Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
michel-maya

El MIO tiene un problema estructural de más de $1 billón

Redaccion Caliescribe, 22 February, 2014

*Redacción

Invitamos en Ciudad al Aire al Concejal Michael Maya del partido Verde, uno de los jóvenes líderes del Cabildo de Cali a debatir diferentes temas de ciudad. Habla como los panelistas sin tapujos, información de interés público para los Caleños, que lo entregamos a nuestros lectores de Caliescribe.

 

Ramiro Varela: Cómo observa usted esta situación que se ha debatido en el Concejo, ustedes han dicho la verdad del transporte, el mal servicio del MIO, el tiempo que se gastan los ciudadanos es excesivamente altos…

Michel Maya: Me parece interesante varias cosas, a mí me había llegado la información del paro a través de redes sociales, teléfonos, correos electrónicos, volantes y esto lo digo por qué, porque hoy convocar a una manifestación de este tipo es posible y menos costoso que antes, porque hay medios que lo permiten.

No hay soluciones, hay montón de anuncios que dice que van a sacar unas rutas, pero no están cubiertas otras

Esto es un paro que vincula a los transportadores, sino también a los usuarios, entonces lo que la gente está saliendo a decir es, miren esto no está funcionando, no hay soluciones, hay montón de anuncios que dice que van a sacar unas rutas, pero no están cubiertas otras, vamos a sacar los transportadores del sistema colectivo y no tienen lo recursos para pagarlos, el fondo fresa los recursos no se los han girado, los usuarios sienten que el sistema no funciona.

Cuando uno ve la encuesta de ¿Cali cómo Vamos?, se da cuenta que casi el 70% de los caleños califican malo el servicio y eso quiere decir que no están satisfechos.

En las laderas de la ciudad, los reyes son los mototaxistas que es un modo pirata de transporte y no es precisamente porque la gente quiera montarse allí, sino porque no hay otra solución rápida, eficiente, efectiva para movilizarse. Es importante que la ciudadanía se manifiesta y diga qué está sintiendo y pasando, pero hay algo que me parece aún más grave y es que no hay soluciones y en la Alcaldía Municipal ha hecho carrera un esquema de reacción, ante las críticas profunda y reales, lo que hacen es mandar cartas regañando al mensajero, en lugar de asumir que hay unos problemas de fondo.

Ramiro Varela: Sucedió con el diario El Espectador un informe sobre la violencia muy bueno, con el canal Caracol un programa de televisión de alta calidad, la Personería de Cali, con el Defensor del Pueblo, con nosotros, etc., criticada también por la Alcaldía. ¿Está coartando la Alcaldía la libertad de prensa?

Ellos creen que negando la realidad, clavando la cabeza como el avestruz, inventándonos un cuento, que las cosas están bien y eso no es cierto

Michel Maya: Más que coartando, porque no tiene la capacidad de coartar en términos reales, más allá de los desaires, porque en términos reales eso lo es, desaires, están es negándose a una realidad, los medios de comunicación, los periodistas independientes de la ciudad, las voces críticas están diciendo desde hace mucho tiempo, aquí está pasando algo y ellos creen que negando la realidad, clavando la cabeza como el avestruz, inventándonos un cuento, que las cosas están bien y eso no es cierto.

Las soluciones públicas no son solo a partir del discurso, el discurso crea el imaginario y es valiosísimo, pero lo real son las acciones concretas y específicas que cambian realidades. Para hablar del sistema masivo, llevamos dos años, dos presidencias del MIO y las cosas no cambian, por qué los recursos de la Nación no se han ejecutado, por qué los más de $300 mil millones que hay en Planeación Nacional no se han hecho, por qué no se ha terminado de desarrollar la estación Paraíso, frente al Palacio de Justicia y toda la renovación urbana que van a hacer.

Por qué no han buscado los culpables del desfalco financiero, del robo de la estación Calima…

Ramiro Varela: Pero lo más importante es por qué no se ha evaluado la estructuración técnica, económica y financiera del sistema que colapsó y se inventan un corredor verde que quedó sin recursos de la Nación…

Le tiene temor a enfrentar públicamente que hay un problema estructural

Michel Maya: Creo que básicamente es porque le tiene temor a enfrentar públicamente que hay un problema estructural y de hecho es algo que hay que celebrar, ustedes lo hicieron en Ciudad al Aire, Caliescribe cuando llega la Ministra y nos confirma algo que ya todos habíamos visto, como el cuento del emperador desnudo, todos los veían desnudo, pero nadie se atrevía a decir que estaba desnudo y así está pasando aquí, hasta que nos llegó la Ministra de Transporte y dijo, hay un problema estructural…

Guillermo Ulloa: En el caso que indudablemente si comparto, es que el cuento del avestruz es cierto en Cali, no podemos seguir tratando de manejar la operación de un sistema de transporte con el día a día, se inauguraron esta semana una serie de rutas y lo que uno ve es que no hay información absoluta en las estaciones sobre las nuevas rutas, entonces el usuario es el peor informado.

Michel Maya: Un ejemplo más sencillo, muchos dimos la pelea, no metan el MIO por el bulevar de la Av. Colombia, dejemos ese espacio como espacio público y que no, que había que meterlo; le dijimos, hay normatividades más que en los corredores ambientales, no debe haber ese sistema, es posible que se rodee, pero no se meta y que no, que hay que meterlo.

No tenemos todavía le estudio, la matriz de origen – destino de la ciudad

Unos meses después vemos, semáforos que no están funcionando, el sistema no está pasando y básicamente eliminan la ruta porque se dieron cuenta que la gente no la estaba utilizando, la gran pregunta es, cómo es posible que creamos rutas sin tener un estudio mínimo de donde se necesitan las rutas, cómo y con qué intensidad horaria, no tenemos todavía le estudio, la matriz de origen – destino de la ciudad.

César Gil: Lo que si es cierto es que la señora que va a mi casa llega tarde porque la ruta que la llevaba, ahora no funciona y eso quiere decir algo. Estoy de acuerdo en que lo más importante es la planificación y en transporte, la planificación no es que sea importante, es que sin planificación no hay nada, lo que no se puede hacer es cambiar un sistema por otro, sin probar que el segundo realmente funciona.

No vimos que las cosas funcionaran porque hay un problema estructural que si no se entienden que tenemos un déficit en más de $1 billón

Michel Maya: Me llama la atención algo, a nosotros nos presentaron la anterior Presidente de Metrocali, como una mujer “astronauta”, conocedora del sistema y demás, pero bajo su dirección no vimos grandes cambios, no los vimos, no vimos que las cosas funcionaran porque hay un problema estructural que si no se entienden que tenemos un déficit en más de $1 billón, para poder terminar de financiar el sistema y hasta que no lo hagamos y logremos que el sistema funcione de manera eficiente y efectiva, pues no logramos nada.

Ahora con el nuevo presidente pasa algo parecido, cuál es la experiencia del Dr. Luis Fernando Sandoval…

Guillermo Ulloa: María del Pilar Rodríguez tiene experiencia, no tenía el manejo gerencial que requería el ente como tal y ahora lo que tenemos es el nuevo Presidente que quizá si tenga el manejo gerencial, pero no tiene ese segundo operativo que es la persona que tiene que estar viendo cual es el origen destino; vuelvo y digo, como usuario del MIO y conocedor de la gente que trabaja en el MIO, nunca los he visto monitoreando estaciones, movimientos en ninguna parte.

Ramiro Varela: Ustedes en el cabildo sacaron buena calificación en el debate de la Plaza de Toros, los grandes problemas de Cali como la venta de un lote importante de la estructural ambiental y  espacio público…

Michel Maya: Se convocó al foro, tuvimos 19 Concejales presentes, porque al ver que la mayoría dijimos hay que hacerlo, vino la Ministra de Cultura que estuvo ahí, nos presentó su posición. Estuvo el Director de Planeación también y con él vimos algo, la posición de la alcaldía no es clara, es ambigua, no supimos si están a favor o en contra…

Ramiro Varela: Le dijimos al aire al Dr. León Darío, cometió un error garrafal, decir que el lote del lote de la Plaza de Toros no es espacio público, lo es por acuerdos municipales.

Michel Maya: De acuerdo, allí hay un montón de imprecisiones legales que se dan también y es que pareciera que hubiera una voluntad de ciertos grupos que ahí se construya un centro comercial, con la Ministra por ejemplo pasó algo muy importante, los espacios de patrimonio pueden cambiar, claro que pueden cambiar, la pregunta es, hacia qué van a cambiar.

Ramiro Varela: Equivocadamente e ilegalmente ha fallado el juzgado en contra de los caleños que solicitábamos que los dineros de obras no contratadas, no ejecutadas fueran devueltos…Definitivamente se requiere que el Concejo de Cali salga a defender la comunidad.

Hay que decirle a la ciudad que no hay los recursos, que nos han mentido, que con el dinero que hemos dado no alcanzamos a pagar

Michel Maya: Ese debate viene en las sesiones extraordinarias que se harán en Marzo, hay que hacerlo porque todos venimos exigiendo la verdad desde hace mucho tiempo. En el debate para aprobar la segunda fase de las Megaobras lo dijimos y la administración no nos dio respuesta, yo creo, viendo el estilo de los últimos dos años que tampoco nos van a dar respuestas, pero hay que hacer el debate, porque hay que decirle a la ciudad que no hay los recursos, que nos han mentido, que con el dinero que hemos dado no alcanzamos a pagar, Emcali no ha dado los aportes, el sobrecosto que tiene que pagar Emcali, tampoco los han pagado y qué va a terminar pasando? Que vamos a endeudar el municipio y tampoco nos lo quieren decir.

Vemos al señor Miguel Meléndez en una situación muy incómoda, porque sale a defender algo que no tiene defensa

Guillermo Ulloa: Volvemos al estilo que hablábamos de la administración, no está enfrentando la problemática en general, sino que sencillamente está tratando de desviar y tendiendo unas cortinas de humo sobre la realidad del municipio.

Michel Maya: De acuerdo y vemos al señor Miguel Meléndez en una situación muy incómoda, porque sale a defender algo que no tiene defensa.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes