Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
1deca

Director Internacional destaca creatividad de concursantes en la Decathlón Solar

Redaccion Caliescribe, 5 December, 2015

*Redacción

“Hace 15 años se inició este concurso y de todas las versiones, hemos encontrado que en esta ocasión los 14 participantes muestran realmente lo que es la cultura de las viviendas inteligentes y sostenibles y cómo están al alcance de todos”.

Así resumió Richard King, director internacional de la Decatlón Solar, la importancia del concurso con el que se crean viviendas autosostenibles, que generar la energía que consumen a partir de paneles solares y que utilizan en su fabricación elementos amables con el medio ambiente.

Agregó que cada vez es más fácil buscar que ingenieros y arquitectos se sumen a estos diseños, logrando ahorrar energía y dinero y manteniendo viviendas estéticamente bellas.

“La calidad es impresionante. Varias son mucho mejores de las casas que hacen los norteamericanos. Creo que la casa del futuro ya es la casa del presente, están aquí, se pueden entrar a verlas y conocerlas. Son innovadora y ya son parte del hoy”, recalcó Mr. King.

Para el líder de este innovador y científico concurso, ya es hora que se empiecen a construir con base en estos modelos, porque sencillamente las casas son “divinas, prácticas y muy convenientes en todo el sentido de la palabra”, recalcó.

Apreciaciones similares entregó Carlos Eduardo Rodríguez, director de la versión para Latinoamérica, “en la villa solar hay más de 600 decatletas que representan 20 Universidades de 9 países: Estados Unidos, Méjico, Panamá, Perú, Uruguay, España, Inglaterra, Alemania y Colombia”, informó el directivo.

Para los organizadores las propuestas son bastante interesantes, “todo el que venga podrá apreciar que en 80 mts cuadrados es factible tener soluciones de vivienda sostenibles y responsables con el medio ambiente y con ingredientes adicionales, porque además están presentes la innovación y la tecnología”, enfatizó.

La Solar Decatlón que tiene como sede el campus de la Universidad del Valle en Meléndez, muestra a 14 viviendas modernas y que participan por ser la mejor, premio que se entregará el 15 de diciembre. También se exhibe una vivienda pensada en el sector rural, diseñada por la Univalle.

Agregó que los equipos vienen trabajando desde hace un año en todos los enfoques: diseño, arquitectura, comunicaciones y lo que traen son propuestas innovadoras, bonitas, atractivas y que generan calidad de vida y confort para sus habitantes.

Entre los materiales que los equipos están utilizando, están el corcho, la madera, guadua, ladrillo, esterilla, cáscaras de café y hasta champiñones, propuestas alternativas que quieren captar la atención de los jurados y de los visitantes, para convertirse en las casas del futuro pero desde ahora.

Con información del Municipio

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes