Se celebró el jueves pasado la asamblea de la sociedad Plaza de Toros de Cali s.a., en absoluta tranquilidad, sin controversias y con un respaldo mayoritario de los socios accionistas a la venta de gran parte del lote del inmueble que ocupa el Coso de Cañaveralejo y donde se tiene la esperanza en el Ministerio de la Cultura para desafectar las restricciones culturales como monumento y se desconoce completamente, la competencia constitucional del Concejo de Cali para desafectar el uso que actualmente tiene el terreno como parque y para decidir sobre las restricciones ambientales, urbanísticas y paisajísticas.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Frases del Presidente Alfredo Domínguez Borrero en la Asamblea:
1. “Se nos apareció la Virgen por el interés de compra de Falabella Mall Plaza”
2. “El negocio debió haberse cerrado en diciembre pasado con la firma de la escritura pública de la venta del lote, pero aún no está aprobado el plan especial de manejo del Ministerio de Cultura PEM, por lo que debió prorrogarse la firma de la escritura”
3. “Este lote es privado, hay una cantidad de equivocaciones diciendo que ese lote es del Municipio… Este lote es de la sociedad plaza de toros de Cali s.a.”
4. “Si no se hace el negocio hay que devolver la plata que se recibió de anticipo… Podría ser buscando un crédito de largo plazo a 7 u 8 años, con unos años muertos iniciales… o pidiendo un aumento de capital a todos los accionistas… o solicitarle a los accionistas eL pago de acuerdo a las acciones… ” (Se escucharon voces de rechazo a la devolución del dinero por los accionistas)
5. “El año pasado se elevó a consulta el plan especial de manejo PEM . que debe ser aprobado por el Ministerio de Cultura muy pronto… va a dejar claro cómo se garantizara este patrimonio, que se va a conservar y no se va a destruir…
A las autoridades locales hay que acercarse, aunque no es obligatorio, la razón se debe a que quien tiene la competencia es el Ministerio de la Cultura y es omnipotente
A las autoridades locales hay que acercarse, aunque no es obligatorio, la razón se debe a que quien tiene la competencia es el Ministerio de la Cultura y es omnipotente”
6. “Vamos a dar a la ciudad una gran plaza pública…“
7. “He explicado el proyecto a las JAC, JAL, Sociedad de Mejoras Públicas, Sociedad de Arquitectos, Cámara de Comercio…”
8. “Con las JAL al principio fue tenso, pero cuando se informó que tendrían una plaza cívica, cambiaron totalmente y estuvieron de acuerdo. Con la Sociedad de Arquitectos fue muy duro y una Señora pidió que se donara gratuitamente al Municipio, pero contesté que como era privado necesitábamos invertir en la Plaza… Con la Sociedad de Mejoras Públicas todos los viejitos antes dijeron NO, pero luego de la explicación dijeron que estaban de acuerdo que ya entendieron y aceptaban.
La Cámara de la Infraestructura, Cámara de Comercio y Camacol fue de apoyo total y pidieron manifestar si necesitábamos apoyo”
8. “Luego del debate en el Concejo Municipal, totalmente desinformados..
El de Planeación Municipal, “este es un bien privado y que se deberá hacer un plan de manejo y que el Ministerio de Cultura tiene la última palabra
Lo importante es lo que dijo el de Planeación Municipal, “este es un bien privado y que se deberá hacer un plan de manejo y que el Ministerio de Cultura tiene la última palabra”. La Ministra delegó a la Arquitecta Liliana Bonilla o su representante que haga parte de la comisión. Creo que nos fue bien”
9. “En el Consejo Departamental de Patrimonio fue muy difícil, me llegó una carta de ese Concejo, ellos son muy capaces y beligerantes, leyó la carta Benjamín Barney, me miro todo el tiempo, pero no dijo nada”
10. Pedí a la Secretaria de Cultura Departamental que me recibiera en su Consejo Directivo y me invitaron. Tuve la oportunidad de hacer una relación de todo, no tenían idea de nada de lo que se va a hacer y le pareció bien. El Ministerio mandó una carta, refiriéndose a la carta del Consejo de Patrimonio para que se tuviera en cuenta
11. ”Como hay duda de que si el lote del parqueadero tiene que ceder zonas verdes, creo que no tenemos que ceder zonas verdes, porque el lote está consolidado, al fin y al cabo cuando nos fueron vendidos ya habían cedido las zonas verdes, estos lotes eran zonas verdes cedidas al Municipio”
12. “Tomamos la decisión de esperar hasta el 3 de abril para la reunión con el Consejo de Patrimonio del Ministerio, ya Mall Plaza corrigió las alturas, coeficientes, aislamientos. Mall aceptó bajar las alturas, hasta la torre de 8 pisos”
13. “En caso de tener que ceder zonas verdes publicas tendríamos que darle más metraje al Municipio y tendríamos que negociar si desde ya sería darle autorización a la Junta de la Plaza para que aumente el número de metros”
14. “El Alcalde mando una carta al Dr., Isaza de cultura del área de patrimonio, “Como Alcalde estoy convencido por sus aportes culturales… Me comprometo a exigir la totalidad de los requisitos exigidos por el PEM”. Tienen que aprobarlo.”
15. “Me reuní con los representantes de Mall Plaza y están interesados en colaborar con lo que se requiera para seguir adelante con el proyecto”
Respuesta pública a las afirmaciones del Presidente de la Plaza
Como ciudadano, por escrito me he permitido enviarle al Dr. Alfredo Domínguez Borrero, unas respetuosas aclaraciones a su intervención:
1. Que no se quiere entender que el inmueble de la Plaza de Toros tiene dos tipos de afectaciones, uno cultural y otro territorial.
En la afectación territorial sobre el uso del terreno como parque con restricciones ambientales y urbanísticas, debe el Alcalde presentar el proyecto de acuerdo al Concejo
En el cultural, el escenario jurídico de ir al Ministerio de Cultura a aprobar el PEM es correcto, pero en la afectación territorial sobre el uso del terreno como parque con restricciones ambientales y urbanísticas, debe el Alcalde presentar el proyecto de acuerdo al Concejo Municipal
2. No hay duda que las disposiciones sobre concertación y preservación y uso de las áreas e inmuebles de interés de cultural constituyen normas de superior jerarquía al momento de modifica el POT, pero no hay duda también, que la competencia constitucional del uso del terreno es del Concejo Municipal de Cali
3. El PEM podría desafectar como ejemplo, toda la plaza de toros como monumento nacional y eso lo tiene que cumplir el Concejo Municipal . Pero igualmente el Concejo deberá ratificar o rectificar el uso del terreno del parqueadero de la Plaza de Toros como parque.
4. Ya Planeación Municipal por escrito se comprometió a enviar el Proyecto de Acuerdo Municipal una vez salga el PEM y es allí donde soberanamente el Concejo tendrá que tomar la decisión con sus funciones constitucionales.
No hay duda que el terreno del parqueadero de la Plaza de Toros es de propiedad privada pero la Constitución y la ley preveen que la propiedad cumple una función social
No hay duda que el terreno del parqueadero de la Plaza de Toros es de propiedad privada pero la Constitución y la ley preveen que la propiedad cumple una función social, para hacer efectivos los derechos Constitucionales del ciudadano en la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente. Los principios del ordenamiento del territorio se fundamentan en: La propiedad cumple una función social y ecológica y la prevalencia del interés general sobre el particular. El urbanismo es una función pública, con el fin de atender los procesos ene l uso del suelo y adecuarlos en áreas del interés común, su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible .
En una frase el lote es de propiedad privada, con afectaciones que son restricciones, por su vocación pública.
5. El POT es muy claro que las áreas que no han cedido zonas verdes públicas, deben cederlas y por lo tanto la Plaza de Toros de Cali debe ceder a título gratuito al Municipio el 15% de su área para zona verde pública.
Ver Art. 352 del POT Acuerdo 69 del 2000, que obliga a todos los predios donde se desarrollen proyectos arquitectónicos con área mayor de 1.000 mt2 a ceder zonas verdes
Ver Art. 352 del POT Acuerdo 69 del 2000, que obliga a todos los predios donde se desarrollen proyectos arquitectónicos con área mayor de 1.000 mt2 a ceder zonas verdes. Es una carga urbanísticas que tienen todos los predios , para los proyectos que se construyan en sectores desarrollados del suelo urbano, que no hayan efectuado la cesión de zonas verdes para su desarrollo.
Conclusión
Pareciera que el debate sobre la construcción de un Centro Comercial en el lote de la Plaza de Toros apenas comienza, pero ya están muy claras las posiciones frente al tema:
El Ministerio de la Cultura desafectará el lote del parqueadero como bien de interés cultural y generará la reglamentación para la remodelación del Coso.
El Ministerio de la Cultura desafectará el lote del parqueadero como bien de interés cultural y generará la reglamentación para la remodelación del Coso
El Municipio va a presentar el Proyecto de Acuerdo al Concejo una vez se tenga el PEM
El Concejo acatará lo cultural del PEM y definirá en su órbita Constitucional el uso y las restricciones.
Si el Concejo Municipal desafecta el lote ambientalmente, deberá compensarlo en tierra en la misma comuna, de conformidad a la ley de reforma urbana.