Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
desastre_1

La Solidaridad

Vinci Andrés Belalcazar, 28 May, 2011

 

Por: Ana María Valencia M.

“El fin del mundo está cerca” esta frase se viene escuchando desde años atrás y en realidad el mundo no se ha acabado, pero volvemos a escucharla y a creer en muchas predicciones de este tipo, como las profecías Mayas, donde el mundo se acabará en diciembre del 2012, o la del sábado pasado 21 de Mayo, de un pastor cristiano en Estados Unidos que anunció el fin del mundo. Esto logró sembrar el pánico en algunas personas.Sinceramente que venga o no el fin del mundo, es lo menos importante frente a las catástrofes que venimos presenciando en el mundo entero el presente año. Al fin y al cabo si llega ese día, en que el mundo se acabe, acabaremos nosotros también, no estaremos para contarlo. Podría ser mucho más productivo y aportaría más al mundo y la humanidad si tomamos una posición frente a los hechos recientes. Si asumimos una actitud que brinde bienestar al mundo, a las personas y la naturaleza; siendo solidarios.

Solidaridad es una respuesta que merece el mundo, frente a los “ataques” de la naturaleza, ataques porque de cierta manera la naturaleza está respondiendo en defensa propia a los actos del ser humano, como la necesidad exagerada de las industrias por explotar recursos naturales, solo con el fin de enriquecerse mas para ser potencias mundiales, también con la ignorancia y falta de cuidados de algunos sectores de la población mundial. La naturaleza reacciona de manera natural, así mismo podemos reaccionar los seres humanos. El mundo es una casa donde habitamos todos, de nada sirve trabajar de manera individual. Si tanto nos preocupa que se acabe el mundo, deberíamoss trabajar para el mundo que habitamos sea un mejor lugar. La solidaridad , es una característica del ser humano, característica de sociabilidad, es estar unido a otro y ser cooperante para mantener la unión. Ser solidarios es poder vivir en sociedad, así como tener un socio o aliado en términos empresariales. Es poder ver una manera avanzar en la marcha hacia una ruta común, las empresas se asocian en busca de un mejor negocio que favorece a ambas partes. Eso podríamos hacer cada uno de los que vivimos en este lugar. Para no hacerlo tan inalcanzable, pensemos solamente en nuestro país. En Colombia, que está sufriendo enormemente a causa de las inundaciones y sus miles de miles damnificados, como en la fuerte ciada en su economía y nivel alimentario de la población, en referencia a la caída del sector agroindustrial. Podemos pensar tan solo que cada uno se solidarice con su región, revisen, cerca y encontrarán damnificados del invierno y de la violencia. Ahí tan cerca hay alguien con el cual se pude ser solidario. Con ellos se puede cooperar. Si todos caminamos buscando el bienestar colectivo, es buscar el bienestar del lugar en que habitamos. No esperemos salir en búsqueda de un lugar mejor, hagamos un lugar mejor, más habitable, mas honorable…quien sabe..a lo mejor así el fin del mundo tarde más en llegar, para aquellos que guardan la esperanza de gozar la vida hasta viejos.

Ser solidarios, puede hacerse de múltiples maneras, por ejemplo: haciendo colectas de ropa, alimentos, medicamentos y hasta dinero para los necesitados, uniéndose a causas de fundaciones u organizaciones humanitarias. Las grandes empresas y en especial el gobierno en función del cumplimiento de su deber, pude ser solidario brindando un apoyo duradero , impartiendo educación , desarrollo económico, salud y actividades de recreación para garantizar unas mejores condiciones de vida.
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes