Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
protestas-02

La Protesta Estudiantil

Archiva, 6 June, 2011

Por: Mauricio Tascón Varela
 
Hace una semana me encontraba a bordo de aquellos buses azules del transporte masivo de nuestra adorada sultana del Valle. Era una tarde después de ir a estudiar a la Universidad Javeriana, cuando de repente el MIO frenó y miré a mi alrededor y estaba bordeando la Universidad del Valle. Observé una tanqueta del ESMAD lo que me llevó a pensar “¿otra vez están protestando los encapuchados?” Se escuchaban “papas bombas” y los gases lacrimógenos ya empezaban a notarse en el ambiente. Pensé:”¿Tendrá èsto un fin justificado y generará cambios de verdad?” Y siendo sincero, no pude darle respuesta a mis preguntas en ese momento, ya que apenas pude me salí del bus articulado, temiendo que los estragos llegaran hasta aquella estación y corrí a buscar un sitio seguro. 
 
Creo que para estos “desobedientes civiles” este tipo de protestas violentas tendrán algún efecto inmediato a corto o mediano plazo, pero ¿si se justificará el hecho de que todo el cuerpo docente y estudiantil tenga que suspender su horas de estudio y trabajo? Bueno es algo relativo, ya que hay quienes apoyan este tipo de actos “desde la barrera” sin inmiscuirse en el hecho violento, pero como tal, termina siendo un acto de barbarie por parte y parte, en donde tanto la población civil como el cuerpo policial generan grandes daños.
 
ProtestasPrimero los hombres de la cara cubierta dañan el espacio público, elementos que le sirven a toda la ciudadanía y que sobretodo les presta(n) un servicio grande a los estudiantes de todas las universidades, y segundo los civiles que no tienen velas en ese entierro deben inhalar gases lacrimógenos y salir corriendo por  estar transitando cerca de los altercados; el trafico colapsa y a una porción grande de la ciudadanía se le congela su movilidad en lo que al sur respecta. 
(Imagen del Periódico ‘El País’)
 
La verdad, esto no es un cuento nuevo ya que las protestas estudiantiles tienen sus raíces desde hace décadas y aunque pueda sonar un poco justificatorio para estos altercados de hoy en día, (algo en lo que no pretendo participar), ha contribuido a realizar muchos cambios en nuestra educación tanto pública como privada debido a que los estudiantes de las universidades han sido pioneros en los temas de reformar nuestra educación. 
 
Existen dos grandes momentos cuya pertinencia es grande en cuanto a las reformas educativas, por la iniciativa estudiantil a través de la protesta: 
En primer lugar, hubo un evento llevado a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba- Argentina, del cual los latinoamericanos deberíamos estar orgullosos ya que se lograron cosas grandes que posteriormente se esparcieron por todo el continente y del cual la institución privada también se enriqueció: ‘La reforma universitaria de 1918’ en hombros de Deodoro Roca y otros estudiantes lideres, quien busco quitarle el carácter medieval y retrograda a la educación que recibían, expandiendo su movimiento a varias universidades de Argentina. Se lograron varias metas a costa de estudiantes que fueron golpeados y varias estatuas fueron tumbadas bajo el lema “En el país faltan estatuas, sobran pedestales".  Ante la resistencia hacia las autoridades policiales y estudiantes heridos la sociedad civil se indignó y le dio apoyo a la iniciativa estudiantil, lo que generó posteriormente los siguientes cambios: “Cogobierno estudiantil, autonomía universitaria, docencia libre, libertad de cátedra, concursos con jurados con participación estudiantil, investigación como función de la universidad, extensión universitaria y compromiso con la sociedad.” (Universidad Nacional de Córdoba, Reforma Universitaria). 
Es bastante claro que gracias a este movimiento que fue pandémico en Latinoamérica, hoy en día los estudiantes y docentes de universidades privadas y públicas gozamos de beneficios y derechos como los expuestos anteriormente.
 
Protestas ArgentinaEstudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba izando la bandera nacional.
 
De igual forma durante mayo y junio de 1968 por iniciativa estudiantil se generan grandes reformas en Francia, gobernada por el legendario Charles de Gaulle. Desde la Universidad de Nanterre los estudiantes envueltos en una explosión cultural, donde las corrientes, hippie, sexual, del rock & roll y anti- imperialista, hacen un coctel bomba en las mentes jóvenes y se empieza a criticar el modelo de consumo y la desigualdades sociales que este generaba en Francia. 
También los estudiantes critican al docente puesto sobre un pedestal como la ultima autoridad y lo poco humanista que podía ser la jerarquía profesoral dentro de las universidades.
 
La guerra en Vietnam también era un detonante grande de esta revolución estudiantil y esa mezcla de ideales en combustión llevó al cuerpo estudiantil francés a protestar y enfrentarse al cuerpo policial de manera violenta para hacer respetar sus ideales.
Esta revolución contagio al 60% de la población francesa y paso de ser una revuelta estudiantil a una protesta general donde participaron obreros y otros sectores ajenos al ambiente académico.
 
ProtestasFinalmente la juventud francesa logro ser reconocida como un grupo social y trajo una gran humanización de la educación universitaria de la cual los estudiantes del mundo actual gozan.
 
Extraída de: http://lbarragan.blogspot.com/2011/05/caza-de-citas_6806.html 
Aunque hoy en día los estudiantes gozamos de tener una voz y voto y una educación democratizada gracias a los eventos ocurridos anteriormente, se presenta una prostitución de los ideales que los estudiantes en algún momento llegaron a tener y que tienen para poder reformar los sistemas educativos y generar cambios de peso. En la prestigiosa Universidad del Valle, donde el estudiante promedio es mucho mas dedicado que su homólogo de la institución privada, se presentan núcleos de aquellos grupos innombrables que son ajenos al cuerpo estudiantil y extinguen esa esencia de cambio positivo que los estudiantes han tenido a través de la historia. 
Los estudiantes generamos cambios porque somos el futuro y presente de la sociedad, por tanto no hay que olvidar las ideas y el intelecto por alzar un arma y actuar violentamente. Las ideas, el intelecto y la palabra pesan más que unos ideales degradados que se salen del marco legal. 
 
* Estudiante de Derecho – Pontificia Universidad Javeriana
 
Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes