Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
camara_0_0

Proyecto de acto legislativo para la Paz: Una nueva caja de pandora

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 7 November, 2015

Por Luz B. Jiménez/Pablo Borrero

Con la aprobación en primera vuelta en el senado del acto legislativo que pondrá en funcionamiento los mecanismos de refrendación y reforma de la Constitución derivados de los acuerdos de paz que se suscriban en La Habana (Cuba) entre la insurgencia de las FARC y el gobierno del presidente Santos, se abre una verdadera caja de pandora de la cual surgirán una comisión especial legislativa (congresito) y el otorgamiento de facultades extraordinarias al presidente de la república para reformar la Constitución y expedir decretos leyes que le permitirán al gobierno concentrar en sus manos un inmenso poder de decisión para manejar billonarias partidas presupuestales durante el período de sus mandato, que seguramente usará para desarrollar sus propios planes y programas económicos y políticos, acordes con los intereses de clase que representa y defiende desde el poder del Estado.

Con dicho acto legislativo no solo se estaría condicionando la voluntad del Congreso para legislar en favor del ejecutivo sino que también se vulneraría la legitimidad de los actos jurídicos que se aprueben en tales circunstancias.

Por su parte la insurgencia ha manifestado que dicho proceder constituye un acto unilateral del gobierno, cuyo contenido no ha sido discutido y menos acordado con la mesa de negociación. Esta circunstancia podrá afectar sensiblemente la confianza y el desarrollo mismo del proceso de paz.

Por otra parte las FARC-EP han expresado que el plazo de los seis meses impuesto por el gobierno para la firma del acuerdo de paz y terminación del conflicto armado, no se vence en el mes de marzo de 2016, en virtud de que el mismo no ha comenzado a correr para tal efecto.

La violación del principio según el cual nada está acordado hasta que todo esté acordado entre las partes puede conducir al estancamiento del proceso y eventualmente a su aplazamiento, lo que sería muy negativo para la negociación, frente a lo cual las fuerzas políticas sociales y regionales partidarias del proceso de paz deberán hacer su máximo esfuerzo para impedir que se dilate indefinidamente dicho proceso y se pierda la oportunidad de lograr la paz con justicia social que tanto esperan los colombianos, después de haber avanzado en la construcción de varios acuerdos, que si bien es cierto no constituyen la paz en sí misma, harán posible por lo menos acabar con la confrontación armada y comenzar a transitar por los caminos de la reivindicación social y política que nos acerque a la paz, que a su turno demanda de profundas reformas económicas, políticas y sociales, de aquellas que permitan involucrar a los colombianos en la solución de los problemas que los afectan directa e indirectamente en su vida en desarrollo del ejercicio de la democracia participativa y decisoria en igualdad de condiciones para todos.

Ahora bien, en cuanto a la ratificación de los acuerdos de paz que se suscriban, no será necesario convocar un plebiscito tal como lo proponen el gobierno y algunos sectores políticos, ya que bastará con que el presidente Santos después de suscribirlos, en uso de sus facultades constitucionales como jefe de Estado, de gobierno y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas los ratifique por medio de un decreto ejecutivo especial, toda vez que dicho acto reviste un carácter político que no demanda de la consulta de los ciudadanos, en tanto que su refrendación como la aprobación de las reformas que exijan los acuerdos alcanzados deberán ser aprobados a través de una Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa con representación de las fuerzas políticas regionales y sociales que integran el país político y nacional.

Finalmente con la suscripción coetánea de los acuerdos de paz se deberá autorizar a la insurgencia de las FARC-EP para convertirse en un movimiento o partido político, pudiendo inscribirse como tal ante las autoridades correspondientes, con lo cual se facilitaría su paso a la actividad política legal una vez se produzca la dejación de las armas y se realice su formalización.

VEEDURIA CIUDADANA POR LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes