Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
AnaM_espiritualidad

¿Cuál es el sentido de la beatificación del papa Juan Pablo ll?

Archiva, 7 May, 2011

Por: Ana María Valencia M.


En el original latino Beatus, traduce feliz y dichoso. Beato, traduce Bienaventurado, es la traducción más directa del francés. Pero la palabra Bienaventurado, tiene una significación más profunda en el mundo evangélico, es como una clave del evangelio: “Bienaventurados, los que creen en Él” los que pueden vivir en sus enseñanzas. Eso resume la vida y obra de Juan Pablo ll.
Bienaventurado sea Juan Pablo ll. Su vida es fiel reflejo de una vida humana conforme a las enseñanzas del evangelio, para aquellos que creen, ven un fiel reflejo de las palabras de Jesús en la vida de Juan pablo ll. Porque hacerle Beato luego de su muerte, es no sólo honrarle su servicio de 27 años como sacerdote, sino también su vida entera desde que era un niño, cuando fue un hombre joven que experimentó la dolorosa y devastadora segunda guerra mundial. Es hacer un recorrido casi histórico a su larga vida, personal y pública. En su servicio como sacerdote, que luchó y trabajó por la dignidad humana, no por una religión.

 

El paso de la canonización


El paso de la canonización es importante porque es la etapa que procede a la beatificación, es decir, el decretar santo a una persona. Se esperaron los tiempos del proceso canónico, según la ley de la iglesia, hasta que se cierra el proceso con el milagro, es decir, que suceda un hecho inesperado, como la cura de una enfermedad. Esto fue lo que sucedió en el proceso de beatificación con Juan Pablo segundo, el milagro de la cura de la hermana francesa, quien se curó de la enfermedad de Parkinson inesperadamente, sin explicación médica. Estos sucesos de milagros o no, son determinados durante el proceso hecho en la congregación católica, se analizan por años la serie de sucesos ocurridos, escuchan a testigos hablando de su propia experiencia, se hacen investigaciones, preguntas tan cual como dentro de un tribunal.
 

En últimas… ¿qué hizo Juan Pablo segundo para merecer ser Santo?


Citaré aquí tan solo unas cuantas de ellas, las más públicas e importantes a nivel mundial, que hicieron de su gestión como papa transformaciones en la humanidad.
• JP segundo, demostró resultados en su paso por América Latina, con 26 viajes oficiales, fue el continente más visitado. Donde declaró que el futuro del catolicismo estaba en este continente, donde vive más de la mitad de la comunidad católica.
• Fue crítico con las dictaduras de izquierda y derecha, como la de Fidel Castro en Cuba y Augusto Pinochet en Chile.
• Fue protagonista decisivo en acontecimientos políticos en la historia, de los últimos 2 años, como por ejemplo la caída del comunismo en Europa.

• Así fue cuando viajó a Polonia, en 1979, donde pronunció las palabras “ No tengáis miedo, abrid las puertas a Cristo” palabras profundas que demostraron su fe pero al mismo tiempo fueron palabras de compromiso político, como oposición al régimen polaco .

• En 1985 realizó un cruce de mensaje personales, con el entonces líder de la unión soviética Michael Gorbachov, estos diálogos terminaron en 1989, justo un mes antes de la caída del muro de Berlín, en Alemania.

• Criticó el sistema capitalista, tanto como el comunismo. Dijo:  “El capitalismo es imperante, es pecaminoso y perverso” y a esto juntó sus críticas sobre la economía global, siendo un sistema que daña la vida de los mas pobres.
• Frente a las opiniones del gobierno de Augusto Pinochet, respondió: “La gente tiene derecho a gozar de sus libertades, aún si comete errores en el ejercicio de ellas”.
• En nuestro país, Colombia, estuvo pidiendo por las víctimas del terremoto de  Armero , el 13 de Noviembre de 1985.


Para concluir, Juan Pablo ll, líder espiritual de más de 1000 millones personas alrededor del mundo, influyó fuertemente en decisiones concretas que desviaron el rumbo en muchas ocasiones de miles de personas. Aún así, luego de esto, siguen existiendo sectores sociales diciendo y creyendo que Juan pablo ll fue un anticomunista y antiterrorista. ¡No! Su único tema fue: Jesucristo, también hasta como personaje político, como persona que le dolían las injusticias, en especial contra los más débiles y como fuerte crítico de la globalización, que aún persiste en nuestros días.

Como vicario de cristo en la tierra, Juan Pablo ll dejó con su existencia, sus palabras y actos, un ejemplo de transformación. Porque jamás fueron palabras ni actos vacíos, fue un reflejo de Jesús aconteciendo en la historia porque logró aterrizar lo cristiano a los retos actuales, lo político, lo económico y lo humano, en su momento presente, demostrándonos cada vez más que la posibilidad de ser como él es posible. Declarar santo a un hombre humano es declarar que se puede llevar una vida con coherencia, con amor infinito hacia todo acto presente, de entrega generosa, de fidelidad , paz y fe sin límites.

 

Referencias:

-Entrevista la Noche de Claudia Gurisati a:
Pade jesuita Carlos Novoa profesor titular en ética teológica, investigador y experto en la vida de Juan Pablo ll. Y Cósimo María (papa) graduado en derecho Internacional y teología en Roma, Italia.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes