Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
DSC04910

El Ministerio de Cultura ofrece más de 850 millones de pesos en la convocatoria “Leer es mi cuento”

Andrés Belalcázar, 30 June, 2011

Por Andrés Belalcázar
Atraves de la convocatoria LEER ES MI CUENTO 2011 el Ministerio de Cultura ofrece más de 850 millones de pesos para enriquecer la oferta editorial y la presencia de libros y autores colombianos en el exterior. El incentivo incluye a los programas que ayuden a desarrollar hábitos de lectura.

La convocatoria forma parte del Plan Nacional de Lectura y Escritura, se trata de una iniciativa que busca cofinanciar proyectos editoriales y de promoción de lectura que ayuden al fortalecimiento de las editoriales, las bibliotecas públicas y la lectura de manera integral. Se esperan propuestas innovadoras que contribuyan al emprendimiento de diferentes entidades dedicadas al fomento del libro y la lectura del país.

La convocatoria se lanza bajo la Resolución No. 0941 del 13 de junio de 2011 y pretende dar continuidad a una de las metas que el Gobierno se planteó dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

La convocatoria está compuesta por las siguientes seis líneas:

1- Fomento de la lectura en la primera infancia: se apoyarán iniciativas para la realización de eventos y programas de fomento a la lectura para la primera infancia. Los proyectos presentados deben ser de carácter público y de participación gratuita.

2- Fomento de la lectura: se podrán presentar proyectos destinados a niños de 6 a 12 años, jóvenes, adultos y público general, en especial población vulnerable y con dificultades de acceso a los bienes culturales.

3- Apoyo a la circulación de autores colombianos: los escritores seleccionados podrán dictar conferencias, hacer lanzamientos de libros, compartir experiencias literarias, hacer divulgación de sus obras, dictar talleres de lectura o escritura, entre otras actividades.

4- Apoyo a la difusión del libro y la lectura en medios de comunicación: se financiarán proyectos destinados a la promoción del libro y la lectura mediante su difusión en medios de comunicación impresos, radiales y digitales.

5- Fomento del libro: apoya la publicación de libros para la primera infancia, también de libros colombianos de calidad y de valor patrimonial; además de obras en lenguas nativas colombianas, en sistema braille y audio libros. Con esto se busca incentivar la creación, desarrollo y la publicación de contenidos de calidad y la promoción de la biblio-diversidad.

6- Fomento a la circulación internacional del libro y de la literatura colombiana: impulsa la circulación internacional del libro del autor colombiano, la coedición latinoamericana y el fomento de la traducción.

La convocatoria está abierta hasta el 22 de julio de 2011, a las 5:00 pm.

Las bases y requisitos de participación pueden ser consultados en la página web del Ministerio de Cultura,

http://www.mincultura.gov.co./leeresmicuento2011@mincultura.gov.co

 Jaime Acuña L. 3424100 ext. 1253, Bogotá. Celular: 3015988079 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes