Al oído de Sebastián
Este caleño sigue “dando lora” y presenta su nuevo trabajo discográfico.
Cómo seguir vigente en el rock de una ciudad en la que han llegado todo tipo de tendencias, Fresquet nos cuenta sus secretos.
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
Hablar de rock en Cali tiene un referente al que señalan propios y extraños, cincuentones y treintones, seguidores y quienes consideran que es un ritmo enloquecedor, muchos saben que en esta ciudad Feesquet es un sello musical registrado.
Creador de bandas que marcaron la escena de esta forma de vida en la ciudad, Fresquet sabe que cada acorde y canción tiene una inspiración en una vida en la que la ha pasado como los mejores y con un estilo al que no renuncia.
En 1989, Fresquet ingresó a la banda de su vida, Kronos, Jorge era integrante del Coro Polifónico de Cali, además había estudiado en el conservatorio Héctor Berlioz de París. Con esa buena hiperactividad que siempre lo caracterizó, le imprimió un estilo más comercial pero también más profesional al grupo. Así, bajo esta nueva formación, grabaron «Fuego en mis venas», su tema más reconocido, además de ser los teloneros de Guns N' Roses en el El Campín de Bogotá y tocar junto a Roger Daltrey y David Gilmour en el estadio Pascual Guerrero de Cali en 1992.
A mediados del año 2010 el vocalista Jorge Fresquet dejó a Kronos y se lanzó a una carrera como solista. Y la cual ha venido moldeando en estos años integrando toda su experiencia.
A la carga, como todo lo que ha hecho con el corazón, Fresquet lanza su nuevo disco y lo presenta en la siguiente entrevista digital que ustedes pueden observar en este enlace.
Video entrevista Jorge Fresquet el papá del Rock Caleño Al Oído de Sebastián.