El DANE nos entrega este inicio de junio del 2021 las estadísticas del marcado laboral colombiano, que demuestra la gran crisis de Colombia y especialmente Cali se concentra en la sumatoria del desempleo e informalidad; que mensualmente analiza y relata Caliescribe y en el estallido social se convierte en la gran oportunidad de la ciudad, para satisfacer las necesidades de educación de los jóvenes, desterrar la delincuencia, la violencia y el desempleo juvenil especialmente.
El desempleo disminuyó en abril del 2021, con un 15.1% y la tasa de desocupación del trimestre febrero-abril del 2021, fue del 18.8% muy superior al trimestre del 2020 que fue del 16.7% esta información es del DANE, cifras oficiales que certifican que en Cali en el trimestre febrero-abril 271.000 personas estuvieron sin empleo y un año atrás 215,000 personas, donde hay 56,000 personas más desempleadas.
Los jóvenes los más afectados con una tasa de desempleo del 27.1%. A nivel nacional el primer trimestre del 2021 fue del 18.7% y en el siguiente trimestre febrero-abril aumento 0.1%. En Cali el número de personas ocupadas fue de 1.171.000 en el trimestre febrero-abril, un aumento de 100,000 personas respecto al año anterior.
En Cali la tasa de ocupación creció al 54.5% en el trimestre febrero-abril del 2021 y en el año anterior 2020 fue del 50.4%. En Cali el comercio y la reparación de vehículos genero 276.000 puestos de trabajo, 46.000 más que en el trimestre del 2020. La construcción generó 87,000 empleos en el trimestre de febrero-abril, 19,000 más que en el 2020.
El desempleo nacional fue del 15.1%.Una reducción de 4.7% frente a abril del 2020, que fue el 19.8% generado por la pandemia, en el 2021 mes de abril hubo 3.6 millones de personas desocupadas, 450,000 personas más que el año anterior. Los inactivos del trimestre febrero – abril del 2021 fueron 15.849.000, mientras en en el 2020 que fueron 16.657.000, 808.000 personas volvieron a buscar empleo y a la actividad.
Cali con un sub empleo subjetivo del 29% y objetivo con el 14% para un total de 43% si se le suma la tasa de desempleo del trimestre febrero – abril de 2021 que fue del 18,8% quiere decir que alcanza la cifra tercermundista de 61.8%.
Bogotá tuvo un desempleo del 19.2%, un sub empleo subjetivo del 23%, y objetivo del 10.7%, para un total de 52.9 %; Medellín con una tasa de desempleo en el trimestre del 15.7%, sub empleo subjetivo del 22.3% y 10% el objetivo, para un total del 48.0% y Barranquilla con una tasa de desempleo del 11.1%, subempleo subjetivo del 28.9% y objetivo del 15.8%, para un total de 55.8%. Se observa Cali como la ciudad más compleja de Colombia en cuanto al desempleo, subempleo objetivo y subjetivo, propio de un tercermundismo, para lograr grandes soluciones
Con jóvenes, desafío prioritario y oportunidad
La problemática de los adolescentes y los jóvenes, requiere un plan de choque , la propuesta integral podría ser con el sector empresarial y los que tengan familia con lote con servicio y subsidio para por autoconstrucción hacer su vivienda básica, experiencia muy conocida en Cali , que constituye inversión a futuro, mayor capital para lograr una sociedad más fuerte, democrática, segura, culta y respetada en Colombia y el mundo.
En este estallido se ha comprobado que los jóvenes requieren educación y el trabajo, lo que es discriminativo para el mercado laboral por carencia o solo con estudios de una secundaria de doce años de educación formal, lo que es urgente montar políticas de Estado en trabajo y educación. Y esta es la gestión rentable en lo económico y social , como camino hacia la equidad y construcción de democracia.
La problemática vinculada a la educación, la formación, la capacitación y el trabajo de los jóvenes arrancó en Cali a las buenas o las malas, y junto con los niños, su gran inversión es el mayor capital a largo plazo que posee la ciudad: invertir en ellos es apostar al futuro; a ellos, se les debe dar la visión internacional, para que con el bilingüismo se integren al mundo. Y ante los graves problemas educativos en Cali, el Valle y Colombia, no hay alternativa.
Ante toda esta problemática, Cali con un gran programa social de choque puede quedar con una sociedad integrada, sensibilizada, que acepta el desafío de educar, formar y capacitar a sus adolescentes y jóvenes, para convertirse en una sociedad más productiva, democrática, culta, con mayor estabilidad y tolerancia con abatimiento de la violencia y la inseguridad, para pasar a formar parte de los países respetados en el concierto de las naciones.
El alcalde, la gobernadora y el Presidente Iván Duque tienen la palabra