Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

¿Con quienes contrata el Estado?

Emilio Escobar, 2 June, 2011

Por: Emilio Escobar

Es suficientemente conocido por la opinión pública el fenómeno de la contratación estatal y las artimañas que se utilizan para favorecer a algunos burlando las leyes, la objetividad, la moral y la ética.

Desde la concepción de un proyecto, útil o no, se comienza a urdir el plan que ha de concluir, por lo general, en un inmenso negociado del cual se benefician funcionarios y contratistas deshonestos. Los pliegos de condiciones se llenan de requisitos para que solo los ungidos puedan calificar; se establecen especificaciones anormalmente altas que después, durante la ejecución de la obra, no les son obligadas a cumplir, pero sí se facturan como de excelente calidad; se exigen condiciones de experiencia y conocimiento pero al final, aquellos que incluso conforman empresas unos días antes de participar en el juego licitatorio, son elegidos mientras se descalifican a los que pudieran tener un desempeño exitoso en su realización; se dan a conocer, desde mucho tiempo antes de la apertura de la licitación, condiciones especiales que, a los futuros favorecidos, les permite obtener mejores condiciones de adquisición de materiales y equipos, mientras que los demás participantes los deben conseguir, en tiempos generalmente cortos, con proveedores corrientes sin las mejores condiciones económicas.

 

Las firmas elegidas, para cumplir con los contratos estatales, terminan poniendo en manos de subcontratistas no calificados la ejecución de importantes obras de urbanismo o de servicios públicos, con los consecuentes perjuicios para la comunidad por su caótico desempeño, su desorden y falta de planeación. Traigo, como caso específico, el interminable proyecto de cambio de redes de acueducto y alcantarillado de la calle 44 norte. Su tramo comprendido entre las avenidas cuarta y sexta del barrio La Flora, ha sido el más fiel ejemplo de desgreño, falta de planeación y de recursos humanos y técnicos. Con una longitud no mayor a cuatrocientos metros, solo merece el apelativo de “megaobra” por el inconcebible tiempo de ejecución, pues hace más de nueve meses y medio la iniciaron y aún falta mucho para su culminación y entrega.

Poco les importa al alcalde y a contratistas las molestias, inconvenientes y pérdidas económicas de los vecinos y transeúntes. Han mantenido cerrada por meses, en forma innecesaria e ilógica, la intersección de la citada calle 44 con la avenida cuarta norte, ésta última vía diseñada como interna de un barrio residencial, convertida por obra y gracia del alcalde Ospina en “importantísima” vía arteria, utilizada por gran cantidad de rutas de buses locales e intermunicipales que han quitado la tranquilidad del sector y deteriorado el pavimento hasta convertirla en una trocha “acaba-carros”. Esa intersección, que pudo haber sido trabajada y restituida en breve tiempo, ha permanecido en los últimos meses como un tapón que impide el paso en el sentido Norte – Sur de esta avenida cuarta, obligando a utilizar la calzada Sur-Norte como una absurda doble vía, requiriendo varios turnos de guardas y reguladores de tránsito, con un gran costo para el municipio y que podrían estar prestando su servicio en otras latitudes necesitadas de control de tráfico.

El pasado viernes 20 de mayo se programó un corte del servicio de agua para incorporar a las redes de EMCALI las nuevas tuberías de la calle 44 norte, desde las 8 AM, con hora de reposición del fluido establecida para el sábado 21 a las 8 AM, o sea, veinticuatro horas para realizar los empalmes. Sin embargo, preocupado por la larga falta de agua en el sector de mi residencia, nueve horas después de la fijada para reposición del vital servicio (hacia las cinco de la tarde del sábado), me dirigí al extremo de la citada obra en la avenida sexta y llamé la atención de un supervisor de EMCALI que estaba a cargo de la revisión de trabajos, a quien pregunté por el tiempo que tomaría la normalización de las redes. Muy preocupado me informó que todo el retraso se debía a la incompetencia del contratista que ejecuta la obra. Me hizo énfasis en la defensa de su empresa de servicios públicos y se quejó de la situación que se estaba viviendo en estas épocas, recalcando que mientras en EMCALI había fontaneros, plomeros, retroexcavadoras y compresores con martillos neumáticos completamente desocupados, los contratistas del municipio de Cali trabajaban con personal no calificado, sin equipos especiales y con una pésima programación. Me relató que en el trabajo específico de la calle 44 iniciado el viernes 20 de mayo, sólo hasta una hora después de haber cerrado válvulas para suspender el fluido, los encargados por parte del contratista iniciaron la medición de las tuberías y bridas para realizar el empalme, lo cual debió estar listo desde días antes. Igualmente, me expresó que, trabajos que las cuadrillas experimentadas de EMCALI realizan en tres o cuatro horas, los contratistas del municipio gastan entre nueve y diez horas. También me contó que en una ocasión encontró a unos trabajadores del contratista excavando a mano un tramo que debía hacerse con máquina; en su carácter de revisor técnico de la obra por parte de EMCALI, preguntó al encargado por el equipo mecánico y recibió, como respuesta, que “los precios de su contrato no daba para la utilización de máquinas”. En conclusión, las firmas que suscriben gigantescos contratos con el Estado, subcontratan a precios irrisorios a pequeños ejecutores para poder contar con un gran margen que finalmente reparten con funcionarios, interventores y otra cantidad de “vividores” de los dineros públicos.

El servicio de agua en mi barrio fue finalmente restablecido a las ONCE de la noche del sábado, QUINCE horas después de lo programado. Y…. ¿a quién le duele?
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes