Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
seleccion-colombia

Gracias Selección Colombia, un equipo que unió al país

Felipe Quintero Gómez Marmolejo, 5 July, 2014

Por entregar todo en la cancha y hacernos sentir orgullosos de ser colombianos. En un partido con ímpetu, bien jugado, con fútbol, con emoción y con los brasileros pidiendo tiempo, Colombia se despidió del Mundial, luego de dejar al país en lo más alto. 

Colombia sueña porque tiene a los mejores del mundo y hace historia como nunca en un Mundial. Ahora queda esperar que esta generación siga creciendo y luego muy seguramente llegarán los triunfos que todos seguiremos esperando.

Durante las últimas semanas la inspiración en la cancha de los atletas que conforman el combinado nacional, se trasladó al corazón de los más de 47 millones de colombianos quienes vibraron con cada una de sus jugadas, celebraron sus goles y gritaron con emoción, cada vez que este equipo se reunió en las esquinas del campo a bailar.

La alegría que han producido estos 23 integrantes del equipo y su cuerpo técnico se contagió en las calles, semáforos, plazas de mercado, centros comerciales, universidades, entidades públicas y privadas, tiendas y bares hasta hacer vestir a los 32 departamentos del país con el amarillo, azul y rojo de la bandera nacional. Ellos le devolvieron la esperanza, el patriotismo, la fe y llenaron de júbilo al país que cada vez se acostumbra más a celebrar.

La Selección Colombia de Fútbol se clasificó por primera vez a un Mundial en Chile 62, allí Marcos Coll anotó el único gol olímpico en la historia de los mundiales y ahora, 52 años después, en la versión 20 de la copa, el equipo hizo parte de los ocho mejores del mundo. Esta selección ha realizado una actuación mítica y los 23 jugadores se han convertido en modelos a seguir en el deporte para niños y jóvenes y se han encargado de devolverle  la esperanza a los 47 millones de colombianos.

Los goles de James Rodríguez, Jackson Martínez, Teófilo Gutiérrez, Pablo Armero, Juan Fernando Quintero y Juan Guillermo Cuadrado le han dado la vuelta al mudo recibiendo elogios de los cinco continentes, porque el deporte da identidad y orgullo nacional, promueve valores y une al país, así lo han demostrado estas 23 glorias deportivas en Brasil.   

Se escribe una nueva historia con la actuación de la Selección Colombia luego de haberse impuesto al histórico rival Uruguay y de haberle ganado en primera fase a las Selecciones de Japón, Costa de Marfil y Grecia.

Esta Selección Colombia escribe con tinta café, como el producto insignia de exportación del país, su mítica actuación en el Mundial de Fútbol y al mismo tiempo se ubica en el corazón de los colombianos, en el mismo lugar donde se están las glorias deportivas como Helmuth Bellingrodt, primer medallista olímpico de Colombia en tiro; Antonio Cervantes Reyes ‘kid Pambelé’, dos veces campeón mundial de boxeo; Rodrigo ‘rocky’ Valdez, dos veces campeón mundial de los pesos medianos en boxeo; Beby Sugar José Rojas Morales campeón supermosca de la CMB; Isidro Acuña Herrera, pitcher campeón mundial con Colombia en la serie, competida en Cartagena en 1965; Efraín Sánchez Casimiro ‘el caimán’, ex arquero de la Selección Colombia que igualó 4-4 frente a la Unión Soviética en Chile 62 y Martín Emilio Cochise Rodríguez ganador de 2 etapas en el Giro de Italia en el 73 y 75 y campeón mundial de los 4000 metros persecución entre otros premios que lo instalaron como el deportista del siglo. Los mencionados son solo una muestra de aquellos atletas que han llenado de gloria al país y que con sus triunfos hicieron reír, gritar y llorar a todo un país.

Así como estos referentes del deporte nacional, Colombia se sigue rodeando de futuras glorias deportivas tanto en el fútbol con estos 23 jugadores que ya construyen su propio legado, como lo continúan haciendo Nairo Quintana, Catherine Ibargüen, Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Jackeline Rentería, Carlos Mario Oquendo, Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Moisés Fuentes, Elkin Serna, Óscar Muñoz, entre otro atletas que han llevado la bandera tricolor a los podios del deporte mundial.

Estas fueron las palabras de los protagonistas: "Queriamos seguir, pero estamos bien. Gracias Colombia porque siempre estuvieron ahí y tuvieron fe": James Rodríguez. "Colombia tiene que estar orgullosa por este equipo, un equipo que puso a soñar al país": Pékerman.

Los atletas continúan transformando el país a través del deporte y registrando a Colombia en los libros más importantes de la élite mundial, para hacer que  todo un país se una en torno a la actividad física, el deporte y la recreación que invade de alegría a la nación. 

Nuestra Selección logró  unir al país, llenarlo de emoción y ponerlo a soñar. Hoy toda Colombia dice:  ¡Gracias Selección!

Comparte la imagen, úsala como portada en Facebbok y demuestra que a pesar de que hoy no clasificamos, eres el fan número uno de nuestra selección.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes