Redacción
El Concejo de Santiago de Cali, siguió dividido y en una sesión colmada de acusaciones entre los Concejales y la Administración Municipal, por una mayoría de 16 votos contra 5 eligió como Presidente de la Corporación a Clementina Vélez Gálvez, la más antigua Cabildante y fue derrotado Michel Maya, el más joven Concejal.
Caliescribe ha solicitado la versión de uno de los líderes de los Concejales que hicieron respetar su coalición, Fernando Tamayo.
1. Qué significa para el Concejo de Cali el triunfo de una mujer… del respeto a unos acuerdos… y del Partido Liberal.
R// Hace 30 años no había una mujer presidiendo el Concejo, es algo bien simbólico y es también un reconocimiento al género, pero no solo al género, sino a una persona que lleva 40 años en política, que es docente en universidad, diputada a la asamblea, representante cámara y que durante su paso por la corporación no había sido elegida Presidente… En cuanto al cumplimento de acuerdos, desde que se inició este periodo se habló que la última presidencia pertenecería al partido liberal y no con nombres, porque el año anterior se violó lo de Noralba García con Cambio Radical, porque anterior a esa Presidencia estuve yo, luego el Dr. Gil y con Noralba se respetó el partido y no el nombre, se había dicho que el cuarto sería para el Partido Liberal donde no había puja, porque el Concejal Carlos Pinilla y Clementina, habían acordado, que sería ella.
La ciudad ha caído en maniqueísmo en cuanto a jóvenes y viejos
2. Qué cambios tendrá la dirección política del Concejo de Cali con la coalición, derrotando a los jóvenes.
R// Primero, derrota de jóvenes, la ciudad ha caído en maniqueísmo en cuanto a jóvenes y viejos, hay Concejales de experiencia y hay concejales que hacen su paso por primera vez; pero en la coalición anterior estaba Albeiro Echeverry, John Hoyos y había Concejales que son caras nuevas, pero que representan viejas estructuras como Roy Barreras que representa a su padre, Albeiro Echeverry con la rama del Lloredismo, Enrique Gómez con la rama de Jaime Arévalo: Es un sofisma de distracción eso de jóvenes y viejos, hago aclaración para que no caigamos en ello.
Se vio control político el año anterior, pero se dieron las mismas negociaciones de siempre entre corporación Concejo de Cali y Administración, a lo que uno se enfrentaba era Concejales haciendo control político y al tiempo pidiendo dádivas en diferentes secretarías.
El día de la elección hablé de lo importante de la coherencia de la palabra con el hecho, al hacer control político si se ve en términos generales mucha tendencia a buscar algún tipo de negociación o acuerdo con la administración, pero se garantiza una persona que realizará un control político objetivo y que no va a caer en oposición, una persona que no confunda el control político, con la grosería y ataques vehementes a decisiones y peticiones de la Administración Municipal.
Como junta realizaremos un control político severo y respetuoso, pero en temas que pensemos que ameriten apoyar a la Administración, lo vamos a hacer.
Pensar que Guerrero es el causante de los males del Municipio es una posición muy populista
3. Cómo va a ser la relación en el último año del gobierno de Guerrero para resolver los principales problemas de la ciudad: SEGURIDAD, MIO, MEGAOBRAS (sin hacer y sin presupuesto) y dineros para la infraestructura educativa, etc.
R// En seguridad, si ha habido un Concejal critico en seguridad he sido yo, pero no me he quedado solo en el diagnóstico y echar la culpa a un ser humano de todo lo que pasa, pensar que Guerrero es el causante de los males del Municipio es una posición muy populista porque la responsabilidad es de todos y de diferentes administraciones anteriores.
Se hizo un debate serio y con propuesta, porque el Concejo tiende a señalar, criticar, pero no genera respuestas, soluciones… este año va a ser la consolidación de procesos de la Administración Guerrero, que ha hecho como Castro en Bogotá, que sanea la casa, la organiza, organiza las finanzas y eso mismo ha hecho Guerrero. Este proceso de sanear tiene un costo muy grande en la parte social y desgaste en la parte mediática y de perfección que los ciudadanos esperan de la administración, pero los frutos se verán este año.
Por primera vez en 12 años va a haber dinero, para la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Gobierno, van a ser las ejecutorias para que la percepción de la ciudadanía este año va a tenga un cambio total y radical, frente a la Administración. Por eso es importante tener un Concejo más responsable y acorde con la realidad y que realice sus funciones sin odios…
Van a haber $700 mil millones este año, la recuperación está en proceso, esta situación ha hecho que por primera vez en 12 ó 13 años el Alcalde que llegue tendrá recursos y manejabilidad, y también es una gran responsabilidad para nosotros, porque no podemos permitir que el sacrifico se dilate escogiendo una persona que dañe el proceso logrado.
Ejemplo, el MIO cada vez va degradando y es peor, pero ese fue un error de la Administración de Jorge Iván Ospina, no podemos caer en satanizar que fue error de ésta, y el error del Concejo de este año fue montarse en la ola de la crítica y no proponer.
En infraestructura educativa, hay una inversión fuerte porque hay vigencias que se aprobaron, en el tema de infraestructura de colegios, porque se ha visto labores de maquillaje pero no infraestructura como tal.
En cuanto a Megaobras, nos preocupa muchísimo lo del cobro jurídico
En cuanto a Megaobras, nos preocupa muchísimo lo del cobro jurídico y es en algo que debemos buscar flexibilizar, porque o sino ninguna buena acción compensará la bomba social que generará para la ciudad esos cobros.
4. Un mensaje como Concejal para la nueva esperanza de la ciudad, con una mujer liderando el cabildo.
R// Hay situación clara, si se analiza la votación presidencial nos damos cuenta que Clara López y Martha Lucia Ramírez obtuvieron una votación bastante amplia, el Concejo no podía estar de espaldas a esa realidad y es una apuesta de 17 Concejales que tenemos la certeza que fue la mejor decisión para la ciudad.