*Redacción
Una alianza de varias instituciones públicas y privadas acogió el programa Rumba Responsable que se está desarrollando en algunas zonas del país, como la estrategia que se aplicará durante la versión 56 de la Feria de Cali, que arranca este miércoles 25 de diciembre.
La iniciativa se une a las campañas y programas que la Alcaldía de Cali ha desplegado para que el máximo certamen ferial de la capital vallecaucana se desarrolle con alegría y euforia sana, pero sin un final que haya que lamentar.
“Decidimos constituir una alianza interinstitucional bajo la filosofía de la Responsabilidad Social Corporativa y Ciudadana, aprovechando un convenio con la Corporación Misión Ciudad Global, MCG, que nos facilitó su aplicación ‘Cultura R con R: Rumba Responsable por un día más para la vida’”, manifestó Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali, entidad organizadora de la Feria.
Es así como Gustavo Díaz Marín, líder de MCG, firmó con Carlos Augusto Albán, en representación de Corfecali, el pacto denominado ‘R con R para que las fiestas terminen en fiesta y no en tragedia’.
A este compromiso se sumaron las principales iniciativas ya emprendidas por la Alcaldía de Cali, a través de sus dependencias como las secretarías de Tránsito y Gobierno, con la Gobernación del Valle del Cauca, en cabeza de la Unidad Especial de Rentas Departamentales.
A los anteriores se unieron fábricas de licores, empresas de transporte, discotecas y establecimientos que están dedicados a la rumba y los eventos de diversión.
De acuerdo con lo establecido desde la Corporación MCG, “la estrategia consiste en articular todos los recursos, iniciativas e intereses de estos proyectos de ciudad, relacionados con la defensa de la vida, la salud y la seguridad, que hayan sido exitosos durante 2013 o que se hayan contratado específicamente para la Feria de Cali”.
Entre las estrategias que ya están en curso están la de la Secretaría de Tránsito de Cali sobre la alcoholemia y la del control a los licores adulterados y de contrabando de la Gobernación.
A estas se agregan las campañas educativas del Fondo de Prevención Vial, las ofertas particulares de taxis seguros, conductores sustitutos y plataformas interactivas que ofrecen información sobre sitios seguros.
De ahí que a partir de este 23 de diciembre, los caleños y visitantes atraídos por el máximo espectáculo ferial serán bombardeados con los lemas de la campaña ‘Un día más para la vida’, que busca que al finalizar el evento todos puedan decir: “La Feria fue una rumba responsable”.
*Con la información del Municipio de Cali