia al microtráfico y con droga todo se va deteriorando. Las cosas están muy complicadas en la ciudad y todo se debe a que no hay
Redacción: Pésima prestación del servicio del MIO, será que por primera vez este Concejo puede incorporar en el Acuerdo de presupuesto, para que fije el techo presupuestal, el cierre económico financiero y técnico del MIO….
Patricia Molina: Creo es que ese sistema por más que se le haga cierre financiero que se ha pedido muchísimo, necesita es una reestructuración y eso significa un acuerdo distinto.
Redacción: Pero podrían ustedes ordenarlo en el acuerdo de presupuesto porque fijarle un presupuesto a esa reestructuración que requiere el MIO, porque ellos dicen que no hay plata para hacer ese estudio, cuando esa es la prioridad.
El MIO lo veo como algo tan terrible para la ciudad, para mí es un desastre e invertirle más, creo que hay que ver qué se hace para la restructuración.
Patricia Molina: El MIO lo veo como algo tan terrible para la ciudad, para mí es un desastre e invertirle más, creo que hay que ver qué se hace para la restructuración.
Los operadores que son los dueños de los buses articulados y todo eso, ya casi todos demandaron, en este momento, no solo ETM, tengo noticias que todos los demás también, eso demuestra que están ilíquidos entonces la cosas está como complicada…..
Redacción: Tomar unas posiciones técnicas, jurídicas y políticas muy importantes para el MIO…
Patricia Molina: El ponente es el Dr. Harvy Mosquera, creo que vale la pena hablar con los compañeros y mirar qué podemos hacer.
Recordemos que en Diciembre del año pasado aprobaron empeñar hasta el 2022 el resto de la sobretasa a la gasolina y el CONPES de los $95 mil millones también ya fue hecho, o sea que aquí lo que hay es que cambiar muchas cosas, los contratos de concesión, mejor dicho cambiar todo; quitarles la cobertura del 100% de la ciudad al MIO porque evidentemente no la va a tener jamás, porque el punto de equilibrio jamás les va a dar tampoco…..
Redacción:Usted da la noticia del día de la ciudad y la comparto, hay que cambiar la cobertura, esa fue la gran equivocación del MIO…
Patricia Molina: Eso significa entonces una reestructuración total, este sistema para Cali no sirve, ese sistema es muy costoso para una ciudad no van a poder.
Recuerdan esos buses que ellos planificaron que fueron 911 buses, decían mover 900 mil pasajeros y es falso, hoy tenemos 880 buses comprados y obviamente los operadores están tan ilíquidos que no los sacan todos a la calle, pero en el mejor de los momentos solo pueden mover 500 – 550 mil pasajeros y de una forma indigna, van hacinados, haciéndolos esperar por mucho tiempo en las estaciones, haciendo trasbordo por montón, duplicando el tiempo de origen-destino….
Redacción: Cinco Concejales en el mes de Julio y finalmente en el mes de Agosto sin ponerse de acuerdo concluyeron en la defensa de los caleños ante la valorización para las 21 Megaobras. Esa posición de ustedes sirvió para generar la semilla que llevó a la dirección jurídica al cabildo de Cali…
Patricia Molina: Creo que sí, creo que ese debate sobre Megaobras y lo que se venía dando en este Gobierno desde antes en la falta de inversión social, entonces se nos fue juntando entonces fue ganando espacio, los cinco Concejales que dejamos constancia y dimos un debate muy fuerte, y con unos debates bien importantes, por ejemplo el de John J. Hoyos es un debate muy calificado al interior de la Comisión de Presupuesto, de una batalla tremenda y unos argumentos contundentes que acompañamos otros que no éramos de la Comisión, o sea, él único dando el debate al interior de la Comisión de Presupuesto fue el Concejal John Jairo con el tema de valorización, lo acompañamos fuertemente Roy Barreras y yo, el Dr. Michel Maya cuando podía asistir también lo hizo y finalmente en la plenaria también nos acompañó el Dr. Juan Olaya.
Redacción: La Administración Municipal debe más del 50% de Megaobras como la vía la mar, circunvalación del sur, que diga al señor Alcalde que en 60 días debe mostrarle a la ciudad cómo va a financiar y garantizar la construcción de las Megaobras faltantes.
Patricia Molina: Lo que está haciendo el Concejal John J. Hoyos, que aparte ya lo hizo, hace parte de la Comisión, es presentar creo que está caminando hacia allá en un proposición, es que este presupuesto como los anteriores no tiene incluido allí la fuente de financiación para eso, entonces John J. Hoyos está diciendo, la deuda que se tiene con Emcali son $175 mil millones de la fase vieja…
Pero no está reconocida por Emcali…
Por eso, no está reconocida, entonces no está incorporada en el Presupuesto, ni siquiera está incorporado en el presupuesto lo que supuestamente Emcali tienen que dar para lo otro, entonces el Concejal Hoyos dice, “no, si ustedes meten Megaobras tiene que tener fuentes incorporadas” y de esa manera él está tratando de presionar ese tema y va a ser muy difícil que ellos tengan incorporado lo de Emcali, porque Empresas Municipales no tiene con qué, no tiene los recursos.
Redacción: Sería muy importante que en las disposiciones del presupuesto se colocara un parágrafo que diga que la Administración Municipal presentará un informe y hará todo lo debido para la defensa del patrimonio público de Cali en los ejidos del municipio.
Patricia Molina: Hablaremos con el ponente Dr. Harvey Mosquera que es quien lidera el presente presupuesto en la Comisión, obviamente nosotros pasamos a plenaria y allí tenemos posibilidades…
Claudio Borrero: En el caso del patrimonio público, no es un acto de generosidad, ni de sacarle el cuerpo al tema, esto es una cosa de ley….
Patricia Molina: Sí, es una obligación nuestra defender el patrimonio público porque es un mandato constitucional para nosotros, ustedes saben que más patrimonio que primero el de los ejidos y segundo el de Emcali, aquí lo que se ha hecho al contrario de defenderlo, es menguarlo y destruirlo.
Pero se puede llegar a puntos intermedio…
El Alcalde Cali intentó meter el tema de Megaobras allí, pero jamás eso estaba dentro de las cuentas del Ministerio de Hacienda ni de Planeación Nacional.
Claro, eso es lo que uno busca y buscaremos entonces eso. Les iba a decir algo respecto del G11, en el G11 el Alcalde de Cali pretendió meter el tema allí y lo mantuvo, yo estuve asistiendo a las mesas del G11 en la Bancada Parlamentaria, es más, asistí a unas en la Gobernación, o sea que conozco un poco el proceso y el tema.
El Alcalde Cali intentó meter el tema de Megaobras allí, pero jamás eso estaba dentro de las cuentas del Ministerio de Hacienda ni de Planeación Nacional. En todo lo del G11 hay cero inversión social y él pretende traer al Concejo de Cali que se le apruebe ese tema del G11 porque claro, necesita las contrapartidas de Cali y espero que los Concejales puedan entender que eso no se puede acolitar de parte de este gobierno.
Redacción:El Gobierno estaba tratando de impulsar unos ponentes para los proyectos de acuerdo del próximo año, como los del POT, la Reforma a la Salud, Reforma Administrativa del Municipio con una mesa Directiva diferente y una Presidente que era Noralba García …
Patricia Molina: El Gobierno tiene la obligación entablar comunicación con la nueva coalición, hay que esperar que se va dando de aquí a Enero, porque en Diciembre meterán entiendo unos proyectos para extras…
Redacción: ¿Realmente cómo fue ese caso con Nelson Garcés el día de su elección en la plenaria?
El señor Nelson Garcés estaba muy bravo desde antes porque él estaba convencido que su coalición ya había funcionado completamente.
Patricia Molina: Decía que todo obedecía a una coalición que estaba conformando directamente un asesor del Alcalde y que eso era un manoseo que había que terminarlo, porque no se podía mantener ese estilo de política donde se trataba de contar a los Concejales ofreciéndoles limosnas de prebendas y esas cosas, nosotros tenemos una obligación distinta con la ciudad y que esos asesores haciendo eso lo que traían era corrupción, que eso es corrupción. Obviamente el señor Nelson Garcés estaba muy bravo desde antes porque él estaba convencido que su coalición ya había funcionado completamente.
Dicen algunas personas que estuvieron por ahí, que se arriman a los muros alrededor de los Concejales, dicen haber escuchado cuando él de manera susurrante se arrimaba a algunos Concejales y les decía cosas, como reafirmando que él los iba a tratar bien; el señor ya estaba muy iracundo con el resultado cuando salió la Presidencia y cuando yo intervengo, pues se termina de enojar, él me grita un poco de cosas, pero…
Pero qué es lo que le gritaba él…
Él si me levantaba la mano, así como apuntando a la cara, pero yo seguí en la elección.
No sé, yo oía una persona detrás de mí balbuceando cosas, pero yo estaba metida en la elección de la Segunda Vicepresidente y entonces volteo y lo veo a él con la cara toda “verde”, él me levantaba la mano y yo lo miraba hasta que lo escuché en un momentico que me dijo “que respetara que Comfandi le había dado más de 40 años de desarrollo a la ciudad de Cali” cuando yo escucho eso, si volteo un segundo y le digo, dónde está el desarrollo que Comfandi le ha dado a Cali lo que ha hecho Comfandi es tener utilidades con la plata pública, de salud, vivienda, y me volteé de nuevo. Él si me levantaba la mano, así como apuntando a la cara, pero yo seguí en la elección.