
Redacción
Alexander López, senador de la república y candidato del Polo para la Presidencia de la Republica
Hector Palau Antena 2 / RCN radio: Líder muy importante, en todos los procesos del deporte. 1. El Campeonato Mundial de Atletismo que será presentado en rueda de prensa con Sebastián Coe Presidente de la Federación Mundial, Helio Gesta el Presidente la Confederación Suramericana, nuestra Ximena Restrepo y obviamente Ramiro Varela Marmolejo que es el Presiente la Federación, de este Mundial de Atletismo del 2022, que toma cada día mucho más fuerza.
Recordarán ustedes que la bancada del Valle y el Dr. Alexander López, lideraron indiscutiblemente todo este proceso, para que se buscara ante el gobierno nacional ( Mindeportes ) los recursos para el XIX Campeonato Mundial.
Dr. Alexander un gran abrazo, me imagino que usted tiene que estar muy feliz saber que ya el próximo lunes, a esta gran rueda de prensa para presentar el Mundial de Atletismo, un mundial que estuvo ahí como en aguas, aguas muy difíciles, que usted lideró y con la bancada del Valle lideraron para que se salvara la parte presupuestal, y poder ratificar la aspiración de sede ante la Federación Mundial. Un brazo Dr. Alexander, bienvenido a Antena 2 de RCN.
Dr. Alexander: Hector muchas gracias un gran saludo para usted, los compañeros a esta hora y los oyentes. Estamos felices, estas noticias en medio de esta pandemia, en medio del miedo y de la situación del país, son enormes para Colombia, son muy importantes, pero también para mi ciudad, para Cali. Una alegría enorme, muy felices, al tener un Campeonato Mundial en Colombia, y en mi ciudad, en Cali, es motivo de orgullo, estamos felices, y que bueno que el lunes sea la rueda de prensa y como tú lo has dicho, estamos introduciéndoles a los políticos de este país, el chip de que el deporte, la educación es el camino para la reconciliación, y que bueno que podamos celebrar trayendo este mundial a Colombia.
Estamos felices que vengan más de 1.500 atletas, estamos felices que más de 300 mil personas, durante 6 días de finales y 5 jornadas de eliminatorias, vayan a participar como espectadores, deportistas y oficiales . en todo este certamen tan importante en el 2022. Así que es una alegría para Colombia y yo también le agradezco al Dr. Ramiro Varela quien ha liderado, mejor dicho ha sido un gladiador para lograr que este Mundial se dé, con su Federación y naturalmente a los medios de comunicación, en este caso a los periodistas deportivos, quienes la verdad se la jugaron muy duro y hoy es una realidad, ya el lunes rueda de prensa, con todos los actores internacionales, con toda la Federación Colombiana y el ministerio con el señor ministro Ernesto Lucena, la gobernadora , el alcalde…. es un regalo de navidad que le damos hoy a Cali y al pueblo colombiano.
Dr. Alexander, desde el Congreso se están liderando muchas cosas positivas, nos ha llamado mucho la atención, en materia deportiva, porque por ejemplo se lideró, esto de la tasa del deporte, que se le devolvió a los institutos, a los departamentos, a los municipios, para que se recuperara algo que se había perdido, se está liderando ahora y creo que queda a un solo debate, para que se apruebe también una exención de impuestos a los impuestos del Mundial, los Panamericanos de Cali y los Bolivarianos de Valledupar , aduanas… importaciones en lo que tiene que ver con implementos deportivos, equipos, tecnología…en fin, siente uno que la clase política, no se si toda, pero hay un sector de la clase política donde está usted como un gran líder en ese tema, apoyando muchas cosas para el deporte, ¿Qué les ha picado ese bichito, será que muchos como usted están siendo atletas, o ciclistas, o futbolistas ahora?

Dr. Alexander López. –La verdad algo que nos une, en lo único la clase política y los políticos no confrontamos y estamos de acuerdo, y nos abrazamos, saltamos y gritamos al mismo ritmo, es en el deporte. La verdad es que no se justifica, que siendo el deporte, diríamos nosotros, el punto de encuentro, el punto de reconciliación, que no generemos un esfuerzo que se tiene que generar en recursos, porque de eso se trata.
Efectivamente, se han tomado grandes decisiones, primero el presupuesto que vamos a tener en el 2021 para el deporte es importantísimo; lo segundo es que se logra a través de nuevas normas, que las ciudades pueden generar exenciones tributarias, para este tipo de eventos deportivos, para todo tipo de eventos deportivos, pero también para las empresas, las empresas que participan, de una cantidad de impuestos, así que estamos entrando en una nueva era, en la dinámica nacional. Y es que por fin la clase política, entendió que el deporte, no solamente nos une, sino que también le da mucha alegría al pueblo colombiano, es una forma de salir de la guerra.
En la medida en que nosotros llevemos a nuestros niños, a nuestros jóvenes al deporte, a la educación, en esa medida nosotros estamos desactivando todo ese fenómeno de guerra y de violencia que se ha quedado en Colombia, así que ese es el camino, no paremos, ya hemos entendido una ruta muy importante al fortalecer el deporte en el país y creo que hemos iniciado una nueva era y un nuevo pensamiento en torno a la importancia que tiene el deporte para los colombianos.
Usted ya es candidato de su partido del Polo, ¿no se lanzó muy rápido?
Dr. Alexander López.- También me sorprendí hace un mes, el Polo Democrático es un partido que ya lleva 15 años, nosotros estamos en el Congreso actuando, tenemos alcaldes, tenemos gobernadores, diputados, en fin, es un partido que ha ido creciendo, es un partido que ha mantenido una constante en defensa de los derechos de los colombianos y colombianas; estamos 14 tendencias, de obreros, de sindicalistas, de negros, de campesinos, de indígenas, de profesionales, de ambientalistas, de empresarios,….En fin, el Polo es una expresión colectiva muy grande, y hay 14 fuerzas políticas, pero la verdad yo quede impresionado, pero también, un poco perplejo al escuchar en una reunión que teníamos de Comité ejecutivo del partido, que era necesario ya y con tiempo plantear ya nuestra postura frente al 2022, yo no lo esperaba, esas 14 fuerzas, todas las expresiones sociales y políticas, coincidieron en que el candidato a la Presidencia de la República por el Polo Democrático del 2022 tenía que ser Alexander López.
La verdad que me sorprendieron, me entregaron un gran honor, porque, aspirar ya de hecho como candidato a la Presidencia de la República de Colombia, es algo demasiado grande, es algo hermoso, es una bendición de Dios. Por unanimidad mi partido, decidió que Alexander López, caleño, colombiano, y que adoro este país, sea el candidato presidencial para el año 2022.
Héctor Palau: Nosotros en centro deportivo en Antena 2, llevamos varios meses, nos quedamos un poquito quietos, ahora en esta temporada ciclística que ha sido tan intensa, pero nuestros programas deportivos locales, regionales, nacionales, hemos tratado un tema que tiene también mucho que ver con política y ahí es donde hemos tenido el trancón y es el deporte como industria.

Nosotros ahora en pandemia, en Colombia hay 300 mil peluqueros y que ¿cómo hacemos?, ¿Cómo podemos volver? Y le pidieron al gobierno. Que hay 1 millón de taxistas, cifras hipotéticas ahí, calculadas, ejemplares, el deporte no supo decir cuántos éramos, nosotros nos pusimos a analizar, y comenzamos, si los peluqueros, si los taxistas, si los obreros, bueno, cada sector dice, nosotros somos tantos, generamos tanto empleo, somos tantos y de tal manera, y el deporte no tenía, comenzamos a preguntarle al Ministro, comenzamos a preguntarle a las Federaciones, al Comité Olímpico, los dirigentes, ¿cuánto somos?, ¿qué somos en el PIB?, ¿Qué representamos para el país en materia de generación de empleo? ¿Qué podemos ser en la reactivación económica? y nadie supo decir.
Nos creó entonces la idea, ¿porque nos contamos? Para ir al Congreso y digamos oiga ayuden con más presupuesto, nosotros creemos que en la medida que estemos contados, que tengamos cifras, que sepamos venderle al país, si somos 500 mil empleados del deporte, si somos el 1.2 o el 3, o el 5, o el 0.1, lo que seamos en el PIB. Cuando usted vaya a defender las cosas del deporte en el Congreso, llega con esas cifras, entonces hemos dicho, ¿qué le pasa al Dane?, ¿qué le pasa al Ministerio del Deporte?, ¿qué le pasa a Planeación?, no puede ser que en un país, planeación no sepa que es el deporte en materia de cifras, como puede decirse mañana, no construyamos escenarios deportivos porque es que tenemos muchos, ¿cómo sabemos eso?, son cosas caprichosas.
Y hemos avanzado y hemos encontrado que el IDRD de Bogotá se está metiendo la mano al y va a hacer un convenio con el Dane. ¿Desde el Congreso que se pueda hacer con esto? Porque hemos hablando inclusive con algunos congresistas interesados en el tema, usted que además es un hombre que maneja mucho las cifras, bueno usted se mete en todo, yo lo escucho metido por todos los lados, ¿Qué se puede hacer, que concepto tiene de eso?
Dr. Alexander López.- Es la misma preocupación que tienen ustedes de angustia, vuelvo y reitero, generalmente, en el desarrollo de nuestras vidas, cada uno de nosotros como minimo se ha montado en una bicicleta o ha hecho una carrera en el barrio con los amigos, o ha pertenecido a un equipo de futbol, de baloncesto, y todos hemos hecho deporte en el mundo, de hecho hay países que invierten el 2%, el 3% del PIB en deporte, y vemos las grandes potencias como EEUU, Alemania o la misma Cuba que invierte un gran porcentaje del PIB y recurso humano para el deporte. De hecho ellos entienden que en la medida en que inviertan en los niños y en los jóvenes, no solamente nos traerán alegrías y glorias, sino que también detienen los procesos de descomposición social. Así que es cierto lo que dice, eso da pena ajena, y da pena nosotros como dirigentes que no haya una relación y una reflexión real en torno al deporte y creo que esta pandemia nos va a servir de mucho, porque finalmente la pandemia lo que nos deja claro es que cada ser humano para poder tener un metabolismo activo, para poder tener un sistema inmunológico fuerte, pues requiere del deporte, y practicarlo de manera obligatoria.
La realidad nos impone a tomar decisiones frente al deporte y naturalmente esta candidatura, no solamente como deportista, uno de los ejes en la campaña presidencial, es introducir esta discusión en los candidatos. Este tema, va a ser un tema central en los debates y en la discusión de los candidatos o candidatas presidenciales. Tenemos que escalarlo a ese nivel, y ustedes también preocúpense de que eso sea así. En un momento dado siente a los candidatos o candidatas y pregúntele ¿que van a hacer por el deporte cuando se sienten allá? Y que lo suscriban porque definitivamente el deporte es un centro de alegría, de felicidad, pero también de generar reconciliación. Creo que esa es una tarea que tenemos, tenemos que definirle recursos reales, posibles con resultados de manera progresiva, que permite que el deporte tenga una posición, diríamos nosotros, concreta en cualquier grupo de gobierno en Colombia.
Héctor Palau: Dr. López, usted nos dice hay que tomar decisiones, pero esas decisiones las aplaza como candidato presidencial, no sería bueno que como Congresista de una vez, nos apoyará en ese observatorio que ha dicho el Ministerio del Deporte van a crear para medir, para cuantificar el deporte y comenzar desde ahora antes de ser candidato, a darle al deporte su estatus que merece como deporte-industria, ¿no le parece?
Dr. Alexander López.- Vuelvo y lo reitero, hombre comprometido con el deporte, de hecho fui uno de los que más impulse que tuviésemos un Ministerio del Deporte, empezando a dar esos grandes cambios y todos los años peleaba para que el presupuesto del deporte subiese, de hecho, en uno de esos periodos en el que nosotros estuvimos, logramos, ejemplo año 2013 – 2014 – 2015 más o menos, impulsar el incremento del presupuesto para el deporte 124%, de hecho hoy el presupuesto del Ministerio del Deporte supera el medio billón, que eso es muy importante. Eso no es nada medio billón de pesos del presupuesto para el deporte, comparado con el presupuesto de guerra, con lo que se comprar 2 helicópteros artillados y otras armas, es el presupuesto del Ministerio del Deporte.

Hay que decir, hay que invertir menos en helicópteros artillados, en bombas, en fusiles, y hay que invertir más en escenarios deportivos, en fortalecer el deporte y la capacitación y formación de nuestros hijos, en el recurso humano. Pero claro, el deporte en otras partes del mundo es una industria.
Y allá tenemos que ir nosotros, porque finalmente ustedes lo saben más que nosotros, como terminan nuestros deportistas cumbre y estrellas, los que finalmente no llegan a Europa, o los que no llegan a otros grandes países que pagan muy bien el deporte. La verdad es que la mayoría terminan en unas condiciones precarias, sin una pensión, sin seguridad social. Creemos que la discusión es integral, y si nosotros vemos no solamente el deporte como diríamos nosotros desde el punto de vista recreativo, sino que lo vemos también como una posibilidad real, de generar ingresos para el país, pero también ingresos para el fomento de nuestros deportistas, yo creo que estamos en el camino correcto, con toda seguridad lo vamos a impulsar.
Mi compromiso es que en el debate presidencial este tema de deporte va a ser un debate central, voy a prepararme con todas las cifras para que los debates y en las discusiones, el tema del deporte sea un tema preponderante y no sea un tema secundario, terciario, como suele ocurrir. Esa es una de las grandes tareas y creo que lo podemos hacer. Algo debe quedar de todo este esfuerzo histórico que hemos hecho.
En Colombia decimos que el deporte es salud, pero el Ministerio de Salud es el que menos le mete la mano a apoyar el deporte.
Dr. Alexander López.- El lunes un abrazo, desde el internet porque estaré en Bogotá, los voy a acompañar, en el lanzamiento del Mundial de Atletismo 2022, reiterémosle al país, un orgullo que Colombia sea la sede del Campeonato Mundial de Atletismo 2022, este es un esfuerzo de muchas personas, a Ramiro Varela mi abrazo, la verdad por ser un guerrero del atletismo, a los periodistas deportivos que hicieron minga, se juntaron para esta batalla, al ministro Lucena, con quien he hablado varias veces el tema. . Muchas gracias. Este lunes 14 tenemos la rueda de prensa del lanzamiento del Mundial de Atletismo en la ciudad de Cali en el año 2022.