Privilegiar el tren de pasajeros y el tren de carga para movilizarse. Se proyecta que en los 17 Km de la línea férrea
En una decisión muy importante para la ciudad, la Administración Municipal ha acogido la solicitud de muchos dirigentes caleños para privilegiar el tren de pasajeros y el tren de carga para movilizarse. Se proyecta que en los 17 Km de la línea férrea que atraviesa a la ciudad de norte a sur, en donde el Alcalde Rodrigo Guerrero proyecta el corredor verde, transite un tren de cercanías, similar a lo que existe en Madrid, Buenos Aires, Barcelona, París, Londres, etc.
La información la ha generado el gerente del proyecto del corredor verde Alfonso Otoya, en una reunión con vecinos del norte y otros sectores de la ciudad quien dijo que ambos sistemas de transporte, pasajeros y carga, son compatibles por lo que no se eliminará la línea férrea. Esta reunión se llevó a cabo por la preocupación de la comunidad por posibles expropiaciones o compra de predios para ampliar la avenida 4ª norte (paralela al ferrocarril). El funcionario precisó que no habrá expropiación ni ampliación por donde cruza el ferrocarril en la 4ª norte y en el proyecto en general.
Explicó Otoya que el tren de cercanías comunicaría a Cali con Candelaria, Yumbo, Jamundí y Palmira
Explicó Otoya que el tren de cercanías comunicaría a Cali con Candelaria, Yumbo, Jamundí y Palmira, y que el metro no será resucitado por cuenta del corredor verde, por los costos de levantar una estructura para garantizar la seguridad de los peatones en la línea férrea. La primera etapa de la obra fue modificada, antes aparecía como un tramo paralelo a la linea ferrea en sentido norte – sur, ahora el corredor verde tendrá diseños listos de primera fase por los 4.8 km en la cra.8ª entre las Calles 26 y 73, contratados por la Emru con la firma danesa GEHL Arquitecs, es decir tramo ferreo en sentido oriente – occidente. Como se observa es una idea que arranca de nuevo, se cambia la prioridad del proyecto, presentado por el alcalde y Felipe Targa, en Febrero de ést5e año. Lo importante, es que se está privilegiando hacia el futuro el tren de cercanías. ( Ver : https://historico.caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2014/04/05/5993-presentado-corredor-verde-proyecto-e-interrogantes )
Caliescribe recomienda urgentemente :
Preparar el plan de movilidad, imperativo de ley no cumplido en Cali que reemplace el actual plan vial de tránsito y transporte que rige desde 1993 y que seguramente contendrá la necesidad de un tren rápido por el corredor férreo, estructurado jurídicamente para movilizar pasajeros por acuerdo municipal, según iniciativa del entonces cabildante Claudio Borrero Quijano, al disponer de una franja de 110 mts para el transporte férreo de la ciudad.
Preparar de nuevo la estructuracion tecnica y economica de la 1a fase de este cooredor verde, para proyectar el futuro del S.T.M. de Cali y para que pueda el alcalde firmar el primer contrato de obras.
Preparar la prefactibilidad del tren de cercanías, para poderlo presentar al Plan Nacional de Desarrollo en el mes de Enero, para su adopción legal. Deberá la Nación si privilegia el Corredor Verde ( tren de cercanías ) ó prefiere asignar los recursos al MIO, como sucedió con el Plan Nacional de Desarrollo, donde Emcali y su gerente, Eduardo José Victoria, hizo lobby para incluir la solución definitiva de agua para Cali, ante la contaminación del Rio cauca y los altos riesgos, como fuente de suministro de agua cruda para la ciudad.
La Nación en su momento, privilegió el MIO para su financiación y ahora la situación del masivo es más delicada y evidente.
La Administración Municipal se ha comprometido en desarrollar un concurso público para los diseños de ingeniería y arquitectura de los 17 km de norte a sur. Muy buena idea para adoptar un proyecto con visión de largo plazo para la ciudad.Pero debe priorizarse la salvación del MIO, recursos que superan los $ 2 billones, en una rigurosidad tecnica y economica, en costos definidos por Metrocali hace 8 años y que la Nación y el Municipio, no han podido acordar.