Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
paseo-bolivar-IMGP3249

Una ciudad verde, bien formada y deportiva

Redaccion Caliescribe, 13 February, 2016

*Redacción

La recuperación de la ciudad de Cali se tiene que dar inicialmente desde el punto de su medio ambiente, para tener una buena calidad de vida y desde allí poder comprometer a la juventud y al sector educativo para mejorar la formación  de los jóvenes de la ciudad y conjuntamente se pueda proyectar la recuperación del nombre como Capital Deportiva, que lo perdió hace muchos años, por eso el sueño de tener una ciudad verde, donde la educación privada bilingüe sea similar a la educación pública y donde los ciudadanos practiquen el deporte para mejorar su salud, teniendo los mejores deportistas de nivel internacional con competencias de alto rendimiento y mantener esa marca de región a través del deporte.

Santiago de Cali no posee los estándares de M2/Habitante, lo que se observa fácilmente con la manera como la ciudad se ha ido calentando a través del tiempo y eso la hace no tan agradable desde el punto de vista de su calidad ambiental. La transformación de la ciudad en una capital verde y de la mano de un mejoramiento en los niveles educativos, no ha salido bien librado en las pruebas de saber de orden nacional lo que obliga a tener en el corto plazo, unos proyectos en ejecución entre directivos, docentes, familias y estudiantes, para lograr recuperar los niveles educativos de ciudad. La manera de lograr que vuelva a ser de alto nivel deportivo, es con eventos internacionales que practique la gente y puedan tener sostenibilidad después de su ejecución, para que no pasen lo de los  Juegos Mundiales que fueron unos deportes como de exhibición que la gente no puede practicar. Deportes tradicionales como Atletismo, Natación, Basquetbol, Voleibol, deben ser recuperados rápidamente para bien de la ciudadanía. 

La solución está alrededor de la cultura ciudadana que pueda diseñar unos programas sostenibles de la recuperación de la ciudad verde en la siembra de árboles y así puedan constituir en cada barrio comités ambientales, que se conviertan en unidades de ejecución comunitaria y legalmente constituidas para que puedan actuar como empresa a fortalecer ambientalmente la ciudad. Esto se logra en la medida en que haya la unión de profesores de las unidades educativas que existen en los barrios, directivos docentes, padres de familia y  estudiantes que conjuntamente puedan construir este milagro para bien de la ciudad. El municipio debe dar apoyo a quienes tengan los mejores resultados de ejecución de proyectos ambientales y con recursos de la cooperación nacional e internacional, se puede lograr la construcción de empresas ambientales que estén permanentemente comprometidas en la recuperación arbórea y de ornamentación de la ciudad.

El Gobierno Municipal debe lograr la adopción de colegios bilingües a colegios públicos que necesiten mayor fortaleza académica y en su estructura conceptual educativa. Esto se puede lograr en la medida en que los profesores de la educación pública estén motivados y ante la realidad económica y salarial de la educación colombiana, el municipio debe convertirse en ejecutor y orientador de grandes problemas sociales en favor de los docentes de la ciudad, y así ellos puedan sentirse nuevamente como protagonistas en el desarrollo como lo era antes, los maestros eran el epicentro de una comunidad o de un pueblo.

Uno de los modelos para ejecutar sería que el municipio logre la construcción de programas de vivienda de interés social bien ubicados y que puedan desarrollar vivienda terminada con muy buenos niveles de habitabilidad y costos que puedan estar al alcance de todos los profesores y directivos docentes, arrancar en Cali con un programa de 500 viviendas con estas características no es  difícil, se ha hecho en el pasado y en un cuatrienio se puede lograr, de esta manera se estaría atacando el 25% del problema del déficit de vivienda en el sector educativo y sería altamente estimulante para que ellos nuevamente recuperen el autoestima y aquellos que están dispuestos a transformar la ciudad se conviertan en unos empleados de tercera categoría. Los padres de familia de los colegios bilingües dentro del concepto de la responsabilidad social empresarial pueden generar aportes hacia la monitoría que se debe dar a los colegios públicos, de modo que esto se pueda hacer realidad.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes