Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
1

El Concejo “intermitente” de Cali

Redaccion Caliescribe, 30 May, 2015

Redacción

“Los debates se caracterizaron por la dispersión, desconcentración y desintegración del quórum” advierte el Observatorio Cali Visible de la Universidad Javeriana.

La asistencia, en promedio, fue del 58%, la intermitencia, medida por   las entras y salidas fiera de os cubículos de los concejales, en varias ocasiones del 20% y la inasistencia 22%.

De acuerdo con el Observatorio Cali Visible de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, los debates de control político llevados a cabo durante el último periodo de sesiones ordinarias tuvieron como común denominador la intermitencia, incurriendo en ello unos concejales más que otros como Harvey Mosquera, John Jairo Hoyos y José Uriel Rojas. Aun cuando las sesiones se programaron con una frecuencia alta y se sesionó casi diariamente, no fue posible lograr una sesión en la cual permaneciera la totalidad de sus miembros.

El más intermitentes es el concejal liberal José Uriel Rojas con un 38% y el segundo puesto es para el conservador Harvey Mosquera con un 33%.

Cali Visible también llama la atención sobre el hecho de que el cumplimiento del reglamento continúa fallando. El llamado a lista, responsabilidad del Secretario del Concejo, se caracterizó por realizarse espaciadamente o estableciendo recesos de quince minutos para dar tiempo a la conformación del quórum, incluso los veedores dejan en claro que hubo ocasiones donde las comisiones empezaron treinta minutos después de lo establecido, restándole dinámica y tiempo a los invitados citados para sus intervenciones, e impidiendo que las sesiones fuesen más efectivas: deliberativas y propositivas.

Por otra parte los concejales en reiteradas ocasiones realizaron tertulias en medio de las sesiones, mientras los citados exponían o respondían al ejercicio de control político. En parte, esto conlleva a que los debates se den con poca rigurosidad y no se adviertan resultados. Una situación a la que se suma que muchos de los concejales, especialmente algunos que poco asisten, a chatear por sus celulares de alta gama.

En los meses de marzo y abril de este año, entre los acuerdos aprobados por el Concejo Municipal, Cali Visible destaca la aprobación del “papayazo tributario”, un ejercicio normativo que incrementará los ingresos propios del municipio para inversión en programas de desarrollo.

También, por su incidencia, Cali Visible ha sido reiterativo en cuanto a que se exponga el porqué de cambiarle el nombre al Cerro de la Bandera si hoy es una escombrera y proliferan los asentamientos subnormales.

Voceros del Cali Visible indicaron “El cambio en la denominación del actual cerro de la bandera, si bien es muy sugestivo, nos preocupa desde el Observatorio su impacto para que de verdad sea, a futuro, un pulmón ecológico que representen todo sentido, la denominación que va a recibir. Por el momento afronta dos problemáticas de gran magnitud, la escombrera ilegal por el costado norte y la creciente invasión en su parte limítrofe con el río Meléndez y la Buitrera. Además, son problemas que han ido creciendo sin control de la administración municipal ni control político a los objetivos propuestos en los planes de desarrollo para los corregimientos

De acuerdo con el seguimiento de este Observatorio de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el control político efectivo se centró en 16 proposiciones durante 13 sesiones y sólo se refirió a dos líneas de las seis del Plan de Desarrollo.

El trámite de siete proyectos de acuerdo se centró en cinco proyectos, de iniciativa del Alcalde Rodrigo Guerrero; dos relacionados con Perspectiva de Ciudad: la “Política Pública de la Primera Infancia y Adolescencia” y la creación de la “Secretaria de Gestión del Riesgo y el Fondo municipal para la Gestión del Riesgo de desastres”; un proyecto enfocado en la Gestión Financiera del Municipio: El “papayazo” tributario” y dos que buscan exaltar la memoria de los ciudadanos Nelson Garcés Vernaza y Manuel María Buenaventura.

El control político, durante el periodo, se dio con base en 21 citaciones. De ese total, el 76% – 16 proposiciones se llevaron a cabo efectivamente. Las otras no se realizaron por diferentes razones: aplazamientos, no asistieron los citados o no se obtuvo información.

Aunque en las sesiones siempre se contó con la participación de algunos concejales, la calidad del debate en su mayoría no se realizó eficiente ni eficazmente, tratándose de temáticas tan sensibles para la ciudad como la movilidad, el funcionamiento del MIO, la seguridad o el abuso sexual en menores.

En algunas oportunidades, los debates finalizaron con la ausencia casi total de concejales, como aquellas que trataron asuntos del sistema de transporte masivo  o cuando se diluyó el quorum a la hora y veinte cuando se estaba tratando la urgente necesidad de reglamentar el Plan de Ordenamiento Territorial. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes