*Redacción
Ya cerrando su campaña para continuar en el Congreso de la República, el senador Alexander López Maya en Caliescribe, después de 4 años en donde fue Vicepresidente del Senado, Presidente de la bancada parlamentaria del Valle, ejecutor de grandes debates nacionales en defensa de lo público, ha aplazado su aspiración a la alcaldía de Cali y buscar seguir trabajando desde el legislativo.
Grandes debates nacionales contra los TLC, que han generado decrecimiento económico y recesión industrial, hechos que le han dado la razón histórica a Alexander López; contra las concesiones móviles de CLARO y MOVISTAR, que no son a perpetuidad, el espectro es de la Nación, hecho que se plasmó en realidad y logró que el Gobierno y la Corte, ordenaran la reversión de lo que le corresponde al estado, etc.
Por qué de nuevo al Senado…
Alexander López: Ya en la recta final, insistiendo en esta transformación que debe tener el país, siendo tercos y creyendo que Colombia definitivamente se gobierne de otra manera, nuestra ciudad y departamento padecen una crisis social compleja y la situación en lugar de mejorar, empeora. Esperando que este 9 de Marzo los colombianos y caleños, respalden este proceso y esta lucha que hemos venido haciendo.
Ramiro Varela: Usted ha respaldado a los caleños en el tema del transporte masivo MIO , en la ilegalidad del cobro de valorización para las 21 Megaobras, la defensa del patrimonio público, Empresas Municipales de Cali, ha defendido de gran manera el desarrollo económico de la justicia social en el Puerto de Buenaventura. Por que qué reelegir a Alexander López al Senado?
Alexander López: Nosotros somos testarudos, tercos, conscientes de lo que esta pasando en el país; le he preguntado a la gente que si está de acuerdo con el sistema de salud que tenemos en el país? NO, está de acuerdo con el modelo educativo que tenemos? NO, está de acuerdo que en Colombia tengamos esa tasa de desempleo? NO, está de acuerdo que los niños no tengan escuelas, colegios, que los jóvenes no tengan universidades? NO.
Entonces por qué siguen votando por Santos, Uribe, por los partidos tradicionales que tienen este país como lo tienen, entonces voten por nosotros que tenemos una propuesta como Polo Democrático Alternativo, queremos cambiar de modelo en este país, modelo económico del país, del Estado para los colombianos y no solo para las grandes transnacionales y sector financiero; además el Polo Democrático ha avanzado en una lucha frontal sobre la corrupción, politiquería y clientelismo y sobre esa lucha avanzamos.
Un sistema de salud pública solo por el hecho de estar enfermo lo atiendan y es un modelo de salud más económico que el que tenemos
¿Qué les decimos? Nosotros queremos un sistema de salud pública solo por el hecho de estar enfermo lo atiendan y es un modelo de salud más económico que el que tenemos.
Un modelo educativo donde todos los niños y jóvenes estén, el joven que no quiero ir al mundo laboral, pues entonces que vaya a la universidad a ser médico, ingeniero, etc., el que no quiere la universidad, entonces deporte, cultura, etc., pero aquí nuestros jóvenes tienen 2 o 3 opciones; uno, ir al cementerio o cárcel; dos, ir al mundo del trabajo o rebusque; tres, ir al mundo de las drogas o lo ilícito donde definitivamente no tiene salida.
Entonces, ese modelo es el que proponemos, hemos dado ejemplo en el Congreso de la República, estamos permanentemente en la tarea de defender y movilizarnos con los ciudadanos y por eso quiero que los Vallecaucanos y caleños nos acompañen en estas elecciones.
Ramiro Varela:¿Qué propuestas lleva usted para los próximos 4 años?
Alexander López: Vamos cargados de ilusiones y sueños, pero también de trabajo, nosotros en particular he generado un documento espacial para el Valle del Cauca que tiene 8 puntos concretos, el Valle del Cauca es un enclave estratégico para la economía mundial podríamos decirlo y hoy no se aprovecha, hoy este enclave solo lo aprovechan tres sectores, que son: sector azucarero, que es el sector de exportaciones e importaciones dominando de manera ese tema; sector naviero, el contrabando y narcotráfico que lo manejan, estos sectores lo dominan, pero aquí no hay una dinámica de desarrollar una política interna, producción interna para nosotros exportar.
Eso se está desperdiciando y en lugar de plantear Alianza Pacífico como se está haciendo, lo que tenemos es que plantearnos un Valle del Cauca con mayores opciones de desarrollarnos industrial, empresarialmente de tal forma que podamos ser una gran potencia económica hacia el mundo, especialmente hacia Latinoamérica y Asia si así se quiere.
Un Valle del Cauca con mayores opciones de desarrollarnos industrial
Dos, nosotros vamos con el modelo de salud, insistimos en el modelo de salud 100% publica, hoy el sistema tiene $42 billones, el modelo de salud pública que nosotros proponemos con atención integral y gratuita para todos los colombianos desde el Estado cuesta $30 billones, eso es volver al anterior sistema de Centros de Salud, Hospitales en las comunas y de los grandes hospitales que tenemos como el del HUV, San Juan de Dios, etc., articulado de un sistema nacional de salud que cubra y proteja el nivel tres y cuatro que se requiere.
Tres, estamos proponiendo para los pensionados de Colombia acabar con esa humillación que tienen con su mesada, este año le aumentaron el 1.8% de acuerdo al IPC, cuando a todos los trabajadores en Colombia le aumentaron el 4.5%, eso es totalmente injusto; además, al pensionado lo gravan con el 12% en salud y le quitaron la mesada 14. Entonces vamos a enfocar nuestra batalla, uno, a ligar la mesada del pensionado al mismo valor que tiene el trabajador colombiano, más 6 puntos, ¿por qué 6 puntos más? Porque los pensionados han perdido 20 poder adquisitivo y eso es lo más injusto que les ha ocurrido, así que hay que hacer justicia y eso hay que hacerlo este año. Además hay que quitarlo el copago del 8% que tienen en salud y recuperarle su mesada 14. Eso es una tarea a desarrollar.
Lo otro, es que vamos muy bien en recargo de horas extras, diurnos- nocturno, dominicales y festivos para los trabajadores, es muy importante recuperarle ese derecho al trabajador, hoy día un trabajador labora hasta las 10:00 p.m. y eso es como si estuviera trabajando de día, no se lo pagan y si trabaja un domingo y festivo le pagan como el día ordinario, eso es infame y hay que recuperar eso.
Hoy en Colombia existen muchos trabajos tercerizados y estamos luchando para que los trabajadores tengan un contrato directo, esos puntos desde el punto de vista general, son temas de orden social, pero hay unos de orden político y nosotros insistimos en una nueva reforma a la justicia; fuimos el único partido que votó en contra de la odiosa reforma a la justicia donde se acomodaban los Congresistas
Claudio Borrero: En estos 8 puntos que he leído, respecto de Cali, me comprometo con usted en la lucha por la materia prima, que es la tierra usurpada. Los bienes públicos son imprescriptibles, inembargables, de uso público, tiene un destino a la ley que es para la vivienda exclusiva, para fomentar planes de vivienda popular, este tema hay que llevarlo adelante.
Alexander López: Desafortunadamente muchas tierras que han sido propiedad histórica del municipio lo han usurpado algunos terratenientes, pienso que tenemos que revisar y replantear esa estrategia a ver cómo incluimos a Cali en el gran debate nacional, le pido el favor que construyamos una mesa de trabajo con mi compañero Wilson Arias que trabaja este tema a nivel nacional, pienso que si aplicamos el modelo que él está trabajando y lo ligamos al contexto nacional puede dar resultados.
Ramiro Varela: Temas de ciudad, usted nos ha acompañado en MIO, Megaobras…
Alexander López: Es que estos tipos que se suben a la Alcaldía son muy tercos, no entiendo en qué tipo de ciudad es que viven, no ven la situación que están pasando los caleños. Ellos siguen insistiendo en bus articulado y el bus articulado no es un transporte integrado, es una parte un 20%- 25%, pero un sistema de trasporte integrado como tal debe tener tren ligero, buses y busetas, corredores exclusivos, ciclorutas, todo un amoblamiento que defina esto.
En Bogotá la gente no sé cómo hace, para uno desplazarse de un lugar a otra en Bogotá, mínimo son 2 horas si le va bien, Cali va para allá, en la ciudad tenemos medio movilidad, pero si esto no se resuelve en 2 o 3 años Cali estará igual, eso hay que intervenirlo ya.
Tenemos que pensar en el metro ya sobre la línea férrea, Cali en 20 años tiene 5 millones de habitantes y cómo así que no pensamos en metro, nosotros estamos implementando un modelo hoy que falta el 40% todavía y que fue pesado hace 20 años. Hace 20 años se pensó en un modelo y ni siquiera vamos en el 60% y solo cubre el 50% de la demanda, esto hay que repensarlo entre todos, replantearlo de manera integral. No se puede ser tan irresponsable y seguir pensando que el bus articulado es el sistema integral para la ciudad, no se puede ser tan miope, es una vergüenza.
En impuestos, la ciudad está llena de huecos, fotomultas, uno debe pagar impuestos en una ciudad, donde esa ciudad le devuelva a uno esos derechos, pero usted aquí, ingresa a los barrios de cualquier estrato y las vías no existen.
Es una ciudad que debe tener mayor acompañamiento de recursos e inversión social de la Nación
En Megaobras, nos cobraron 21 Megaobras y apenas nos hicieron 13, ya empezó el Alcalde a sacarle recursos a Emcali para poder cubrir el déficit de las obras que él mismo aprobó, están llevando a Emcali a una situación de inviabilidad, el informe que estoy preparando para Emcali es un informe terrible desde el punto de vista de la gestión del Alcalde Guerrero.
Eso de aplicarles el avalúo catastral a los ciudadanos donde aumenta más del 70% – 80% es un atropello para la ciudadanía y nosotros no nos vamos a quedar callados, vamos a salir a defender a los ciudadanos en este tema. Por eso hemos dicho, en lugar de estarle aplicando impuestos a los ciudadanos, vamos a pelear a Bogotá lo que nos deben.
Cali es la ciudad con más desplazado, es la ciudad que recibe el fenómeno de la violencia y guerra del Pacifico y sur de Colombia, es una ciudad que debe tener mayor acompañamiento de recursos e inversión social de la Nación y sobre esa línea debemos trabajar no solamente Cali, sino su área metropolitana, Palmira, Jamundí, etc., así que estas propuestas son propuestas sencillas, propuestas de gestión, de poner a los Congresistas en función de defender a Cali y Valle.
Se han iluminado parques, pequeñas grandes obras…
La gran gestión que el Alcalde muestra es que iluminó 20 parques, pero usted va a ver esos parques y no tienen sillas, juegos, nada!
He estado todos estos días por el distrito y por los barrios donde han iluminado estos parques, no es tan cierto que esa obra de la iluminación de los parques efectivamente reduzcan la inseguridad; esos parques la mayoría ya dañaron su iluminación y es que no es solo iluminar, es amoblar y hacerlo de tal forma que los vecinos, dotarlo de seguridad.
Ramiro Varela: Mensaje final para los Vallecaucanos
No se dejen tentar por la plata marcado
Alexander López: A toda la gente de Cali y Vallecaucanos, mantener la decisión de seguir defendiendo el país, a humildes, más vulnerables, seguir defendiendo los derechos de los ciudadanos, clase media que es la que más paga y más sufre el rigor de los impuestos de este país y es la que menos recibe, seguir defendiendo a los trabajadores, maestros, pensionados y decirles que este 9 Marzo vayan a votar, no se dejen tentar por la plata marcado POLO 2 al Senado.