Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
contaminados_sinLogo

Descentralizar el medio ambiente

Paloma Valencia Laserna, 13 February, 2016

Por Paloma Valencia Laserna

Senadora de la República

  

La Corte Constitucional tomó dos importantes decisiones en materia ambiental; la primera, que declara inconstitucional el artículo del Plan de Desarrollo que permitía ciertas actividades mineras en los páramos, es un acierto. La segunda, que favorece la descentralización en materia de licencias ambientales, merece un análisis más cauteloso. No se debe confundir quien toma la decisión con quien debe ser el beneficiario.

Si bien va en la dirección adecuada al dar mayor participación a las regiones; la realidad de las CAR permite anticipar desastres. Lo lógico sería que las CAR pudieran canalizar las decisiones de las autoridades locales y representar los deseos de sus ciudadanos en materia ambiental. Lo acertado sería que las CAR aplicaran las políticas nacionales y pudieran expedir de acuerdo con las autoridades locales, normatividad más restrictiva que la nacional. Sin embargo, la mayoría de las CAR son un ente burocrático de algún político local. Con pocas y honrosas excepciones, se dedican a hacer millonarios contratos a amigos políticos, tienen pésima capacidad técnica y son, en ocasiones, mecanismos de extorsión económica y política. Los ciudadanos no tienen participación real, ni hay como incidir en sus decisiones, ni mucho menos controlarlas. La Corte Constitucional ha venido desarrollando un criterio de autonomía que ha roto cualquier capacidad de dar lineamientos desde el MinAmbiente. Hay casos donde mediante una excepción de inconstitucionalidad, una CAR se aparta de la decisión de veda de tala de manglar, y asume su autonomía y permite talarlo.  

El Gobierno arbitrariamente –y así lo denunciamos desde el Congreso en el debate del Plan- pretendía acumular funciones propias de los entes territoriales. Con un decreto y luego más sutilmente con el Plan, querían que el MinMinas decidiera sobre el uso del suelo en desmedro de alcaldes y concejales. Todo para que las licencias ambientales de los grandes proyectos no tuvieran más trabas a nivel regional.

Es necesario un nuevo sistema de licenciamiento y es deseable que se puedan hacer los proyectos. Para ello deben superarse las asimetrías entre la decisión y los beneficios. Hoy el gobierno nacional siempre urgido de recursos–con el afán que supone un periodo presidencial de 4 años-, toma decisiones y evalúa riesgos o daños que padecen las regiones. Lo hace rápido pues tiene interés en los recursos y los daños le son lejanos. Muchos municipios y departamentos prefieren mantener la agricultura o reservas forestales que los benefician directamente, que aceptar la construcción de megaproyectos, pues las regiones en general reciben pocos beneficios de esos proyectos; los grandes réditos van al gobierno central.

Un proyecto debe ser buen negocio desde cuatro perspectivas: suficiente para reparar el medio ambiente, significativo en las mejoras para la comunidad que lo rodea, proveer recursos para el Gobierno nacional y ser rentable para el particular.  La solución requiere conservar las decisiones centralizadas sobre los proyectos y sus licencias –que permiten mayor capacidad técnica y eficiencia-, e incluir la participación en esta etapa de autoridades locales y sus exigencias. Sobre todo, debe haber mecanismos de negociación de las regiones con el Gobierno nacional, y el nivel central debe permitir que las regiones y las comunidades tengan mayores beneficios.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes