Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
5

Candidatos Presidenciales, lo positivo y negativo

Redaccion Caliescribe, 24 May, 2014

Redacción

Presentamos un análisis imparcial de los 5 candidatos Presidenciales, que están en la balota electoral y que entregarán el próximo 15 de Junio, un mandato fresco con la elección que hagan los Colombianos. Lo positivo y lo negativo de los candidatos se construye con la información pública, ampliamente probada en sus ejecutorias tanto en la vida privada como en la política.

Juan Manuel Santosse caracteriza por su disciplina, obtenida como cadete y oficial de la Armada Nacional, donde estuvo 2 años prestándole servicio al país. Su formación como Ministro de Comercio Exterior, Hacienda y Defensa, con exitosos resultados en 3 gobiernos diferentes le permiten enviar mensajes muy positivos como administrador de lo público.

Sus estudios tanto en Estados Unidos en la Universidad de Kansas como en Inglaterra, le dieron una plataforma académica de alto valor en Economía y Administración de Empresas.

Ha sido toda la vida marcado por el poder, no es de fácil llegada a las personas que no conoce, transmitiendo un carácter excluyente. En el trabajo es prepotente y sobrador. Es amigo de sus amigos, pero, por obtener el poder, da bandazos como en los últimos años, que fue Liberal-Gavirista, Samperista, Pastranista, Uribista y ahora socio de su eterno rival en Bogotá, Vargas Lleras.

Lo positivo ha sido el jugársela por la paz con el grupo guerrillero y tener el apoyo del sector empresarial y gremial del país, gracias a unos resultados del crecimiento económico logrados para bien de Colombia, buena imagen internacional y unos derechos humanos mejor garantizados.

Lo negativo ha sido la Unidad Nacional, que no le ha servido para sacar adelante la agenda de la justicia, la salud, la educación, el agro y el fuero militar. Adicionalmente, pareciera que existiera un retro eso en la seguridad del país

Oscar Ivan Zuluaga es una persona sencilla, que transmite amistad y confianza, con gran educación. Como funcionario público, empresario o padre es muy tranquilo, solo se exaspera cuando sus órdenes no se cumplen o cuando algo presenta desorganización. En temas culturales pasa rápidamente del bolero y los tangos a la música clásica. La riqueza familiar la logro consolidar con su padre, tíos y primos (ACESCO). No ha tenido inconvenientes para ser profesor tanto en su pueblo Pensilvania, como en universidades en Bogotá y en el exterior, todo sobre matemáticas. Su formación académica es igualmente sobresaliente como sus rivales, pues no solamente fue un importante egresado del Colegio Liceo Cervantes de Bogotá sino que tuvo Mención Honorifica como Economista en la Universidad Javeriana, ganando un premio Nacional con ANIF en 1983. En Inglaterra en la Universidad de Exeter hizo el Master en Finanzas Publicas en 1984.

Su gran debilidad es su apariencia física que le valió el remoquete de “Monster”, pero que es matizada por su elocuencia y la fluida comunicación verbal.

Paradójicamente sus votos nacionales se los debe al Presidente Uribe y esto transmite aureola de fundamentalismo y sectarismo, además de no pocas enemistades.

Marta Lucia Ramírez  Una tecnócrata metica a la política y hecha a pulso de resultados. Es muy exigente en la vida administrativa y radical no solamente en las empresas en las que ha trabajado, sino en el ámbito familiar.

Su paso político ha sido del Uribismo, al partido de La U y luego a los Conservadores, lo que ha generado cierta inestabilidad política, marcada en un objetivo trazado desde que tenia 22 años, ser Presidente de Colombia.

En la vida personal ha sido muy celosa con su esposo el Ing. Constructor Álvaro Rincón y este hecho le ha generado pocas simpatías en entornos cercanos. Pero en la vida laboral y quienes acostumbran a trabajar con ella la describen como muy tranquila, sin arrogancias y abierta a todos los que la rodean. La clase media de donde proviene y el haber estudiado con un crédito de su mamá le ha permitido conocer mejor la realidad del mundo, ver las necesidades de los más pobres y las oportunidades de los pudientes para educarse.

Es persistente y tenaz para lograr sus objetivos, lo demostró cuando ganó la candidatura del Partido Conservador.

Trabajó con el Presidente Gaviria, quien le desconoció el ofrecido Ministerio del Comercio, que ella había ayudado a crear, cargo al que llego en el Gobierno de Pastrana, para rematar como Ministra de Defensa y Embajadora en Paris de Álvaro Uribe.  En todos los cargos dejo una gran huella positiva y de honestidad.

Conoció el Congreso como Senadora, fue trabajadora y allí pudo palpar la “realpolitik”, lo que le ha permitido precisar lo bueno y lo malo de la clase política del país.

A pesar de que la división de su partido, el Conservador le ha afectado su campaña, ella como recia practicante del logro de sus metas sigue superando obstáculos y no se detiene.

Enrique Peñalosa logró la Alcaldía de Bogotá después de aspirar 2 veces, triunfo con caminatas, bicicleta y subida a los buses, para obtener un cargo con independencia. Tiene una fuerte convicción ideológica dela igualdad siendo consistente con la educación a sus hijos a quienes no les delega fuerza económica como carro, pero si mucho amor por el crecimiento equilibrado y su vocación por la justicia social.

Es una autoridad Mundial en urbanismo gracias a su alta formación económica como PHDen Administración Publica de la Universidad de Paris y un MBA en la Universidad de Duke de los Estados Unidos donde también estudió Economía e Historia; pero también por haber sido Director de Planeación de Cundinamarca, Sub gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Presidente del ICAVI, y Alcalde defensor de un desarrollo urbano sostenible.

En lo político, para fácilmente de éxitos rotundos a estruendosos fracasos, como perder en 2 oportunidades la Alcaldía de Bogotá frente a Samuel Moreno y a Gustavo Petro.

Clara López ha tenido una vida coherente con su pensamiento político e ideológico, marcado por su abuelo el ex Presidente Alfonso López Pumarejo y su tío el ex Presidente Alfonso López Michelsen, con quien trabajó como consejera en asuntos económicos.

Es una buena profesional egresada de los Andes y economista de Harvard, políticamente ha transitado en el ala progresista del partido liberal, en el Galanismo, Unión Patriótica y destacada dirigente del Polo Democrático.

Con experiencia política como Concejal de Bogotá, Presidente del Cabildo Distrital, Secretaria de Gobierno y Alcaldesa, con gran éxito administrativo; candidata a la Cámara de Representantes, donde perdió por menos de 100 votos  y a la Vicepresidencia de la Republica con Gustavo Petro, ir ha permitido llegar a tener la candidatura a la Presidencia de la Republica por el partido Polo Democrático, sobreponiéndose a la división de la izquierda Colombiana, donde aparece la Marcha Patriótica y los Progresistas con otros intereses políticos.

La lealtad con su esposo Carlos Romero ha sido total, rompiendo con el modelo social de su entorno familiar para enrolarse con un ex militante del M-19 formado en el partido Comunista de Argentina, ella del sabor santafereño y él costeño-samario, todo esto le originó críticas de la sociedad Bogotana. Romero está vinculado al cartel de la contratación en Bogotá pero la investigación esta incipiente.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes