Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
periodismo30

Internet y Periodismo

Ana Maria Valencia, 27 May, 2011

Por: Ana María Valencia

Son varios los esfuerzos que hoy en día se unen con el objetivo de difundir y promover el uso de Internet en nuestra sociedad. Con esto se quiere lograr que sean cada vez más las personas que tengan acceso a la información de manera ágil y gratuita.

El día mundial de internet se celebra desde que la organización de Naciones Unidas asignó el 17 de Mayo para esto. Surge luego de la segunda cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en el año 2006. Este marco mundial, nos permite ver la importancia de esta herramienta. Internet no sólo es entretenimiento, hoy en día es una herramienta importante para toda empresa, para su área de mercadeo, publicidad, contactos y comunicación interna que, más allá de agilizar procesos en el tiempo y en el espacio, es una herramienta fuerte de infundir información y de comunicar.

Dadas todas las actividades realizadas alrededor de esta celebración, se mostró también cómo está ligado el internet al derecho de la información. Mientras más información hay, más derechos requerimos para acceder a ella. Es necesario intervenir desde los medios de comunicación a la realidad del periodismo, en especial en nuestra ciudad. Para nadie es un secreto que la libertad de expresión en nuestros medios masivos de comunicación no tiene nada de libre. Esta coartada por intereses monetarios, particulares, privados o políticos: La libertad del periodismo está condicionada al poder.

Es triste cómo los medios de comunicación se pierden en el poder, cuando por sí solos ya tienen suficiente. Qué bueno sería que este poder de comunicar se re-direccionara. La función de los medios de comunicación es promover la participación en temas y decisiones importantes a nivel público, en temas de profundidad para incrementar el debate público y democrático. Dar un acceso transparente y verídico. Ahora se crean más mecanismos de censura que lo único que buscan es controlar la divulgación de la información pública, la cual por derecho nos pertenece a todos.

En este marco, hay que resaltar la labor del programa “Transparencia por Colombia”, que se está desarrollando por parte de la Fundación para la Libertad de Prensa. Precisamente, organismos como la OEA están apoyando esta labor. En nuestra ciudad, como en todo el país, se requiere de una nueva corriente del periodismo y una ley estatutaria de acceso a la información que favorezca a los consumidores. Una herramienta legislativa que permita al periodista ejercer libremente su labor como servicio a las masas.

Las nuevas Tecnologías de la Información, o la nueva era digital, tienen mucho poder para transformar, cuentan con herramientas innovadoras de mucho alcance para comunicar. Estamos a tiempo de darle un uso adecuado, haciéndola una aliada al ejercer del periodismo, para poder construir otra cultura, otras costumbres y esto se empieza por casa, brindándole a la ciudad de Cali otras formar de informarse, debatir y participar.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes