Informe Especial (1a. parte)
Más de 1900 muertes violentas en el 2013 dejan en evidencia que Cali podría pasar del deshonroso séptimo puesto, como de las ciudades más peligrosa del mundo a un lugar más preocupante.
Crisis en materia de seguridad, no obstante los múltiples diagnósticos, refuerzos y medidas desesperadas como el desarme.
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
Un análisis de un año violento en el que las estadísticas en materia de violencia e inseguridad se incrementaron tiene a Cali en la mira como una ciudad peligrosa, en la que el valor y el respeto por la vida se han perdido producto de una crisis social.
Hoy mientras que la ciudad se entremezcla entre la feria y la rumba, no se puede dejar de pasar por alto una situación social que estremece y en la que en otras ediciones hemos adelantado temas y crónicas digitales.
Las cifras, estadísticas y la opinión de expertos en análisis de la violenta en la ciudad configuran la siguiente crónica digital y primera de esta especial de 4 informes sobre esta temática de ciudad.
Video: Violencia e inseguridad los lunares de Cali en el año 2013.