Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
tortuga1-copia

El Señor de las Tortugas Parte I

Oscar López Noguera, 6 June, 2015

Informe Especial

La historia de Diego Amorocho, el biólogo caleño que ha sido reconocido a nivel mundial por su lucha para salvar tortugas marinas en el Litoral Pacífico Colombiano.

Fotografía de  Diego Amorocho Coordinador de Especies Amenazadas de WWF para Latinoamérica y el Caribe.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencion de Honor en premio Nacionald e Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.


Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Caliescribe.com presenta esta serie de 6 crónicas digitales en un recorrido por Cali, el Parque Nacional Natural de Gorgona y Cartagena,  recorriendo  el trabajo de Amorocho y haciendo un llamado a la conservación de las tortugas marinas, acuíferas y terrestres, los animales más depredados en nuestro País.

El 23 de Mayo se celebra el "Día Mundial de las Tortugas" (World Turtle Day), un evento patrocinado por la American Tortoise Rescue, un acontecimiento que intenta llamar la atención y mejorar el conocimiento sobre las tortugas en general, el respeto a su existencia y a su hábitat por parte de los humanos y a reflexionar sobre las medidas para frenar su rápida extinción, en Cali, en una lucha silenciosa, pero efectiva, Diego Amorocho se ganó el nombre de “El Señor de las Tortugas” y esta es su historia.

En una oficina al sur de Cali nos encontramos con Diego Amorocho. Él estaba atento al seguimiento satelital de dos tortugas marinas en las costas de Centroamérica…

Y es que este es el principal objetivo de su lucha por salvar a estas tortugas, en medio de todo tipo de amenazas, como son los barcos que pueden golpearlas o hasta los residuos de pasticos con los cuales se pueden enredar  y perder su cadencioso desplazamiento por lo general a 30 kilómetros por hora.

A medida que iba siguiendo cada trayecto Diego a su vez iba cuadrando detalles de lo que sería su próxima excursión rumbo al Océano Pacífico, a esas costas de Gorgona, a salvar a otras tortugas, para preservarles de alguna manera esa vida, larga en años, pero compleja en cuanto a las posibilidades de preservación.

Y esa pasión y entrega por la preservación de las tortugas tuvo un comienzo, que nunca se borrará de su espíritu y Fue en el Parque Nacional Natural de Utria donde comenzó su carrera, orientada a la protección de estos reptiles marinos. 

            

La historia de Diego Amorocho va más allá de su formación como biólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá y quien realizó sus estudios de maestría en la Australian National University y su doctorado en Monash University (Australia). Diego lleva por dentro el espíritu de conservación de las tortugas como esa incansable gesta que muchos no entenderían, pero que al acompañarlo y escucharlo se va entendiendo.

              

Diego ajusta 25 años de trayectoria trabajando por la conservación de las tortugas marinas y el mar, principalmente en el litoral Pacífico colombiano y en el que integra por un lado la investigación sobre la biología de las tortugas marinas, usando sofisticadas técnicas como genética y telemetría satelital, y por otro lado, el trabajo con las comunidades locales.

El objetivo final es lograr la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats mejorando las condiciones de vida de las comunidades.

Por su lucha y labor en el año 2010 Diego fue galardonado con el Whitley Award, conocido también como el “Oscar Verde” y la Medalla Mollie Holman de la facultad de ciencias de Monash University.

Y entre esos logros que han llevado a  Diego a convertirse en el Señor de las Tortugas, está por ejemplo, la expedición que lideró junto a un grupo de científicos del Centro de Investigación para el Manejo Ambiental y el Desarrollo (CIMAD), el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) y la Red Iniciativa Carey del Pacífico Oriental (ICAPO), con apoyo de Parques Nacionales de Colombia, indagó sobre la presencia de esta especie en el Parque Nacional Utría.

Actualmente Diego es el Coordinador de Especies Amenazadas de WWF para Latinoamérica y el Caribe. Un biólogo que a nivel de todo el país se ve en contacto con los diferentes esfuerzos para salvar a estas tortugas marinas y quien ha motivado una semilla para la conservación en general de las 33 especies, 6 marinas y 27 continentales de tortugas que habitan en Colombia, el país que cuenta con el mayor número de estos animales en Suramérica.

Video “El Señor de las Tortugas”, Diego Amorocho el biólogo caleño que lleva 25 años salvándolas

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes