*Editorial
Ha finalizado el mes de Enero del tercer año del Alcalde Rodrigo Guerrero, en el cual se tenía la información pública de que iba a cambiar sustancialmente el gabinete, saldrían los funcionarios interesados en política y que deben renunciar en Octubre de este año, pero realmente los cambios fueron mínimos. Pero lo preocupante para la ciudad de Cali ha sido, el hecho de que hoy hay un gabinete diferente al inicial y el perfil de las personas que hoy desempeñan cargos, dista de lo ofrecido en la posesión del Alcalde. Además la actuación de la mayoría del gabinete no ha sido satisfactoria, ante todo por los problemas estructurales de Cali.
Decíamos en Enero de 2012, que el Alcalde Rodrigo Guerrero había constituido un gabinete de alto nivel, por el perfil académico y profesional de la mayoría de sus integrantes
Decíamos en Enero de 2012, que el Alcalde Rodrigo Guerrero había constituido un gabinete de alto nivel, por el perfil académico y profesional de la mayoría de sus integrantes. Con el paso del tiempo y la ausencia de los funcionarios con liderazgo frente a la comunidad, se fue desdibujando la fortaleza conceptual que aparentemente tenía el Gobierno Municipal.
Veamos el nuevo gabinete de Guerrero:
En Vivienda salió la economista Emma Lucía Berón y fue remplazada por la Arquitecta Amparo Viveros quien tiene buena experiencia en esa dependencia por años, pero precisamente ese oficio se convierte en debilidad, ante el robo descarado que en la mayoría de las se ha tenido en esta Secretaría, en compra de tierras y convenios asociativos y ella, siendo subsecretaria nunca dijo nada.
En la Secretaría de Hacienda salió la Economista Cristina Arango y fue remplazada por Andrés Uribe, quien se desempeñaba como subsecretario tiene un perfil profesional muy inferior a la saliente, quien deja un punto muy alto con la retoma de la administración de los impuestos municipales.
En la Secretaría de Salud llegó el Medico Diego Calero, en remplazo del odontólogo Juan Carlos Botero, pero ninguno de los dos ha podido esbozar la reforma a las ESEs y el mejoramiento del servicio de la salud pública de Cali.
En la Secretaría de Educación arribó el Abogado Edgar Polanco, en remplazo del Ingeniero y educador Raúl Salazar, pero esta dependencia es inviable, lo dicen los Secretarios cuando salen,pues la magnitud de sus necesidades fisicas, económicas y de organización , son muy grandes para resolverlas. Todo hay que transformarlo, desde sus oficinas en el CAM y los colegios , escueas…bastante a la deriva.
En la Secretaría de Bienestar Social llegó Mayra Mosquera en remplazo de la Dra. María Elena Quiñonez, hecho que para los entendidos ha sido un retroceso en esta dependencia.
En Metrocali llegó a resolver la crisis del MIO el Ing. Industrial Fernando Sandoval sin tener la experiencia suficiente para manejar el sistema de transporte masivo y remplazando a la Ing. María del Pilar Rodríguez, quien sí, tenía el perfil para el cargo. El sistema está colapsado, que verguenza que la Ministra nos dijo que el proyecto estaba mal estructurado y Metrocali callado.
En la Secretaría General salió intempestivamente la Dra. Ximena Hoyos, ejecutiva de pergaminos en la ciudad y fue remplazada por una persona de confianza del señor Alcalde, la Abogada Ana Milena Cerón, quien no ha mostrado el liderazgo para coordinar un gabinete tan heterogéneo como el que le queda a Rodrigo Guerrero.
En Planeación Municipal ingresó León Darío Espinoza quien era subdirector, ante el retiro de Oscar Pardo en la Gerencia de Emcali, 2 años sin control urbano y sin liderazgo en la planificacion y sin POT.
En la Secretaría de Cultura y Dagma se posesionaron la Profesional María Elena Quiñonez y Martha Cecilia Landazabal…………., respectivamente.
¿Este es el Dream Team que le ofrecieron a la ciudad de Cali?
Como se observa han sido 10 cambios en el gabinete del Alcalde Rodrigo Guerrero y en la gran mayoría de ellos, los nuevos funcionarios han sido ascendidos de cargos inferiores, no tienen la jerarquía y experiencia de los inicialmente nombrados, por lo que la pregunta obvia es: ¿Este es el Dream Team que le ofrecieron a la ciudad de Cali?
Adicionalmente la valorizacion quebrada, la Secretaria de Transito no asume como Autoridad del MIO, la inseguridad es un problema nacional y el corte de cuentas, con la administracion anterior, aún se espera.