*Redacción
349 pedalistas están en Cali para correr en la remodelada pista de 250 metros del Velódromo Alcides Nieto Patiño.
Son 11.700 metros cuadrados de material termoacústico que conforman el maderamen del ya afamado escenario y que hoy es reconocido mundialmente.
Diana García, pedalista colombiana resaltó las virtudes del velódromo: “Este escenario es muy apto para las competencias, el clima de la ciudad, el material de la pista y sus espacios hacen de él un lugar excelente para competir, podemos decir que Cali ahora es epicentro del ciclismo y hay que sacarle provecho a este entablado”.
El Velódromo de Cali es una obra de infraestructura digna de competiciones internacionales. Es por esto que Salvador Mejía, responsable técnico del equipo español resalta que “es un lugar que exige al máximo a los deportistas, el flujo de aire de este lugar le añade a las competencias más adrenalina, pues batir un récord en este sitio es muy bueno porque demuestra el rendimiento deportivo de la delegación española”.
Por su parte, Ramiro Valencia Cosio, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, anotó: “Estamos muy felices de que el Mundial se realice en Cali, esta ciudad es digna de realizar encuentros deportivos de este nivel, el Alcalde ha logrado obtener la sede gracias a su colaboración y empeño por el deporte, el Velódromo de Cali, según sus especificaciones técnicas, está dentro de los velódromos mundialistas”.
Similar opinión tiene Juliana Gaviria, pedalista tricolor quien en compañía de Diana García dejaron un nuevo registro nacional en el Velódromo de Cali.
“Sin duda alguna este velódromo es un escenario deportivo mundialista, personalmente he visitado muchos velódromos a lo largo de mi carrera, pero este está a la altura y mejor aún que muchos internacionales, los compañeros de otros equipos manifiestan su gratitud con esta pista”, precisó la velocista colombiana.
*Con la información del Municipio de Cali