Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
1

Impotencia ciudadana por crisis humana en La Guajira

Hugo Andrés Arévalo González, 16 August, 2014

32 toneladas de agua y víveres recaudados por ciudadanos de Palmira y Cali (Valle del Cauca), están estancados porque gobierno impide envío de donaciones

Por Hugo Andrés Arévalo González

Fotos tomadas por ciudadanos de Palmira. Ver más en: http://bit.ly/1sSL97no en Facebook en: Qué buena Onda Palmira

Lo que está pasando

Hace pocas  semanas, se conoció a través de los medios de comunicación la crisis humanitaria en La Guajira. No fue sino por la cobertura mediática sobre la sequía, que se destapó una situación que va más allá del clima. Desde finales de 2013 no llueve ni una sola gota de agua. La Guajira y otros departamentos que están padeciendo la situación, no lo hacen precisamente por el Fenómeno del Niño, sino por un 'Niño' que consume 17 millones de litros de agua al día (ver documental), y el cual tiene nombre y apellidos propios: minería y explotación ambiental sin garantías, y negligencia estatal y gubernamental.

A su vez,  el gobernador de uno de los resguardos indígenas, Luis Emilio Guariyú, manifestó que han muerto más de tres mil niños en los últimos meses por desnutrición, hambruna y falta de tierras productivas.

Por otro lado, la Contraloría General de la Nación, calificó el hecho causado por "inacción de las autoridades", lo que agravó el fenómeno natural en La Guajira y la crisis ambiental de las comunidades en municipios como: Distracción, Barrancas y Hatonuevo.

El martes 29 de julio aproximadamente 200 mujeres indígenas Wayúu de La Guajira, viajaron a Bogotá para asentarse en la Plaza de Bolívar y solicitarle al gobierno la ejecución de la segunda fase de la construcción de la represa con la que se comprometió Juan Manuel Santos, y cuya obra está detenida, según manifestó el vocero José Ramón Molina, de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego del Río Ranchería. El monto de las obras, fue de 1.134 millones de pesos.

La reacción: ciudadanos unidos

Como la problemática humana compete a todas las personas, algunos residentes de diferentes zonas del país, entre ellas Cali y Palmira, gestionaron campañas para recoger elementos de ayuda para enviar. Según Sebastián Pérez Hernández, estudiante de derecho de la Universidad Cooperativa de Cali, y uno de los integrantes de la iniciativa, la intención fue “realizar una gestión en colegios, universidades y empresas tanto públicas como privadas”, en las cuales se recaudaron dos toneladas del líquido en Palmira. En la campaña de recolección y donación, han participado estudiantes universitarios, trabajadores y empresas privadas y públicas como la Panedería Leal, Alquiler de trajes Taxiro’s, Aquaoccidente, etc.

El problema

Carlos Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, expresó que la ayuda ciudadana no es eficaz: “sabemos que lo hacen de buena voluntad, pero muchas veces uno complica más la operación cuando aporta situaciones que pueden generar problemas de logística, inclusive de contaminación”.

A su vez, por orden de Juan Manuel Santos, se prohibió el envío de las donaciones hasta La Guajira, que inicialmente se iban a hacer a través de los carro-tanques de las Fuerzas Militares y de los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana de la base Marco Fidel Suárez en Cali. En su momento “con ayuda del Ejército y la Fuerza Aérea” se recogieron 600 toneladas del líquido, y el pasado viernes 8 de agosto, la Fuerza Aérea entregó 20 toneladas de agua que fueron otorgadas bajo la imagen presente y oportuna del presidente Juan Manuel Santos.

'La Guajira muere de olvido'. Por: Matador

“Como colombianos y sin ningún interés,

se trata de suplir las necesidades que debe cumplir el Gobierno,

porque esto no es obligación de la comunidad”, Camila Torres, estudiante de Derecho.

Al respecto, aclara Pamela Campos González, esteticista y cosmetóloga de la ciudad de Armenia que también hace parte de la iniciativa social: “nosotros esto lo estamos haciendo es de corazón y no con el fin de entorpecer ningún tipo de labor que esté realizando el Gobierno en La Guajira…no se trata de medir quién ayuda o entorpece más o menos cualquier tipo de trabajo; se trata de ayudar a colombianos que nos necesitan”.

La solución

Las distintas organizaciones civiles están buscando vías alternas para transportar el agua estancada a través del llamado urgente a empresas transportadoras por medio de sus tracto-mulas que cargan hasta 32 toneladas. El costo del envío estimado es de 5 millones 800 mil pesos; es por esto que las personas de la iniciativa, mandaron a hacer 2500 manillas en alusión al apoyo a La Guajira, y se venderán a dos mil pesos en los principales centros comerciales de Palmira; de igual manera se distribuirán en las presentaciones de la Feria de Palmira que va desde el 14 hasta el 18 de agosto. La idea es que toda la ciudadanía participe en el apoyo a los guajiros. De igual manera, los gestores de la iniciativa en Cali,  abren las puertas a la ciudadanía para que participe en la rumba de la discoteca Salsa, que queda detrás de la Biblioteca Departamental. Será desde las 7 pm hasta la 1 am y vale 5 mil pesos. Parte del dinero recaudado en las entradas, será para cubrir los gastos de envío de las donaciones.

Para más información, comuníquese con:

Andrés Colorado: 315 350 3222

Sebastián Pérez: 317 649 52 57

Freddy Arango: 301 651 15 79

O al correo electrónico: accionsocialpalmira@outlook.com

Evento en la discoteca Salsa, detrás de la biblioteca departamental  de la Rousvell. Este jueves 7 pm hasta la 1 am. Vale 5 mil pesos. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes