Informe Especial
Violencia e inseguridad lunares de Cali del 2013 (3a. parte)
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
En la ciudad hay desde extorsión a comerciantes y con sumas acorde a los sectores en donde se practica hasta cobros de cuotas o “vacunas” mensuales y con diferente modalidades de intimidación, hasta el cobro de extorsión a los habitantes de barrios a los cuales se les práctica, so pena de ser atacados en caso de no pagar, por parte de grupos de pandilleros. Es decir extorsión a todo nivel, estrato y con diferentes orígenes y secuelas. Un eslabón de una carrera delictiva desaforada que este año sorprendió a miles de caleños.
En la última acción para enfrentar este flagelo, en desarrollo del Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano Corazón Verde implementado por la Policía Nacional y en cumplimiento a la estrategia contra el secuestro y la extorsión, unidades de la Policía adscritas al GAULA capturaron en las últimas horas a cinco personas.
En el operativo adelantado en la autopista sur con carrera 66, barrio el Limonar, la Policía logró la captura en flagrancia de alias “El Flaco” de 23 años; “Cachetes” de 37 años; “Barroso” de 39 años; “Niche” de 30 años y “Gomelo” de 26 años.
De acuerdo a información suministrada por la víctima un profesional en medicina de 42 años, le venían haciendo exigencias económicas con el fin de no atentar contra su integridad física ni familiar. En el momento del operativo, los indiciados estaban recibiendo un paquete que representaba la suma de $35 millones como parte de la extorsión efectuada y que estaban haciendo a nombre de la banda criminal “Los Rastrojos”.
Los capturados y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 29 y el Juez de Control de Garantías les dicto medida de aseguramiento intramural en centro carcelario. La investigación continua con el fin de establecer si los capturados dentro de su acciones delictivas estarían apoyando otras bandas delincuenciales como “La Fabela” que fue desarticulada en Abril del presente año.
En lo transcurrido del año la Policía Metropolitana de Cali ha capturado 170 personas por el delito de extorsión y 63 por secuestro.
En este especial periodístico digital, el comerciante gastronómico Fernando Valverde de forma valiente y decidida denuncia lo que está pasando en su sector y pone en evidencia un tema, el de la extorsión, que en Cali se maneja en voz baja, pero sobre el cual existe mucho temor a desenmascaralo.
Una entrevista valiente es la que ustedes pueden encontrar en el siguiente enlace de Caliescribe.com
Video: La extorsión un “fantasma” que golpea a comerciantes en todos los puntos cardinales.