Por Oscar López Noguera
Tributo a Celia Cruz con la magia de los bailarines caleños de Swing Latino, que le está dando la vuelta al mundo
Tributo a Celia Cruz con la magia de los bailarines caleños de Swing Latino, que le está dando la vuelta al mundo
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
En una de las galas más esperadas del año en los Estados Unidos, los American Música Awards, el show se lo llevo Jennifer López, quien acompañada por los bailarines de Swing Latino con un derroche de talento, cumplió el cometido de brindarle un homenaje a Celia Cruz.
Swing Latino es una academia de la escuela de danza de Cali , fundada a finales de 1990 por su actual director, bailarín y coreógrafo, Luis Eduardo Hernández, también conocido como "El Mulato, y que transformó la esencia de la pasión que se vive en esta ciudad en coreografías, que como ocurrió en este evento, se lucieron.
Este show comentado en la mayoría de medios de comunicación norteamericanos como único e irrepetible, dejó a Swing Latino en una referencia orbital, pues es uno de los videos más visitados de la última semana.
La salsa de Cali, que ya es reconocido a nivel orbital, tiene un sello propio y ese es el que el Mulato y sus muchachos han logrado transformar en cada presentación, logrando brillar en una transmisión en la que la energía, pericia y ese don del baile caleño, quedo reflejado en la retina de millones de personas.
Personalmente recuerdo el nacimiento de Swing Latino en una casa a dos cuadras de la cárcel de Villahermosa, en donde visité con la Chiva de Noti5 al Mulato. Además de un informe, fue el ser testigo de cómo él iba a comenzar a revolucionar el tema del baile de Cali.
Lo he visto paralelamente avanzar en medio de una ciudad en la que estaba el talento y la tradición del baile con Watusy y Evelio carabalí, pero no la audacia, para que los bailarines dejaran de ser unos íconos a los que se les pagaba en las discotecas por presentaciones a convertirse en los líderes de una industria cultural. Y el Mulato, se atrevió a cambiar la historia.
Hoy el grupo de Swing Latino es probablemente el más conocido para el público estadounidense por su aparición en la televisión en la cadena Fox haciendo parte del programa ¡Q'Viva! The Chosen, en donde comenzó una especial amistad entre ellos con Jennifer López y su ex esposo Marc Anthony.
Swing Latino ha ganado concurso de baile múltiple salsa en su tierra natal de Colombia y en los Estados Unidos, incluyendo el Congreso Mundial 2004 "Salsa Open" en Philadelphia, el 2005 Bailando Salsa World Campeonato de la Federación, en Miami y en el Campeonato de Las Vegas Salsa 2006 y 2007, que salió al aire en ESPN. Es decir, en materia de títulos, tiene todos y de raiting, tras el espectáculo con Jennifer López, la conquista de un espacio en el público norteamericano, que deben saber aprovechar.
Cali es Swing Latino, es afrodescendientes y mulatos al son del ritmo, volando y surcando con sus pasos espacios en todo el mundo y esa es una de las grandes oportunidades de la ciudad, apuntarle a temas concretos para su promoción y están claros, el deporte y la salsa, no seguir apostándole a crear “capitales de fantasía”, cuando esta ya viene en la genética de los mejores bailarines de la salsa.
Los invitamos a observar este video de Swing Latino con Jennifer López
VIDEO SWING LATINO Y JENNIFER LOPEZ TRIBUTO A CELIA CRUZ