Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
virgen_inmaculada

La Virgen María en el Adviento

Héctor de los Ríos, 7 December, 2013

Vida Nueva

Por Héctor De los Ríos L.

La Fiesta de la Inmaculada

Estamos en el tiempo del Adviento, caminando en una peregrinación que nos va haciendo descubrir cómo se prepara ese advenimiento de Dios, cómo se prepara, sobre todo, el corazón para recibir a Dios que viene.

Hay unas figuras bíblicas que sobresalen en este tiempo del Adviento. Está el Profeta Isaías, que nos dice «No teman. Miren a su Dios; El mismo viene a vivir con ustedes y los salvará» (Isaías. 24, 4). La otra figura de las sobresalientes en el Adviento, es la figura de Juan el Bautista, el testigo, el Precursor, el hombre leal, sencillo, honesto: «Preparen el camino del Señor, enderecen sus sendas» San Lucas. 3,4).

Otra figura que sobresale por su actitud, por su disponibilidad, porque es modelo de quien espera de verdad la Salvación de Dios, es la figura de María. Ella es modelo, ella es compañía especial en esta espera, desde que dio su consentimiento a la Encarnación del Hijo de Dios: «He aquí la sierva del Señor, hágase en mí, según tu Palabra» (San Lucas. 1, 38).

Dentro del tiempo del Adviento celebramos también memorias de María, como la fiesta de la Inmaculada Concepción, la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Momentos especiales para poder evocar la figura de la primera creyente del Nuevo Testamento.

En este tiempo del Adviento, que es un tiempo de especial favor de Dios, de especial benevolencia de Dios, que nos prepara para recibirlo, queremos descubrir a María como signo de bendición. De esta manera, ella es figura del Adviento. También por su fe, por supuesto, pero queremos descubrirla como signo de bendición, con todo lo que esto significa.

Porque con ocasión de la memoria que hacemos cuando celebramos a la Inmaculada Concepción, fiesta que cae siempre dentro del Tiempo del Adviento, escuchamos una página de la Sagrada Escritura que está tomada del Libro del Génesis, que es impresionante porque impacta. Es el texto que se ha llamado el «proto-evangelio»: Géneis. 3, 15. (Primer evangelio)

¿Por qué nos impacta esta página de la Escritura? Porque en ella, por primera vez en la Biblia se encuentra la palabra de maldición: «Maldita la serpiente, más que todas la bestias salvajes» (Génesis, 3, 14). Es impactante esta palabra: lamaldición de la serpiente, es símbolo de todas aquellas cosas que arruinan al ser humano. Hay muchas cosas que arruinan al ser humano. El Concilio Vaticano II afirma que el pecado «niega al hombre, impidiéndole lograr su propia plenitud». El pecado arruina al ser humano. Debemos afirmarlo porque hace muchísima falta tener entre nosotros, en nuestro mundo, conciencia de pecado. No somos conscientes de esa raíz del mal y por eso nos parece que las graves faltas que cometemos, que arruinan la vida, que hacen tanto mal, son sólo simples equivocaciones que se deben a la fragilidad humana. ¡Es mucho más que eso!

Nos impacta esta página de la Sagrada Escritura, porque pensamos en cuántas veces más la palabra maldición se ha repetido desde ese momento. En cuántas otras veces se han lanzado en el mundo, maldiciones unos contra otros. En cuántas veces hemos llegado a maldecirnos a nosotros mismos e incluso a maldecir a Dios. Nos impacta y es necesario pensar en esto.

¿Por qué y cómo nos vamos a preparar para recibir a Dios, para distinguir, para captar lo que significa que El llegué a la vida, si no somos conscientes de tanta falta que nos hace, si no somos conscientes de tanto que hemos arruinado la vida? Llegaremos a vivir la experiencia del resplandor de la luz, cuando tengamos consciencia de lo fea, horrible, que es la oscuridad.

Por eso, en este tiempo del Adviento, tiempo de bendición, nos atrevemos a hacer esta meditación, a reflexionar en esta palabra, con la que nos encontramos con ocasión de la celebración de una fiesta mariana en el contexto del Adviento.

No importa si este momento de reflexión está coincidiendo con la fiesta mariana de la Inmaculada Concepción. Sí importa que la fiesta de María es siempre dentro del Adviento y por eso nos está sirviendo para continuar nuestra preparación, nuestro itinerario hacia ele encuentro salvador con la Navidad.

A partir de la narración que la Escritura nos presenta, el signo doloroso del pecado, y de la tristeza entró en el mundo (Romanos. 5, 12) y, por decirlo de alguna manera, nos persigue. Por un ejercicio equivocado de la libertad humana, que nos encierra en nosotros mismos y que nos hace romper nuestra relación vital con Dios, entra en el mundo la realidad triste y fea del pecado y, de alguna manera, desde ese entonces, nos persigue.

Tal vez, no siempre iremos a pronunciar esa palabra pero hay tantas cosas en nosotros, hay tantas cosas alrededor nuestro, en la sociedad que no funcionan, que nosotros no queremos. Hay tantas cosas que originan en nosotros un sentimiento de rebelión porque no estamos de acuerdo, porque no nos satisfacen, porque nos entristecen, porque nos arruinan.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes