Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
100_0863

A liquidar contrato con consorcio Vías de Cali

Ramiro Varela Marmolejo, 6 June, 2011

Por: Ramiro Varela M*

Desde el inicio del contrato del Consorcio Sur de las Megaobras, otorgado a la unión de sociedades contratistas de obras que encabeza la empresa de Vergel y Castellanos, evidenció problemas para la ejecución de su contrato. Fue el último en establecerse en la ciudad de Cali, sin siquiera contar con una oficina. Fue tambien el primero en no responder las peticiones de los ciudadanos que tuvieron que acudir a la acción de tutela, que llevaron incluso a incidentes de desacato, cuando se negaron a suministrar la información pública de las obras. Pero lo que origina la solicitud de liquidación del contrato con el Consorcio Vías de Cali, es la demora en la ejecución de los compromisos contractuales y ante todo, el atraso en la consecución de los dineros para fondear el proyecto. Por eso se hace imperiosa la necesidad de salvaguardar los recursos de los contribuyentes de la valorización municipal.


¿Quién es el contratista y cuál es el compromiso?

El consorcio Vías de Cali está conformado por Vergel y Castellano S.A, Gaico S.A y Coin S.A. Su compromiso con la ciudad es ejecutar ocho obras: la recuperación vial de la Autopista Sur con Carrera 44, así como en la Calle 16 entre Carreras 50 y 105, la continuación de la Avenida Circunvalación entre la 70 y la Carrera 80, y la ampliación desde la Calle 5 hasta la Calle 1ª. Oeste de la Carrera 80.

¿Cuáles son los atrasos?

La rehabilitación vial de la Autopista Sur es la más evidente, pues la estamos viendo todos los caleños; pero también los puentes vehiculares sobre las Carrera 66 y 70; así como la prolongación de la Avenida Circunvalación del Sur.

¿Cuál es la causa de los atrasos en las obras?

Indudablemente es la ausencia de liquidez para asumir las obligaciones contractuales. Es decir, no hay recursos para fondear el encargo fiduciario de la concesión, y por lo tanto, la obra amenaza mayores problemas.

¿Se debe liquidar el contrato?

La situación del contratista es muy delicada por sus compromisos contractuales con los Nule en diferentes partes del país y al interior del contrato no ha mostrado indicios de dar cabal cumplimiento al compromiso contraído. Y como el contrato implica la financiación de las obras por parte del concesionario, como primera obligación a cargo, el Alcalde debe garantizarle a la comunidad la solución a este problema originado en la selección de un contratista, que cayó en desgracia en el escándalo nacional de la contratación.

¿Hay razones legales para su liquidación?

La decisión del Alcalde debe ser unilateral, y no es otra que la liquidación del contrato, con los argumentos jurídicos y técnicos aportados por el interventor de la obra. Seguir actuando con paños de aguas tibias como ha querido el Secretario de Infraestructura Juan Diego Flórez aplicando correctivos con multas sería un gran error. Aquí vamos a conocer sí la mano del Alcalde es de pulso firme. Faltan escasos 4 meses y 3 semanas de tener un nuevo Alcalde.


*Representante de los propietarios de predios gravados con valorización.
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes