*Redacción
Por primera vez, el Presidente de la Republica y el Procurador Alejandro Ordoñez plantearon acercamientos en la concepción de temas alrededor de la paz de Colombia, lo que permitirá mejorar el ambiente que existe alrededor de la negociación que se adelanta en la Habana.
Todo paso en el Congreso Nacional de Personeros reunidos en Valledupar, donde el Presidente Santos acepto 3 condiciones del Procurador para sacar adelante el Proceso de Paz:
1. Que la guerrilla se disuelva como aparato criminal y entregue las armas
2. Que acepte que ha sido la victimaria
3. Que atienda los derechos de las victimas
Todo esto se hizo durante un preámbulo de palabras del Presidente Santos, donde aceptó que estaba contagiado de una manera favorable de exposiciones de su máximo contradictor en el proceso como es el Procurador Ordoñez.
Mirando al Procurador quien estaba en la primera fila del auditorio, fue preciso en su compromiso, al señalar que las 3 condiciones estarán presentes o no hay proceso de paz.
El Procurador igualmente fue de fondo sobre el tema y por primera vez pronuncio una gran frase: “Llego la hora de pensar colectivamente en la Paz”.
El Jefe del ministerio Público hizo un llamado para que todos los sectores políticos y sociales confluyan para buscar un proceso efectivo, transparente, sostenible, con aplicación de justicia y garantía de los derechos de las víctimas.
Pero fue más enfático al precisar: “Conseguir la reconciliación es más difícil que firmar la terminación del conflicto. Firmar un acuerdo es importante, pero mucho más importante es que se cumpla. Ambas cosas requieren de un acuerdo político, de un pacto por la paz entre las fuerzas políticas y sociales que respaldan el proceso de la Habana y los sectores que son fuertes críticos. La Paz es con todos”.
De esta manera el Procurador Alejandro Ordoñez implícitamente llamo a la reconciliación entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, hecho que día a día se solicita por diferentes estamentos nacionales.