1. Listo para la feria
El Alcalde Rodrigo Guerrero, se probó varios sombreros, hasta que por fin encontró su tamaño acorde para el evento ferial.
El año anterior Guerrero fue chiflado por algunos sectores del público y este año espera regresar con un sombrero diferente, y mostrando otros resultados entre la ciudadanía, muchos dicen que si no fuera por los temas de la inseguridad y el manejo del tema de movilidad y especialmente del MIO, el Alcalde caleño podría ir mejor en la sintonía con la ciudadanía.
Algunos se aventuran a decir que si Guerrero cambiara a Alberto Hadad por otro funcionario, más humano, menos protagonista y pantallero, podría subir en las encuestas. Por ahora las está perdiendo…..
2. La reacción ciudadana frente a las fotomultas
Las redes sociales son el epicentro de una serie de mensajes en contra de la proliferación de fotomultas en la ciudad y en donde las personas vienen expresando su preocupación porque mientras que en ciudades como Medellín, han logrado jurídicamente defenderse, en Cali, de manera arbitraria, no son atendidas las reclamaciones, sin importar los argumentos de los sancionados.
Mensajes como los siguientes se están pasando de grupo en grupo. Y son una muestra de la animadversión frente a este mecanismo sancionatorio, mientras que las campañas de educación del tránsito son “invisibles”
3. Medios, molestos con la ILV
Después de anunciar a los medios de comunicación la inversión de $500 millones en publicidad para promocionar la venta de ron y aguardiente en la temporada de fin de año, la Industria de Licores de Valle les informó que no había presupuesto para pauta. Esto, desde luego, tiene molestos a periódicos, emisoras y programas de TV de la región.
La molestia de los medios de comunicación aumentó cuando algunos periodistas se enteraron de que sí había $500 millones para publicidad, pero la ILV les cambio el destino y los asignó para el Superconcierto de la Feria de Cali.Luis Fernando Martinez su gerente, tiene la palabra.
4. Desarme, la prueba de Holguín
Crece la presión sobre el Alcalde Rodrigo Guerrero para que cambie al Secretario de Gobierno, Carlos José Holguín. Al Alcalde le han dicho de diferentes formas y en diferentes lugares que hay mucha preocupación por los índices de inseguridad en la ciudad y le han sugerido que nombre en ese cargo a un funcionario “tropero” que lidere una ofensiva contra el crimen. En el Club Colombia, en el Campestre, en reuniones, en eventos le han dicho esto a Guerrero, ante lo cual ha explicado su teoría sobre la inseguridad de Cali pero no ha dicho nada sobre la continuidad o el cambio del Secretario.
Sin embargo, en los pasillos del CAM dicen que la continuidad de Holguín en la Secretaría de Gobierno dependerá de los resultados del plan desarme, en el que él tanto insistió. Si los homicidios no bajan con la restricción, lo cambiarán y si funciona, se queda.
5. ¿Quiubo de los periodistas?
Con la desaparición de Cómo amaneció Cali, que se convirtió en Radio Quiubo, hay tensión en el equipo de Caracol radio de la ciudad, pues temen recortes.Si había sontonia, no se entendió la decision.
El personal periodístico que trabajaba en el prestigioso noticiero radial en la emisora Oxígeno fue trasladado a la básica de Caracol, pero no se sabe si seguirán vinculados a la cadena radial en el 2014.
6. Mil millones por el primer renglón
En el Uribe Centro Democrático del Valle del Cauca, quedaron sorprendidos por la oferta que un empresario de Tuluá interesado en encabezar la lista del movimiento a la Cámara de Representantes. El personaje contactó a los directivos del uribismo en el Departamento y les ofreció $1000 millones a cambio de que lo ubicaran en el primer renglón de la lista, pero la respuesta fue negativa. No se sabe si le dijeron que no porque ya no se podía modificar la lista o porque les molestó la propuesta tan poco ética.
7. ¿Dónde está la plata de las Fotomultas?
Nadie está exento de cometer una infracción de tránsito por diversas situaciones. Pero creen ustedes que $300.000 es el precio justo a pagar en un país donde el salario mínimo es de $589.000? : muchos dicen que toca dejar de comer para cancelar una multa a una entidad que NOS TIENE ENGAÑADOS? . Los taxistas dicen que toca salir a robar para poderle pagar ese dinero a esta gente que llenó el Transito Mpal de los mejores Televisores LED de última generación y cuando uno va para algún tipo de servicio lo atienden como un perro y lo sientan horas y horas a ver si se les da la gana de atenderlo? Es esto justo? Yo veo las calles igual o peor deterioradas, señalización por NINGÚN lado, ni siquiera compran un galón de pintura para delinear carriles en avenidas principales, pero SI veo las calles llenas de esos postes de FOTO-ATRACO. Increíble no? ABRAMOS LOS OJOS CALI!!!. Comentarios duros en las redes.
8. La multa de Hadad
Hablando de multas y sanciones, y ahora que se convirtió de “funcionario estrella” a “funcionario resancionado”, les mostramos el siguiente documento en el cual quedó consignado hace apenas cinco años, la sanción en contra del Secretario de Tránsito de Cali, y qué coincidencia, cuando oficiaba como gerente de la empresa Express de Santiago UNO S.A en Chile. Las preguntas que ronda en el ambiente, son varias, sobre cómo en menos de cinco años, este funcionario se transformó en adalid de la justicia, cuando ha sido sancionado, no solo en Chile, por diferentes factores y que relaciones sigue tendiendo con empresas de transportadores, foráneas y de Bogotá. Qué intereses pueden tener esas empresas con el MIO de Cali y hasta qué punto, sus reacciones y persecuciones a los transportadores tradicionales van en algún sentido en especial. Ahí les dejamos el documento. Y las respuestas, estamos investigándolas.
9. Ochenta mil pesos no es tan caaaaaro… un Salsódromo por las nubes
El costo de cada boleta individual para el Salsódromo llego a las $80.000, es decir que una familia típica caleña, de cuatro personas, el paseíto les puede salir en$400000, las 4 boletas y $80.000 para las paletas. Una cifra que no se compagina con la situación que viven muchos hogares caleños y en pleno diciembre. Corfecali tuvo las graderias medio llenas , menos vacias, ojo con el mercado, que se retira cuando hay precios impagables.
10. Cabalgata a las once de la mañana, atentado contra los caballos
Las diferentes asociaciones de caballistas comenzaron a expresar su inconformismo por el horario de salida de la cabalgata, pues estableciéndola a las 11:00 de la mañana, los más afectados serán los caballos que estarán en pleno sol del mediodía desfilando. Insisten en que con ese horario el maltrato quedará en evidencia. primó el interes publico, porque los caballistas borrachos seguiran…pero asoleaditos.
Nota de Farándula
Tola y Maruja versión política colombiana