Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
belisario-betancourt

Responsabilidad del Presidente Betancourt y su gobierno

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 7 November, 2015

Por Luz B. Jiménez/Pablo Borrero

Varios son los aspectos de carácter político y judicial pendientes de definir que hoy son objeto de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación con ocasión de la toma y retoma del palacio de Justicia. No obstante es muy poco lo que se ha podido concretar en materia de responsabilidad política tanto del gobierno como del grupo guerrillero M-19, además de la que le cabe a la clase dirigente económica y política que avaló y justificó el proceder del gobierno Betancur.

En tratándose de los hechos y de las responsabilidades, la tendencia ha sido la de descargar sobre los hombros del movimiento M-19 la totalidad de la responsabilidad, aduciendo para tal efecto toda clase de argumentos que tienden a exculpar al gobierno de aquel entonces de toda responsabilidad a partir de la tesis peregrina expuesta por los ex ministros Jaime Castro y Nohemí Sanín, según la cual con la retoma del palacio de justicia se buscaba recuperar de manos del M-19  las instituciones democráticas y el poder del Estado que se había tomado parcialmente.

Esta versión contrasta con los hechos conocidos en virtud de los cuales el gobierno en su conjunto simplemente tomó la decisión de no negociar con el M-19, tal como había sucedido en el caso de la toma de la embajada dominicana durante el gobierno de Turbay y de proceder con la retoma del palacio de justicia a como diera lugar, en momentos en que el presidente Belisario Betancur se había convertido en un rehén de los militares a la cabeza de la cual se encontraba el general Miguel Vega Uribe otrora ministro de defensa quien participó con los ministros del despacho en la toma de la citada decisión gubernamental. De aquí se desprende la gran responsabilidad que tuvo el gobierno Betancur que facilitó la incursión a sangre y fuego de la fuerza pública al palacio de Justicia, con el único propósito de eliminar físicamente a los integrantes del M-19 y con ellos a varios magistrados, asesores y personas que se encontraban en dicho lugar.

Al cabo de treinta años de sucedidos los trágicos hechos del palacio de justicia, no solo no se conoce la verdad real sobre los mismos que reclaman las victimas ni lo que ocurrió con los desaparecidos que hoy continúa siendo objeto de nuevas investigaciones, si no que urge la necesidad de determinar la responsabilidad judicial y política de sus verdaderos autores y cómplices, particularmente de aquellos que hoy fungen como guardianes de la democracia y de la paz e incluso han salido a pedir perdón en un acto que podría calificarse como un sainete que se repite en los aniversarios del holocausto y que los colombianos no deben dejar pasar sin exigir la concreción de la responsabilidad política y judicial de quienes con sus acciones u omisiones, de manera directa o indirecta causaron tanto daño a las personas a partir de la incursión y desarrollo de este acto demencial que compromete igualmente al M-19 como al conjunto de ministros del gobierno Betancurt que asintió a su consumación.

Las decisiones políticas y militares asumidas por el gobierno Betancur en torno a los trágicos acontecimientos del palacio de Justicia se convirtieron en un grave precedente de violencia que se repite en el país bajo diversas formas y modalidades con las cuales se pretenden resolver las contradicciones que se producen en la sociedad en donde cunde el autoritarismo, el paramilitarismo, las bacrim, las guerrillas y se violan sistemáticamente los derechos humanos. En medio de esta situación de violencia los acuerdos de paz en La Habana (Cuba) son un ejemplo y alternativa de paz que demuestran que es posible una solución pacífica y negociada de la guerra indefinida e inhumana que han vivido los colombianos en los últimos sesenta años.

VEEDURIA CIUDADANA POR LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes